Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Estaba cantada

Diego Macera Por Diego Macera
26 de abril de 2018
en Opiniones

Por: Diego Macera, Gerente general del Instituto Peruano de Economía
El Comercio, 26 de abril de 2018

Dicen que los economistas nos pasamos la mitad del tiempo haciendo predicciones y la otra mitad explicando por qué no se cumplió lo pronosticado. El chiste es quizá solo mitad cierto. Nuestros pronósticos sobre el crecimiento anual del PBI son poco fiables y nunca, jamás, hay que apostar al tipo de cambio con base en lo que diga un economista. Pero, en ocasiones, las señales que te da el mercado pueden ser suficientes para anticipar algunos datos. Los recientes resultados sobre el nivel de pobreza de la última Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del INEI son un ejemplo de lo segundo.
 
Como se sabe, la incidencia de pobreza durante el 2017 fue de 21,7%, un punto porcentual más que en el 2016. El incremento fue especialmente importante en regiones como Cusco, Junín y Lambayeque. Lo cierto es que esto no debería sorprender a nadie. Si bien la dimensión de la escalada de la pobreza durante el año pasado era incierta, el que haya subido no lo era. En otras palabras, se sabía que iba a subir, la duda era cuánto.
 
No hay mucha magia profética aquí. Hay, sí, cuatro variables que explican muy bien lo que sucedió y que ya conocíamos antes de que se publiquen las cifras del INEI, tres de ellas cercanamente relacionadas en tendencia. La primera y más amplia es el crecimiento del PBI, que el año pasado se expandió apenas 2,5%, increíblemente por debajo del crecimiento promedio del mundo (3%). Para nuestro país, que aspira a converger hacia el mundo desarrollado, eso es especialmente lamentable dado que el precio de nuestro principal producto de exportación, el cobre, cerró el 2017 con un nivel casi 50% mayor al precio con el que inició el 2016.
 
La segunda variable relacionada es la inversión privada. Hasta mediados del año pasado, el Perú acumuló 14 trimestres consecutivos de caída en este flujo. Nunca, desde que tenemos registro en 1980, experimentábamos una caída tan prolongada (sí, nunca, incluyendo los caóticos años 80, aunque en esa década las caídas fueron más profundas). Sin inversión privada no hubo manera de generar nuevos negocios que incluyan y mejoren la productividad y los ingresos de millones de trabajadores. Desde el 2004, más del 90% de la caída en la pobreza se ha explicado por mejores condiciones de mercado y empleo; el resto son programas sociales de transferencias.
 
La tercera variable relacionada, obviamente, es el empleo. Solo en Lima, durante el año pasado se habrían generado 128 mil empleos netos; 144 mil subempleos y una disminución de 16 mil en empleos adecuados, aproximadamente. La historia no es muy distinta en otras ciudades del Perú. Esta es la variable que impacta de manera más directa en la posibilidad de las familias de superar la pobreza en el mediano y largo plazo: la capacidad de un país de generar empleo productivo y de calidad. Hoy, el 94,2% de las personas pobres trabajan en empleos informales.
 
Finalmente, la cuarta variable –y esta directamente no relacionada con las anteriores– es el nivel de pobreza ya alcanzado. Mientras menos pobreza haya, es más difícil reducir los puntos adicionales. En otras palabras, reducir la pobreza de 50% a 49% resultará menos costoso que hacerlo de 20% a 19%. Esa dificultad, sin embargo, no explica que la tendencia de los últimos 14 años se haya interrumpido. La presencia del fenómeno de El Niño costero tampoco es justificación: con excepción de Lambayeque, en ninguna otra región de la costa norte la pobreza subió más que el promedio nacional.
 
Los economistas, honestamente, sabemos poco. Nuestra ciencia es relativamente nueva, nuestros instrumentos imprecisos, y nuestras proyecciones poco confiables. Pero entre las pocas cosas que sí sabemos está el vínculo claro entre crecimiento, inversión, empleo y superación de la pobreza. Por eso sabemos también que la solución a lo que sucedió el año pasado pasa por reactivar los mismos motores que nos permitieron ser un ejemplo global de reducción rápida de la pobreza con igualdad. Ojalá el próximo año sepamos también de antemano hacia dónde saldrán los resultados de la Enaho, y esta vez sea en la dirección opuesta.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS