Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En mil pedacitos

Diego Macera Por Diego Macera
11 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 11 de octubre de 2018
 
El distrito de Villa Kintiarina se erige frente al río Apurímac, en la provincia de La Convención, al noroeste de Cusco, casi llegando a Ayacucho. Parte del Vraem, el distrito es un excelente productor de cacao y café, y hace no mucho organizó el I Encuentro de Comunidades Nativas Asháninkas y Matsigüengas.
 
Pero Villa Kintiarina no siempre fue independiente. Con algo más de 4.000 habitantes, es uno de los 18 distritos nuevos que votaron en las elecciones del domingo pasado, al escindirse del distrito de Kimbiri. Su ley de creación fue aprobada por el Congreso hace casi exactamente tres años. Con ello, Villa Kintiarina se sumó a los más de 1.874 distritos en los que se divide hoy el Perú.
 
Este número no es menor. El distrito promedio en el país tiene menos de 20.000 habitantes. Con una nación subdividida en grupos de poder tan atomizados, se hace sumamente complicado desarrollar las competencias y capacidades de coordinación necesarias para una buena gestión pública.
 
El contexto ya es difícil, pero las autoridades de los últimos tiempos han bregado para hacerlo peor. El caos político que se vive en el país ha quedado evidenciado en los últimos comicios. Han sido 22 partidos nacionales y 109 movimientos regionales los que participaron en las elecciones. Contando candidatos a alcalde, presidente regional, consejero y regidor, el número de postulantes ascendió a 113.685, lo que implica aproximadamente 50 candidatos por cada 10.000 votantes. A manera de referencia, el Perú tiene 13 médicos por cada 10.000 habitantes, un ratio cuatro veces menor. Esto es a todas luces inviable.
 
¿Cuántos espacios de coordinación pueden existir entre las más de 14.000 listas de candidatos que se han presentado? Con el debilitamiento crónico y la dispersión de los partidos nacionales, la respuesta es muy pocos. Si en las elecciones locales del 2002 algo más de la mitad de los alcaldes elegidos pertenecían a partidos políticos, en la del 2014 tres de cada cuatro alcaldes pertenecían a movimientos locales o regionales. En estas elecciones el panorama sería similar. Esta dispersión hace muy difícil que la coordinación vertical (gobierno central-región -provincia-distrito) y horizontal (distrito-distrito, por ejemplo) sea efectiva, pues cada agrupación va con agenda propia.
 
Entre tanto aventurero, en ocasiones esta agenda puede ser legítima, y en ocasiones no. El número de alcaldes y gobernadores regionales detenidos o procesados en los últimos años sobrepasa las peores expectativas de quienes fueron los más críticos del proceso de descentralización iniciado hace 17 años. Es la búsqueda de poder político –pequeño o grande– como botín. Por supuesto que la propensión a quedarse con lo ajeno no es consecuencia exclusiva de la atomización política –partidos nacionales y sus alcaldes han visto mucho de eso–, pero la dispersión hace solo más difícil un control interno que ya es exiguo. Por su parte, en cientos de municipalidades distritales las capacidades de la contraloría para ejercer sus funciones son cercanas a cero.
 
¿Qué respuesta ha habido desde el Congreso, instancia encargada del ordenamiento territorial del país? Si bien la limitación en la participación de movimientos locales para esta elección fue un avance, lo cierto es que se ha ordenado muy poco y en varios casos se ha retrocedido. La prohibición de la reelección regional y municipal hace aún más difícil que se consoliden burocracias locales mínimas adecuadas. En los cambios legislativos recientes se desperdiciaron instancias para sancionar efectivamente a los partidos o forzarlos a fortalecerse internamente. Mientras tanto, a junio del año pasado, se habían presentado ya 53 iniciativas de “declaratorias de interés” para crear nuevos distritos o provincias. En vez de generar incentivos para ordenar las organizaciones políticas y reducir las circunscripciones electorales, se trabaja en lo opuesto.
 
Mientras tanto, el domingo pasado, con el 43% de la votación, el candidato por el movimiento Autogobierno Ayllu, Orestes Llacctarimay, fue elegido nuevo alcalde de Villa Kintiarina.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS