Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Perú y la peste de Atenas

Diego Macera Por Diego Macera
31 de julio de 2020
en Opiniones

Los golpes, cuando son muy duros y no se procesan correctamente, pueden tener consecuencias que no se miden en años, sino en décadas. Esto es verdad para cualquiera que enfrenta un accidente grave o una tragedia personal, y también es cierto para los países.

Junto con las guerras, las epidemias mortales son quizá el golpe más fuerte que puede recibir cualquier nación. Los cimientos básicos de la democracia y de la economía se ponen a prueba. Como recordó hace algunas semanas Gary Bass, de “The New Yorker”, hacia el año 430 A.C. la ciudad-estado de Atenas fue arrasada por una plaga cuya naturaleza aún se desconoce (se habla de fiebre tifoidea, viruela, ántrax, o quizá alguna enfermedad respiratoria). Tucídides, el emblemático historiador ateniense, describe con horror las muertes de hasta un tercio de sus habitantes en una ciudad abarrotada como consecuencia de las migraciones de personas en búsqueda de refugio durante la guerra contra Esparta.

Pericles, el líder que encarnaba muchos de los ideales democráticos y republicanos de Atenas, sucumbió también a la plaga. La suya era una democracia distinta de las modernas –con afanes imperialistas, esclavitud y exclusión de las mujeres–, pero fue mejor que lo que siguió. A su muerte, con el caos de la epidemia, la ciudad-estado se hundió en el populismo y la demagogia de los líderes que siguieron. Cleon, el sucesor de Pericles, es descrito como alguien que cosechó popularidad con una oratoria agresiva, xenófoba, antiintelectual, y antiaristocrática. Para Tucídides, esto habría marcado el comienzo del fin de la gloria de Atenas y su democracia. Los paralelos con la realidad actual no son pura coincidencia.

Los largos efectos de las pestes pueden ser también económicos. Entre 1629 y 1631 el norte y el centro de Italia fueron asolados por una epidemia que se cobró posiblemente un millón de vidas, o 25% de la población. En un trabajo del 2016 de la Universidad de Bocconi, los investigadores encuentran que las ciudades afectadas, incluso grandes centros económicos como Venecia y Milán, sufrieron un efecto permanente en su capacidad de crecimiento económico. Al no ser capaz de reconvertirse, el ‘shock’ de productividad habría puesto en desventaja a la economía italiana en comparación con sus pares europeos hasta el día de hoy.

Para ser claros: no todas las epidemias tienen consecuencias de largo plazo necesariamente negativas en política y economía. Una de las más conocidas y devastadoras, la peste negra en Europa, trajo en las décadas siguientes nuevos arreglos políticos en mejora del sistema feudal, mejores empleos, y el marco en el que se desarrollaría el Renacimiento. En muchas zonas, la plaga tuvo como consecuencia el fin del sistema de servidumbre propio de la Edad Media.

Estas epidemias históricas, por supuesto, cobraron una proporción de vidas mucho mayor de las que se esperan en el mundo y en el Perú como consecuencia del COVID-19. Aún así, las lecciones para la democracia y la economía no son menores. Las decisiones que se tomen hoy podrían marcar no solo el rumbo del país en los siguientes años, sino incluso décadas por venir. La pandemia que tenemos entre manos puede ser el tiro de gracia para el sistema político y económico nacional, o puede ser una oportunidad para finalmente empezar a trabajar sobre todos aquellos pendientes que tenemos hace décadas como país. La historia confirma que este puede ser nuestro gran momento de inflexión. Depende de nosotros hacia dónde.

Por: Diego Macera
IPE

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS