Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El país que jugaba a los dados

Diego Macera Por Diego Macera
17 de junio de 2021
en Opiniones

Al margen de lo que diga el JNE en los siguientes días, ya hay algo cierto: la mitad del país eligió una alternativa política con una visión económica radicalmente diferente a la actual. Entre quienes pensamos que las propuestas de Perú Libre pueden ser muy peligrosas para la institucionalidad y la viabilidad económica, el hecho que uno de cada dos ciudadanos no lo haya visto así –o no haya esto pesado suficiente en su decisión– debe llamar a un ejercicio de reflexión y de humildad.

Es cierto que el Perú entró al proceso electoral en circunstancias que distorsionaron el escenario. En una suerte de tormenta perfecta, la enorme volatilidad política reciente –indiscutiblemente la mayor de, por lo menos, 20 años– empalmó con una crisis sanitaria y económica que costó miles de vida y que contrajo el PBI en proporciones que no se veían desde los ochenta. Y en ese contexto es que tocó llamar a elecciones. Quedará para los aficionados a la historia contrafactual especular qué podría haber sucedido con las elecciones del 2021 si la crisis política no se encontraba con el COVID-19 cuando se llevaron a cabo.

Pero justificar los resultados en la mala suerte es la salida fácil y de quitar cuerpo. Hay razones de fondo que no pueden ignorarse. A riesgo de simplificar de más un asunto complejo, sugiero que hay tres temas obvios que han contribuido tremendamente a que el pedido de ruptura con el sistema se manifieste en las urnas.

El primero es el lamentable avance de los servicios públicos “garantizados” por el aparato estatal. La fuerza de la costumbre de décadas ha adormecido en la mayoría la indignación que deberían suscitar la falta de agua, caminos, seguridad, justicia, educación decente, salud adecuada y un largo etcétera en un país de ingresos medios como el Perú. Y en quienes no se adormeció, se reemplazó por una cuota de cinismo. La situación de fondo no es casualidad: el sistema de inversión pública funciona mal, el servicio civil es de los más débiles de la región, y la descentralización mal entendida ha tornado un país difícil en uno casi ingobernable. Y, por encima de todo eso, no se halla voluntad política para romper la inercia. ¿Cómo no protestar enérgicamente contra esto?

Lo segundo es el colapso del sistema partidario. Ninguna democracia puede pretender estabilidad y opciones políticas moderadas cuando sus partidos son entidades vacías que no valen mucho más que el caudillo o que unos cuantos papeles que dicen que existe esa organización. Si el sistema democrático debe arrojar resultados de consenso y ancha base, entonces el peruano demostró su precariedad cuando los candidatos que pasaron a segunda vuelta no lograron –sumados los votos de ambos– ni el 20% de las preferencias de los electores hábiles. Con esa valla tan baja, no hace falta mucha moderación ni amplitud para tener una chance real a la presidencia, basta un poco de suerte. Más que construir consensos políticos, las elecciones peruanas equivalen a tirar los dados.

Finalmente, el tercer ingrediente del cóctel explosivo ha sido la narrativa y la promesa de un pacto social diferente. Tampoco debería sorprender. Las demandas económicas son todavía muchas y la inclusión de la gran mayoría, real pero incipiente. Al mismo tiempo, nunca se hicieron esfuerzos de fondo para darle legitimidad social verdadera a las políticas que permiten crecimiento, haciéndolas más inclusivas o explicándolas. Datos objetivos de caída en la pobreza y desigualdad jamás fueron suficientes para pelear contra las falsas pero efectivas historias de suma cero, en las que la prosperidad de uno es siempre la pobreza de otro. Ese esfuerzo le correspondía, pensábamos, a alguien más.

Al margen de quién ocupe la presidencia, la llamada de atención de la mitad del Perú sobre estos tres temas no puede sonar ya más claro ni más fuerte.

Por: Diego Macera
El Comercio, 17 de junio de 2021

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS