Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El insumo de la política

Diego Macera Por Diego Macera
23 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 23 de abril del 2024

“Es imposible pensar en mejores resultados sin más personas competentes y honestas dispuestas a hacer política de verdad; el resto es secundario”.

Ciudadanos, trabajadores, estudiantes, empresarios, periodistas. En todos se encuentra más o menos la misma sensación: las elecciones del 2026 son las más temidas de, por lo menos, los últimos 30 años. A diferencia de ocasiones anteriores, esta vez no hizo falta ninguna encuesta con candidatos perturbadores a la cabeza para inocular incertidumbre. Tampoco hizo falta acercarse a la fecha inevitable (la preocupación viene, por lo menos, desde el 2023, tres años antes, todo un récord). El evidente deterioro del sistema político es suficiente.

Ilustración.: Giovanni Tazza

Más de uno, por ello, ha decidido aportar su granito de arena desde sus espacios. Y todo aporte es bienvenido para llegar con mejor pie al 2026. Los políticos mejor intencionados, no muchos, tratan de buscar la manera de ordenar la cancha frente a lo que podrían ser casi tres docenas de candidatos presidenciales y unos 5.000 aspirantes a ambas cámaras del Congreso. Los más optimistas hablan del fortalecimiento de los partidos políticos –una aspiración noble pero poco realista en el corto plazo si la referencia son los partidos políticos como los entendíamos el siglo pasado (cual ilusión de alquimia, ninguna ley ni JNE puede darles vida orgánica a vientres artificiales)–. Los más técnicos hablan de pasar a distritos electorales binominales o, por lo menos, más pequeños que los actuales, y cambiar, nuevamente, las reglas del financiamiento de partidos. Los más prácticos hablan de prohibir –vía reforma constitucional– las candidaturas de aquellos condenados por delitos graves.

Todo eso está muy bien. El asunto es complejo y tiene que abordarse desde diferentes ángulos. Pero el problema medular en realidad podría hallarse en otro lado. Es realmente imposible pensar en mejores resultados sin más personas competentes y honestas dispuestas a hacer política, política de verdad. El resto es secundario. Podemos tener las mejores reglas electorales que garanticen excelente representatividad, partidos grandes que funcionan cual reloj, financiamiento partidario generoso, etc. Servirá de poco si quienes aspiran a una curul, a un gobierno regional o a una alcaldía no tienen las intenciones o las habilidades para ejercer el cargo. El resto del funcionamiento del Estado se decanta de los resultados anteriores. Y aplica también a la inversa: reglas políticas poco adecuadas serían mucho menos dañinas si quienes ostentan el poder hicieran un buen uso de él.

El riesgo es que, al obsesionarnos con el proceso electoral o con los envases partidarios, perdamos de vista la importancia vital de la materia prima: las propias personas. No se trata aquí de buscar héroes externos que de pronto llegan a la presidencia. Personas muy competentes en otros campos profesionales pueden ser profundamente incompetentes como políticos. Y, de hecho, el marasmo de los partidos políticos de las últimas décadas explica que hoy tampoco haya una cantera relevante de actores políticos jóvenes pero preparados para hacer su debut en las grandes ligas nacionales. Las excepciones son mínimas para lo que requiere un Estado de las dimensiones del peruano.

De lo que sí se trata es de animar desde distintos espacios a más personas honestas –de todas las edades– a comprarse el pleito, a tener la disciplina necesaria para hacer vida de partido político, a colaborar con ideas y trabajo, y quizás, eventualmente, a tentar un cargo. Se están abriendo nuevos espacios políticos para ello. Viejos espacios tampoco pueden descartarse. Hay gente valiosa en ambos.

Dicho de otro modo, ninguna democracia sobrevive si no logra que aunque sea una porción de sus mejores ciudadanos quiera participar de la vida política directa. Eso se ha dejado de lado, y ninguna modificación de la ley de partidos políticos lo solucionará.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS