Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El informal perdido

Diego Macera Por Diego Macera
5 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
Director del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 5 de diciembre del 2023

“La tasa de informalidad laboral podría ascender a un número más cercano al 65%”.

Muchas estadísticas económicas fluctúan constantemente. Un año el crecimiento del PBI puede ser 5% y al siguiente, negativo. Muy pocos tienen en la cabeza el último dato de inflación o de déficit fiscal. Incluso la tasa de pobreza ha tenido variaciones fuertes. En el Perú, sin embargo, hay una estadística que la mayoría de personas que sigue la coyuntura con alguna atención se sabe de memoria: la informalidad laboral afecta a aproximadamente tres cuartas partes, o el 75%, de la población trabajadora. Esto era verdad hace 15 años y, con cambios pequeños, decimos, sigue siendo verdad hoy. Por eso es fácil recordar el número. Lo curioso es que esta cifra, que todos sabemos y repetimos, podría no ser estrictamente cierta.

El dato base, que parte de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del INEI, es que, para el 2022, la tasa de informalidad laboral ascendía a 75,7%. Una nueva encuesta del mismo INEI, la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), arroja resultados similares. De ahí los tres cuartos de informalidad laboral. El problema es que, como con cualquier encuesta, los resultados están sujetos a posibles sesgos y errores en la comprensión del formulario. En el caso de la informalidad, no sería raro que haya un porcentaje de trabajadores formales dependientes que, ante la pregunta sobre quién paga su seguro de salud (pregunta que se usa para determinar la informalidad), no tengan del todo claro que su seguro podría estar siendo pagado por su empleador. Estos trabajadores, en consecuencia, al responder de forma errada que ellos mismos o nadie paga el seguro, serían incorrectamente registrados como informales. Esta hipótesis de sobrestimación de la informalidad tiene fundamento. Información administrativa –no de encuestas, sino verificable para cada trabajador– apunta a eso. De acuerdo con estadísticas publicadas por la Sunat en base a la Planilla Electrónica, existen unos 5,5 millones de trabajadores formales dependientes en el sector público y privado, incluyendo los CAS. Por su parte, Essalud registra unos 5,3 millones de trabajadores formales dependientes (regímenes de FF.AA. y policiales y personas que ya no trabajan pero recibieron utilidades podrían explicar la diferencia entre Sunat y Essalud). A estos habría que sumarle (con cuidado de no duplicar) aquellos independientes formales –con recibo por honorarios–, que son casi 800.000 personas, y luego también un número grande de personas con negocio independiente formal. Recordemos que esta no es información de encuesta, sino que se puede identificar a cada persona y empresa contabilizada con su DNI y RUC.

Haciendo cálculos conservadores sobre estos datos y la cantidad total de trabajadores en el Perú, la tasa de informalidad laboral en el país en realidad podría ascender a un número más cercano al 65%. Es decir, una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto de las estadísticas regulares. Lamentablemente, pese a diversos requerimientos, el Ministerio de Trabajo no ha facilitado la información necesaria para cotejar la naturaleza de las grandes diferencias entre los resultados que arrojan las encuestas del INEI y los resultados administrativos de Sunat y Essalud. Más allá de eso, se requiere un esfuerzo concertado para cruzar diferentes bases de datos (verificar que no estemos contando dos veces a una misma persona que tiene diferentes fuentes de ingreso) y llegar a un número concreto. Vale decir que la metodología de la Enaho es un estándar internacional (en general, es una buena encuesta) y que aproximar su data a la administrativa debería ser prioridad. Lo que sí sabemos a la fecha es que, en ese cuadre, llegar al famoso 75% de informalidad será muy difícil. Ojo, esta potencial corrección a la baja no pretende minimizar el problema de la informalidad. Que dos tercios de los trabajadores sean informales sigue siendo una proporción demasiado alta, sobre todo considerando el nivel de ingresos promedio del Perú. Reformas laborales, tributarias y administrativas son urgentes para devolver competitividad y fomentar la formalización.

Pero la potencial corrección sí pretende llamar la atención sobre el método de medición y ofrecer preguntas válidas. Después de todo, solo entendiendo y dimensionando correctamente el problema se pueden ofrecer soluciones efectivas, y saber si funcionaron o no. Aunque eso nos fuerce a memorizarnos una cifra de informalidad laboral diferente a la que estábamos acostumbrados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS