Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Gobierno y su corsé

Diego Macera Por Diego Macera
10 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía
El Comercio, 10 de mayo del 2022

“Mejores reglas políticas deberían derivar en mejores autoridades, pero ¿y si no sucede?”.

¿Cómo proteger al aparato público de su captura por parte de grupos interesados que llegan al poder solo para servirse a sí mismos? La respuesta no es fácil y requiere separar con cuidado lo que corresponde a la coyuntura, a la urgencia de la inmediatez, de lo que corresponde a asuntos más estructurales o de fondo. Sirve para ello pensar en tres tiempos diferentes: la crisis política actual, las reglas del juego político que nos llevaron hasta aquí y la fragilidad del sector público.

Sobre las primeras dos, se viene discutiendo ya en extenso. La salida al entrampamiento político de hoy aún no es clara, pero lógicamente ocupa la mayor parte de la atención. Algunos –cada vez menos– creen que el Gobierno puede aprender de sus equivocaciones de los primeros nueve meses y enmendar el rumbo. Otros –cada vez más– apuntan a soluciones realistas que discurren desde la vacancia presidencial hasta el adelanto de elecciones generales.

En segunda instancia, para los observadores más responsables, no pasa desapercibido que sin un intento de reforma política el país puede perfectamente repetir los errores que nos llevaron hasta aquí. Si en el 2023 volvemos a tirar los dados electorales con casi los mismos jugadores y casi las mismas reglas de las elecciones anteriores, ¿por qué deberíamos esperar un resultado distinto del caos político en el que vivimos desde hace seis años?

Pero del tercer punto, más bien, se ha conversado poco. Mejores reglas políticas deberían derivar en mejores autoridades, pero ¿y si no sucede?, ¿qué planes de contingencia, qué lecciones deberíamos sacar de este período para reducir los riesgos de captura del sector público al margen de los resultados electorales? En condiciones normales, esta materia es casi igual de importante que la discusión sobre una reforma política. Pero en condiciones como las actuales puede ser aún más urgente.

Un primer espacio para limitar el daño es a través de los nombramientos. Algunos esfuerzos se han ensayado en este camino. La Ley 31457, publicada hace menos de un mes, por ejemplo, intenta prevenir que personas con procesos judiciales abiertos asuman el cargo de ministro o viceministro, o por lo menos que transparenten su situación. Otras iniciativas del Congreso apuntan a fortalecer la institucionalidad del Indecopi y de otros organismos con riesgo de captura a través de una mejor selección de sus líderes. Eso está bien, pero la reforma aquí tiene que ser mucho más de fondo; tiene que venir con una estructura meritocrática y relativamente blindada dentro del Ejecutivo.

Otro espacio para limitar la discrecionalidad –y que es particularmente sensible para los corruptos– son las obras públicas. El Plan Nacional de Infraestructura, que prioriza las obras que se deben empujar, es un paso en el camino correcto, pero debe dársele dientes. Mientras más poder se le dé al burócrata de turno para elegir qué obra hacer, dónde, con quién y cuánta plata asignar, mayor será la tentación para ver el presupuesto de inversión como un botín. Espacios adicionales para reducir el riesgo de captura incluyen reformas en Petro-Perú, en los organismos reguladores y en la Sunat.

La verdad es que ojalá estos diques no fueran necesarios. Ojalá se pudiera confiar en que las autoridades electas tendrán siempre la capacidad y el interés de seleccionar a profesionales competentes a su alrededor, sin necesidad de estos corsés. En ocasiones, más regulación y limitaciones como estas son una invitación a más espacios para la trampa, para la ineficiencia burocrática y para que la contraloría pueda cuestionar asuntos que no necesariamente son de su competencia. Y siempre se corre el riesgo de hacer normas permanentes en respuesta a la última anécdota de la semana. El presidente de la República, además, debe ser capaz de tener suficiente margen de maniobra para implementar la visión política con la que ganó los comicios y para responder con flexibilidad a coyunturas impredecibles. Pero la triste evidencia reciente sugiere que algunos candados extras sí son necesarios, y no hay necesidad de esperar a que la crisis política se resuelva para empezar a debatirlos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS