Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El fin de la complacencia

Diego Macera Por Diego Macera
18 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 18 de julio del 2023

“Las nuevas generaciones no han visto lo que es crecer por varios años a tasas casi nulas o negativas”.

Imaginemos el caso de Carlos, un joven peruano de 23 años que terminará el próximo año su carrera técnica. Él tuvo la mala suerte de empezar los cursos justo en los momentos en los que el país se paralizaba a causa de la pandemia del COVID-19. Por disposiciones del Ministerio de Salud, perdió casi dos años de clases (el cierre de centros educativos más largo e injustificado de esta parte del mundo) y por su especialidad, además, era imposible tener sesiones virtuales. Él siempre ha sido una persona trabajadora y aplicada, pero durante ese tiempo tampoco encontró más que trabajos eventuales mal remunerados.

En cierto sentido, Carlos y su generación crecieron en un Perú diferente. Desde que tiene uso de razón –o, más precisamente, desde el 2004– el Perú creció siempre por encima del promedio de la región (con excepción del 2020, que fue un año particular en todo el mundo por la pandemia). La tasa de pobreza se reducía, la clase media se ensanchaba y, a pesar de que la informalidad laboral seguía alta, los ingresos por trabajo subían de manera significativa. Se notaba el crecimiento y las mejoras en Lima y, sobre todo, fuera de Lima. Carlos, en general, tuvo una niñez mucho más cómoda que la que tuvieron sus padres tres décadas antes.

Eso quizá le dio a él, y a varios mayores también, cierto sentido de confianza y optimismo en que el Perú solo podía seguir yendo para arriba. ¿Cómo podía acabarse la viada? Y si por ahí alguna inversión minera era bloqueada con violencia, un centro comercial ya listo no podía operar por un permiso municipal absurdo, la regulación laboral se hacía más dura para los pocos formales, o las obras de irrigación necesarias para impulsar la agroexportación nunca se completaban, daba un poco igual. Ya habría más trabajo en otra empresa; los baches eran temporales.

Pero Carlos ya no está tan seguro de esto. Fuera de la pandemia, el 2022 fue la primera vez en 18 años en que el Perú creció menos que el resto de la región (2,7% vs. 3,9%). Cortamos una gran racha. Y, lo que es peor, para este año la figura muy posiblemente se repetirá. América Latina y el Caribe crecerían a tasas cercanas al 1,6% en el 2023 (ya de por sí mediocres); el Perú, según los últimos estimados, estaría por debajo de eso. El ingreso real por trabajo todavía no vuelve a los niveles previos a la pandemia y han pasado ya más de tres años. Los jóvenes se han llevado la peor parte.

Por supuesto, la pandemia fue un golpe muy duro para la economía. Pero a esta le siguió un período de alta inflación global y, sobre todo, la lamentable administración del expresidente Pedro Castillo, que hundió las expectativas de la economía a niveles de los que aún no logran levantarse. Si se le suman los efectos de las protestas de inicio de año y la ausencia de nuevos proyectos mineros, el contexto estaba dado para la estrepitosa caída de la inversión privada que se vio en el primer trimestre de 12%. Así, entre enero y mayo de este año, la producción del Perú ha sido 0,5% menor que la del mismo período el año pasado. Lo más probable es que, para la primera mitad del 2023, el crecimiento del PBI sea nulo o incluso ligeramente negativo.

No hay, pues, ya ningún espacio para la complacencia ni garantías de que el Perú volverá a crecer por encima del promedio regional. No hay mandato divino que nos lo garantice. Las nuevas generaciones no han visto lo que es crecer por varios años a tasas casi nulas o negativas, y las generaciones más veteranas lo pueden haber olvidado a fuerza de hábito. Esta tendencia al deterioro solo se corregirá con reformas sensatas, predictibilidad, inversión y trabajo, no con más incertidumbre y caos.

Carlos empieza a entender que a lo mejor ese piloto automático del que le hablaron por años nunca estuvo ahí; el carro había que empujarlo entre todos, y seguir empujando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS