Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El destino de los gobernantes

Diego Macera Por Diego Macera
15 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: Diego Macera, Gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 15 de febrero del 2022

“¿Puede realmente un presidente aspirar a generosas tasas de aprobación si la gente percibe que sus opciones de trabajo son malas y que sus salarios le alcanzan para menos que antes?”.

No son un misterio los motivos por los que la última encuesta de Ipsos-América TV, difundida en “Cuarto poder” el domingo pasado, registra una fuerte caída en la popularidad del presidente Pedro Castillo. Esta pasó del 33% al 25% en un mes, y alcanzó un nivel similar al que lució Alejandro Toledo luego de seis meses de mandato. La incapacidad para armar un Gabinete decente, las acusaciones de corrupción e intereses oscuros en su entorno, y quizá sobre todo su impúdica desnudez en las entrevistas concedidas, le pasaron una factura importante al mandatario.

Pero aparte de todo lo que ha hecho el presidente para dañar directa e irremediablemente su popularidad, hay por lo menos un par de razones que –cual música de fondo y sin demasiado protagonismo de primera plana– han preparado un ambiente que hace más frágil la posición de cualquier líder. Uno de estos motivos subyacentes es el deterioro de la seguridad ciudadana –tema que ya ocupa el primer lugar entre todas las preocupaciones nacionales–. El otro, y del que nos ocuparemos aquí, es el empleo urbano.

Tomando en cuenta los efectos de la inflación, a diciembre del 2021 los ingresos provenientes del trabajo en Lima Metropolitana seguían siendo un 16% menores a lo que eran antes de la pandemia. La cifra es muy similar para el resto del Perú urbano. Esa diferencia con el pasado reciente es enorme y explica que, en la misma ciudad capital, el número de personas que gana salarios por debajo del valor de la canasta básica haya subido en un 51% desde el 2019.

Es cierto que, a nivel nacional, la cantidad de empleados en planilla es superior a los registros de hace dos años, pero hay una precisión importante aquí: casi toda la ganancia ha estado en la planilla del sector agropecuario. En las ciudades, la calle sigue dura. No es casualidad que Ipsos recoja también que el 57% de la población opina que hoy la posibilidad de encontrar trabajo es peor con respecto a hace seis meses.

Las cifras de PBI, déficit fiscal y otros indicadores macroeconómicos cuentan una historia de recuperación económica completa, con datos similares a la pre-pandemia. Todo eso es muy bueno, pero para el ciudadano regular, estos indicadores suenan abstractos y poco relevantes. Lo que en serio importa es el empleo. Y la mejora en este campo aún está lejos de ser completa.

Al ritmo en el que vamos, las perspectivas de mejora tampoco son claras. De acuerdo con la encuesta de expectativas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el apetito por la contratación de personal en el corto plazo permanece en tramo negativo, igual que las expectativas de inversión y las de la economía a tres meses. De hecho, con diez meses consecutivos de expectativas económicas de corto plazo en rojo, se ha alcanzado el récord del período pesimista más largo desde que se lleva registro hace casi 20 años. Lamentablemente, no hay demasiada ciencia aquí: mientras las expectativas no mejoren, tampoco lo hará la inversión privada y el empleo permanecerá resentido.

Las implicancias sí son claras. La importancia del mercado de trabajo no es solo económica, sino también social y política. ¿Puede realmente un presidente aspirar a generosas tasas de aprobación si la gente percibe que sus opciones de trabajo son malas y que sus salarios le alcanzan para menos que antes? Tradicionalmente, más que los desatinos políticos y otros escándalos, es la situación económica familiar la que sella el destino de los gobernantes. Los groseros tropiezos y autogoles de la administración del presidente Castillo son suficientes para explicar su desplome en las encuestas; sin embargo, la evolución del mercado laboral –silente pero inexorable– puede ser lo que finalmente ancle su popularidad al piso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS