Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El arte de hacer menos

Diego Macera Por Diego Macera
22 de abril de 2021
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 22 de abril de 2021

En su libro “El arte de hacer menos”, Ari Meisel cuenta que él mantenía una carrera profesional exitosa, pero el costo era un ritmo de trabajo extenuante que lo llevó cerca del colapso mental y físico. Confrontado con su propia fragilidad, abandonó todo. Desde entonces, Meisel se dedica a escribir y asesorar personas sobre distintas maneras de lograr mejores resultados con estrategias más inteligentes, menos intensivas en trabajo, y que evitan lo que no saben hacer bien.

Algo de esta sabiduría puede aplicarse al frenesí que han despertado los resultados de la primera vuelta electoral peruana. Con la altísima polarización y el país en juego, organizaciones e individuos han saltado o pretenden saltar a la arena política para ayudar a que su preferencia electoral prime sobre el contrincante. En la gran mayoría de casos, estos son esfuerzos bienintencionados y perfectamente naturales: si nos preocupa que determinado candidato o candidata vaya a causar un daño tremendo, incluso lo moralmente responsable será remangarse la camisa y poner manos a la obra para contribuir –en la medida de nuestras posibilidades y con transparencia– a que no se materialice el peor escenario.

Sin embargo, y a menos que esté muy bien calibrado, el ímpetu puede lograr el resultado contrario. Un primer punto sensible es distinguir a las instituciones o personas que pueden meterse de lleno al activismo político de las que no pueden o deben. Un ejemplo claro es la prensa: los espacios editoriales y de opinión no deben confundirse con las coberturas objetivas. Es humanamente imposible limpiarse de todo sesgo, pero una prensa abiertamente activista pierde seriedad e impacto. Al final, si de influir se trata, la credibilidad del medio será siempre lo más importante.

Otro ejemplo son las organizaciones privadas o de la sociedad civil –grandes o chicas– que, dado lo que hay en juego, desean ser proactivos a favor de lo que creen correcto. Lamentablemente, en el apuro, la inexperiencia en estas lides electorales lleva a muchos a cometer errores que son gustosamente aprovechados por el partido rival.

Cualquier organización o persona tiene el derecho de respaldar transparentemente a quien prefiera, pero cuando estos respaldos son insensibles, polarizadores, o carecen de un mínimo de empatía por las preocupaciones del otro, suelen tener el efecto contrario. Y la construcción de un marco apropiado para entendernos a nosotros mismos y ser efectivos en la comunicación –desde la psicología, sociología, y demás herramientas– no se hace en pocas semanas. Lo mismo aplica para quienes desde las redes sociales desmerecen o agreden a quienes no coinciden con su preferencia electoral: solo están proveyendo de material al bando contrario. En política, el abrazo del oso es bien conocido y hay sumas que restan.

Esto no quiere decir que se deba contemplar pasivamente el proceso electoral. Por el contrario, el país necesita ciudadanía políticamente involucrada. Y hacer mejor lo que ya sabemos hacer bien es quizá el modo más indicado de contribuir. Desde los medios de comunicación, informando con veracidad sobre las fortalezas y riesgos de cada opción política. Desde las asociaciones sindicales y empresariales, defendiendo con transparencia los intereses legítimos de sus miembros frente a malas ideas de política. Desde las universidades, asociaciones profesionales y centros de investigación, analizando las propuestas de campaña con seriedad. La política profesional que la hagan los políticos.

A pesar de las buenas intenciones y de la preocupación real que pueda despertar algún candidato o candidata, como diría Ari Meisel, si no tenemos las herramientas indicadas, a veces hacer menos es lograr más.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS