Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El agua y otros derechos invisibles

Diego Macera Por Diego Macera
12 de enero de 2017
en Opiniones

Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía

El Comercio, 12 de enero de 2017

Quizá no haya frase en economía más peligrosa que decir que algo es “de todos”. A pesar de su obvio atractivo –¿a quién no le gusta sentirse dueño, aunque sea de un poquito?–, muchas veces lo que la expresión en realidad implica es responsabilidad diluida y falta de incentivos para cuidar o mejorar las cosas. Sucede con los baños públicos, sucede cuando lavar los platos en casa es “tarea de todos”, sucede en las compañías públicas. En otras palabras, lo que es “de todos” en realidad es de nadie.

Algo parecido pasa a veces cuando se dice que el Estado debe proteger ciertos derechos fundamentales para hacerlos “universalizables” a través de su regulación. Un claro ejemplo es el caso del agua. Al ritmo del “agua no se vende, el agua se defiende”, ocho millones de peruanos carecen hoy de agua corriente. Para “proteger el derecho al agua” de los intereses del lucro, la regulación del sector hace muy difícil la participación privada y otorga el monopolio de la distribución en zonas urbanas a empresas públicas sin capacidad para invertir ni gestionar. Es cierto que la actual administración ha empezado a tomar cartas en el asunto, pero son apenas gotas en un océano de ineficiencia. 

 

Uno de los problemas de fondo en este caso es que, en consonancia con algunas voces antimercado, el artículo 2 de la Ley de Recursos Hídricos establece que “no hay propiedad privada sobre el agua”. En consecuencia, casi no hay comercio privado de agua ni manera de asegurar que quien realmente valora más el recurso lo reciba, no hay precios que orienten a la oferta y la demanda en momentos de escasez, no hay incentivos para ser responsables con su uso y no hay inversión. Como es de todos, en realidad no es de nadie.

El empleo es otro de aquellos “derechos” que, por mucho garantizarlos desde el Estado, se terminan extinguiendo. El sinfín de regulaciones, sobrecostos y exigencias a la contratación y operación formal explican que mucho más de la mitad de la PEA sea hoy informal. En su afán por proteger a los trabajadores del despido, los fallos del Tribunal Constitucional han impedido que se abran nuevos puestos de trabajo. Los empleadores que se arriesgan a emitir contratos a plazo indeterminado saben que se enfrentan a la novena legislación más rígida del mundo en caso decidan luego separar al trabajador. Paradójicamente, la regulación del trabajo mata al mismo derecho que quería proteger.

Otra: el Decreto Legislativo 1198 permitía a privados invertir y gestionar patrimonio arqueológico sin comprometer la intangibilidad, inalienabilidad ni imprescriptibilidad de los sitios. La idea era poner en valor, restaurar y conservar los bienes. Sin embargo, como se recuerda, ese decreto legislativo fue derogado por el Congreso para proteger el “derecho público al patrimonio cultural”. Un año después de la derogatoria, la mayoría de los 20.000 sitios arqueológicos del país siguen en estado de abandono, sujetos a invasiones y huaqueros. Como en los otros casos, la supuesta protección del bien común es lo que explica su deterioro. Y como estos hay varios ejemplos más. 

“Bueno, si es así, mejor privaticemos todo y anulemos las regulaciones”, criticarían algunos. Pero tampoco se trata de eso. Se trata, más bien, de tener estructuras institucionales con los incentivos adecuados para que se produzcan y se conserven –de verdad– los bienes y servicios que la ciudadanía merece. Los derechos no deben existir solo en el papel o en la plaza pública. Todo lo demás es demagogia de los que protegen derechos invisibles para millones de peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS