Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Dos historias de una recuperación

Diego Macera Por Diego Macera
7 de octubre de 2021
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 7 de octubre de 2021

¿A qué velocidad se recupera la economía peruana luego de la caída del 2020? Hay dos líneas de narrativa. La primera, defendida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), es que, a pesar de la bulla, la indecisión y las controversias del Gobierno, si uno evalúa en frío la data, la cosa va bien. La segunda línea apunta, en cambio, a que las condiciones económicas se han deteriorado desde la profundización de la incertidumbre política y, sobre todo, desde la toma de mando del presidente Pedro Castillo.

¿Cuánto mérito tiene cada una de estas visiones encontradas y dónde se halla la raíz de la discrepancia? En corto, la diferencia central es que, mientras que la primera perspectiva cosecha sobre buena parte de lo que se sembró desde finales del 2020 y los meses iniciales del 2021, la segunda tiene los ojos puestos en los meses –y quizá años– por venir.

Empecemos por la línea más cercana al oficialismo. Hay, sin duda, buena información sectorial que ofrecer sobre la recuperación de la economía nacional, principalmente en lo que respecta a producción. A julio del 2021, por ejemplo, el PBI del sector construcción se ubicaba 20% por encima del nivel registrado en el 2019, con un consumo interno de cemento que crecía casi al mismo ritmo. Por su parte, durante setiembre pasado, la generación eléctrica diaria estuvo casi 5% por encima de setiembre del 2019, en tanto que las importaciones de bienes de capital de julio y agosto superaban en 7,7% su nivel pre-pandemia. Incluso el PBI del sector comercio y servicios –obviamente uno de los más golpeados por la crisis– había llegado a superar su producción del 2019.

Tomando en cuenta todos estos indicadores y varios más, a julio de este año el PBI nacional ya estaba al 99,4% de su nivel de fines del 2019 –es decir, casi totalmente igual–. Ello pone a la economía peruana con un grado de recuperación similar al de Colombia, México y Brasil, por encima de Argentina y por debajo de Chile. Vale notar, no obstante, que el mercado de trabajo todavía aparece rezagado. Si bien los ingresos de los trabajadores formales han aumentado, los ingresos laborales totales –incluyendo a los informales– aún están 12% por debajo del 2019.

Así, la recuperación de la primera mitad del año aún no es completa, pero iba bien encaminada y es útil a la actual administración para sacar pecho. En realidad, por supuesto, los logros y limitaciones mencionadas tienen poco que ver lo que haya hecho o dejado de hacer el gobierno del presidente Pedro Castillo (más aún cuando buena parte de la información está a julio), y mucho que ver con la resiliencia de la economía peruana en general y con sus problemas estructurales.

Y aquí es cuando empieza a tomar forma la otra narrativa, la que pone atención sobre los indicadores que recogen la sensación actual con proyección a futuro en vez de fijarse en el pasado. Si la línea oficialista tenía varios ejemplos para ofrecer, la línea escéptica del Gobierno no se queda atrás. Ahí están el fuerte alza del tipo de cambio (explicada principalmente por la incertidumbre local), el encarecimiento de la deuda pública peruana, la rebaja en la calificación crediticia, la enorme salida de capitales, el golpe sobre la bolsa de valores local y, sobre todo, la contracción de las expectativas de la economía a mediano plazo. A la fecha, la mayoría de instituciones privadas proyecta una caída de la inversión privada de doble dígito para el 2022 (en el caso del Instituto Peruano de Economía, esta es de -16%).

Por eso, más que dos narrativas que se oponen, se trata de dos periodos diferentes. En un primer momento estamos viendo la fuerte recuperación económica luego de la primera ola de COVID-19 y su inercia. Posteriormente, vemos indicadores que reaccionan más rápido a la incertidumbre y que –dado el fuerte sesgo negativo– eventualmente se convertirían en menos inversión, menos empleo y menos tributos.

Finalmente, lo que sugiere la sorprendente velocidad que se alcanzó desde finales del año pasado es que el Perú, en ausencia de una incertidumbre política tan marcada, tenía las condiciones para haber crecido este año bastante más. Pero la capacidad y el empuje todavía están ahí, además de condiciones internacionales favorables. Que se materialicen las pobres proyecciones de crecimiento que la mayoría de instituciones privadas tienen hoy para el 2022 sería un auténtico desperdicio de potencial y una gran pena para una economía que necesita, más bien, una buena historia de éxito.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS