Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Capitalismo (in)consciente

Diego Macera Por Diego Macera
30 de enero de 2020
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 30 de enero de 2020

¿Qué rol deben cumplir las empresas en una sociedad moderna? ¿El capitalismo tradicional debe reinventarse en un mundo con demandas sociales y ambientales crecientes? Esas son algunas de las preguntas más interesantes discutidas a nivel global en los últimos años. Alrededor de estas interrogantes se han ido tejiendo varias narrativas que, como cualquier buena narrativa, suele desarrollar su propio lenguaje. De ahí se han desprendido conceptos como valor compartido, sostenibilidad empresarial, capitalismo verde, empresas B y otros que empiezan a entrar –cada vez con más fuerza– a los directorios corporativos.
 
La hipótesis es más o menos la siguiente: además de generar ganancias, las empresas tienen un rol social que jugar. De paso, al integrar las necesidades de sus proveedores, clientes, comunidad, gobierno y ecosistema en sus modelos de negocio, también están colocando las semillas de su propia sostenibilidad.
 
No son pocos los que se han sumado a esta visión. Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, viene proponiendo desde hace medio siglo reemplazar el capitalismo de accionistas por el capitalismo de valor compartido. El año pasado, la Business Roundtable (BRT), una suerte de Confiep para gerentes generales de EE.UU., redefinió el propósito de una corporación, poniendo los intereses de la sociedad a la par de los intereses de los accionistas. Ni Schwab, ni la BRT, ni otros en el mismo barco, son pasibles de sospecha de ser anticapitalistas o antisistema. El cambio viene de dentro, y puede ser para mejor.
 
También hay varios motivos tradicionales por los que una empresa quisiera sumarse a la causa. Puede que presiones del mercado, de sus clientes o financistas, la fuercen a tener prácticas más inclusivas. Para atraer talento de nuevas generaciones, algunas reinvenciones serán útiles. Anticiparse a cambios regulatorios, o curarse en salud, en ocasiones sale más barato. En el caso de empresas en zonas de conflictividad social, incluir ese “extra” en sus procesos puede ser la diferencia entre operar o no. Para varias firmas tiene sentido económico sacrificar ganancias en el corto plazo para mejorar las chances de seguir vigente en el largo, pues las nuevas conciencias sociales y ecológicas imponen una fuerte presión sobre sus procesos.
 
En estas discusiones, sin embargo, hay un componente clave que pasa desapercibido. Una compañía que cumple la ley, invierte, contrata gente, crece, tiene éxito en un mercado competitivo y paga correctamente sus impuestos es una compañía que ya cumple un enorme fin social. Aunque pueda ser deseable, no es necesario agregarle otro. En esta óptica, las expresiones “capitalismo consciente” o “valor empresarial compartido” son redundantes. Simplemente no hay otra manera de hacer empresa que creando riqueza y repartiéndola entre dueños, trabajadores, proveedores, clientes y gobierno.
 
Las empresas, además, no son otra cosa que extensiones productivas de las personas. En ese sentido, así como cualquier individuo tiene derecho a ser un agente pasivo de la sociedad –que no contribuye ni perjudica–, las empresas tendrían la misma potestad. Cumplir con la ley y las prácticas éticas regulares de no hacer daño, directa o indirectamente, debería ser suficiente para justificar una existencia pacífica.
 
En realidad, sin embargo, las reglas del juego ya fuerzan a las empresas –aun si estas no lo quieren– a contribuir. La magia del sistema de mercado, de transacciones voluntarias, es que uno crea riqueza solucionando las necesidades del resto. Mientras mejor atiendes las necesidades del otro, mayores ingresos obtienes. Los incentivos ya están puestos para el beneficio mutuo. Y en ese proceso de producción y consumo, provechoso por sí mismo, además se crea empleo e impuestos que regresan a la misma sociedad para que el círculo pueda continuar.
 
Por supuesto, son más que bienvenidas todas las cque voluntariamente quieran dar pasos extras en causas sociales o ambientales relevantes; el mundo lo va a demandar cada vez más. Pero aun si no lo dice, aun si ni siquiera lo desea o es consciente de ello, una empresa exitosa y limpia que compite por el favor de la gente es ya un agente de cambio con enorme propósito social.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS