Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Atajos y desarrollo

Diego Macera Por Diego Macera
4 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 4 de Julio del 2023

“Apurímac, que recién empieza su ruta minera, tiene la oportunidad de acortar estos plazos de desarrollo, posiblemente a la mitad”.

El fin de semana pasado el Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó en este Diario la undécima edición del Índice de Competitividad Regional (Incore 2023). El informe es un esfuerzo para medir y comparar –con información pública y metodología transparente– los avances de cada región en entorno económico, educación, infraestructura, salud, institucionalidad y trabajo. De ahí, de la comparación directa, se pueden extraer mejores prácticas y generar sana competencia entre las regiones por ser las primeras en cerrar brechas.

Desde su primera edición, preparada con información del 2012, los cambios de puesto en la parte superior del ránking no han sido muy significativos. En general, la región Lima Metropolitana y Callao lidera el grupo, seguida por la costa sur y, luego, la costa norte. En la segunda mitad de la tabla se alternan regiones de la sierra y de la selva. Una notable excepción a este relativo equilibrio es Apurímac. Esta región de la sierra sur pasó del puesto 21 en la primera edición del ránking a la ubicación 15 en el Incore 2023. En indicadores como vacunación infantil, partos institucionales, brecha de género laboral o presupuesto público por habitante, Apurímac alcanza ya los primeros puestos a nivel nacional.

La explicación más directa para esta mejora –mucho más rápida que la de sus pares– es el increíble avance de la minería en la región a partir de la operación de Las Bambas. A corto plazo, mayor dinamismo económico (Las Bambas representa aproximadamente dos tercios del PBI de Apurímac) se traduce en más empleo directo e indirecto, proveedores locales, regalías, etc. A mediano plazo, diversos estudios encuentran que los niveles de pobreza disminuyen y los de servicios básicos mejoran en zonas mineras.

Quizá la región donde se pueden ver estos efectos de manera más obvia y a más largo plazo sea Moquegua. En el censo de 1961, antes de que entrara en operaciones la mina de Cuajone, Moquegua tenía estadísticas de desarrollo cercanas o en ocasiones por debajo del promedio de los departamentos de la costa, y en algunos casos incluso por debajo del promedio nacional. Seis décadas más tarde, Moquegua alcanza el segundo puesto en el Incore 2023, solo por detrás de Lima, con liderazgo nacional en indicadores económicos, de salud, de educación y laborales. La principal diferencia relevante en ese período, que distingue a Moquegua de otras regiones relativamente comparables pero que avanzaron mucho menos –como, por ejemplo, Lambayeque–, es la constancia de una operación minera de gran envergadura.

Pero las operaciones mineras por sí solas no son suficientes. Para que redunden en bienestar general –educación, salud, empleo, caminos, agua, etc.– en un período de tiempo más corto, deben venir acompañadas de políticas regionales sensatas. Moquegua tiene todavía enormes desafíos y pudo haber avanzado mucho más rápido con mejor gestión. La continuidad de Cuajone y la reciente entrada en operación de Quellaveco sigue otorgándole una enorme ventaja de saque.

Apurímac, que –comparativamente hablando– recién empieza su ruta minera, tiene la oportunidad de acortar estos plazos de desarrollo, posiblemente a la mitad. Su geografía y ubicación sin duda son más retadoras que las de una región costera, pero la gigantesca palanca que puede usar con Las Bambas y sus proyectos en cartera (Cotabambas, Haquira, Chancas, Trapiche, etc.) es incomparable, sobre todo en una región relativamente pequeña. Sus recursos reales y potenciales son más que suficientes para diseñar bien y ejecutar grandes proyectos en caminos, energía, capital humano, salubridad y en todas las variables que generan un círculo virtuoso entre inversión privada, cierre de brechas y desarrollo. Pero, esta vez, la meta es lograrlo en mucho menos de medio siglo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS