Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“No hay condiciones políticas”

Diego Macera Por Diego Macera
20 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 20 de Julio del 2023

“Lo que ha sucedido, de un tiempo a esta parte, es que el apetito por reformas de política pública relevantes se agotó”.

Una rápida revisión de los planes de gobierno enviados al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para las elecciones generales del 2011 es suficiente. La agenda pendiente del Perú en materia de infraestructura, laboral, salud, seguridad, educación, entre otros aspectos básicos, sigue casi igual que hace 12 años. La mayoría de las páginas de los planes de gobierno de entonces podrían ser copiadas y pegadas en los planes de gobierno de las futuras elecciones del 2026 y nadie levantaría una ceja.

De hecho, el diagnóstico sectorial está ahí. Las propuestas de solución, también (en los documentos de algunos partidos políticos más que en los de otros, en cualquier caso). ¿Qué ha pasado entonces para que se implemente poco o nada de lo que se suele proponer? ¿Para que perdamos una década deambulando entre tasas de crecimiento del PBI que a duras penas llegan al 4%?

Parte de la explicación tiene que ver con la corrupción y su impacto en proyectos de toda escala. Mal concebidas, mal ejecutadas o paralizadas, las obras con huella negra han sido un lastre para el desarrollo. En ocasiones, la propia incapacidad y burocracia dentro de ciertos sectores del aparato público explica también que el plan político trazado en el papel sea imposible de implementar en la realidad.

Pero esta no es toda la historia. Ni siquiera –sugerimos– la sección principal del cuento. Lo que ha sucedido, de un tiempo a esta parte, es que el apetito por reformas de política pública relevantes se agotó. Cualquier acción medianamente atrevida, que incomode a cualquier grupo de presión organizado, es considerada políticamente inviable. Y aquí estamos.

¿Reforma educativa real basada en meritocracia y tecnología? Muy complicado. Los sindicatos de docentes paralizarían la educación en protesta, como ha sucedido en el pasado. ¿Reforma del sistema de salud para que todos los ciudadanos reciban una atención efectiva, los hospitales tengan medicinas, los turnos de trabajo se respeten y no haya que esperar meses por una operación importante? Imagínate solo lo que dirían los doctores, enfermeras y administrativos. ¿Reforma laboral para incluir a más personas en la formalidad? Uy, si con una norma inocua como la llamada ‘ley pulpín’ se obligó al Congreso a dar marcha atrás, ni hablar de algo más avanzado. ¿Reforma del transporte urbano? La verdad, vamos en la dirección opuesta por la presión de los transportistas informales. ¿Reforma de la descentralización o de la forma en la que se distribuye el canon? De ninguna manera. Los alcaldes y gobernadores de las regiones productoras de minerales o hidrocarburos entrarían en pie de guerra. Y así sucesivamente.

“Sería buena idea, pero lamentablemente no hay condiciones políticas para intentar una reforma de ese tipo”, reconocen los políticos con alguna buena intención. Muchos otros ni siquiera llegan a eso; son parte de los grupos interesados –algunos con preocupaciones legítimas y otros simplemente protegiendo privilegios indebidos–. Sea como fuere, el resultado es el mismo: una ausencia dramática de reformas que permitan volver a impulsar la competitividad, fortalecer el capital humano y reducir la pobreza.

Por supuesto, es poco prudente y democrático aprobar reformas sin la participación de aquellos directamente involucrados en el sector. Pero eso no quiere decir que cualquiera tenga el derecho de disponer de lo que se hace o no se hace al margen de los resultados para los ciudadanos, y que la amenaza de la protesta o impopularidad deba ser suficiente para ahogar cualquier esfuerzo de reforma desde el lado político. Los resultados los vemos en esta debilidad progresiva de la economía peruana –cada vez con proyecciones de crecimiento de largo plazo más bajas– y en el aumento de la pobreza, los vemos en este adormecimiento, los vemos en este ‘déjà vu’ de planes de gobierno. Para quienes están sentados en un alto cargo público, eso no es hacer política estratégica y cuidar votos; eso es, de hecho, renunciar a hacer política.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS