Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Incertidumbre por guerra comercial se reducirá en menos de 90 días

Diego Cavero Por Diego Cavero
10 de junio de 2025
en Opiniones

BCP: ¿Cuándo acabará guerra comercial? ¿Qué estragos causará en Perú?

Entrevista a Diego Cavero
Gestión, 10 de junio del 2025
Omar Manrique

Gerente general de BCP estima los principales efectos que las tensiones comerciales provocarán en Perú, y adelanta que en la inflación en EE.UU. tendrán impacto de una sola vez.

En el país, hay recuperación de indicadores de generación de empleo, actividad económica, importaciones de bienes de consumo, de bienes de capital y en producción de energía; pero hay incertidumbre por las tensiones comerciales globales y por el proceso electoral local, con casi 45 candidatos, lo que denota fragmentación, afirmó, en entrevista con gestion.pe el gerente general de BCP.

En el marco del Foro Perspectivas 2025 de Gestión, Diego Cavero consideró que un mejor entorno laboral posibilitará que este año los créditos de consumo crezcan en 9%.

-¿Cuáles son las implicancias e impacto más notorios de la guerra comercial en la economía y el sistema financiero peruanos?

Diría que agarra al Perú en una situación muy resiliente. Venimos de haber salido de una situación bien compleja entre las crisis políticas, covid, fenómenos climáticos, inflación a raíz de la guerra en Ucrania, que generaron que el 2023 sea un año difícil, especialmente para los empresarios financieros y para los clientes, porque desde los 90 era por primera vez que teníamos una recesión. Pero ya empezamos a ver desde finales del año pasado y comienzos de este año una recuperación relevante con un PBI que creció casi 4% el primer trimestre.

-¿Qué indicadores sustentan la recuperación?

Todos los indicadores de generación de empleo, actividad económica, importaciones de bienes de consumo, de bienes de capital, en terreno positivo, la generación de energía también. Vemos una recuperación importante y no olvidemos que tenemos números macro que son un lujo; y hay muy buenas perspectivas en algunos sectores, fundamentalmente en energía, minería e agroindustrial, además de una campaña de pesca que va a ser muy buena. Asimismo, la demanda de cobre va a volar en el mundo y no hay suficiente cobre. Las perspectivas son muy favorables para la economía.

-Pero hay incertidumbre externa, por los aranceles, y local.

Sin duda, los dos factores que afectan un poco y que le van a poner algo de volatilidad y de incertidumbre, son, evidentemente, el impacto de la guerra comercial y también un proceso electoral con unos 45 candidatos, lo que es fragmentado y siempre genera incertidumbre. Desde el punto de vista de la guerra comercial, creo que el impacto que se ha dado es todavía en los mercados financieros, no necesariamente en el contexto real de la economía. Además, la guerra comercial va a tener un impacto ligero en la inflación y de una sola vez; pero genera incertidumbre en los agentes económicos para hacer inversiones, para costear algunos gastos, y eso sí podría traer menor crecimiento y es lo que creo que vamos a ver.

DESACELERACIÓN

-¿Cuánto se puede prolongar?

No creo que la guerra comercial dure seis meses. Creo que se van a poner de acuerdo. El 70% de los términos de intercambio de EE.UU, están centrados en 17 economías, sin contar China. No es tan complejo ordenar eso. Creería que en un periodo de antes de 90 días esto va a bajar. El tema es que sí le ha metido harta incertidumbre, pero creo que para el Perú el impacto va a ser bastante marginal; lo estimamos en 0.3% del PBI, no creemos que sea más. Además, vamos a tener oportunidades.

-Aunque en EE.UU. algunos prevén recesión.

Las tarifas van a generar un poquito de inflación y, por otro lado, el precio del petróleo va cayendo y va a compensar. No hay una preocupación importante porque la inflación se dispare ni tampoco porque caiga. El trigger para la la Reserva Federal sería una recesión en el corto plazo, pero eso todavía no lo están viendo, sino una desaceleración del PBI.

-¿En este segundo trimestre o tercero los resultados de las empresas grandes peruanas pueden afectarse por ese factor externo?

Hay resiliencia en la economía peruana, el empleo, salarios reales, lo que está ocurriendo con la economía interna, las perspectivas del precio del cobre, el oro en cifras récord. En el corto plazo no veo una afectación relevante por la volatilidad en los mercados internacionales; tal vez un poco que las tasas de interés no bajen y no sean tan competitivas como podrían ser. Eso veo en el corto plazo.

CONSUMO

¿En qué se traduce la mejora del poder adquisitivo de las personas?.

Uno es que el empleo está rebotando, y lo otro es que los retiros de los fondos de AFP han impactado de manera positiva en la liquidez de la población. La mejora en el empleo lo estamos viendo en el consumo y en los resultados de las compañías que cotizan en bolsa, con un crecimiento de utilidades a doble dígito.

-¿Se percibe también en los créditos de consumo?

Tras ajustarse los modelos crediticios hasta el año pasado, las perspectivas son mejores y ya empezó a crecer este año. El año pasado el crédito de consumo (del BCP) decreció en 0.1% y nuestra expectativa es que, de punta a punta, crezca alrededor de 9.1% en el 2025.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS