Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Diego Cavero, CEO de BCP
“Debemos trabajar para que el Perú sea mucho más sostenible”

Diego Cavero Por Diego Cavero
27 de noviembre de 2024
en Opiniones

Entrevista a Diego Cavero

El líder del banco de Credicorp estima que el desempeño de la economía en el 2025 será muy parecido al de este año, por lo que urge una mejora en la gestión pública para destrabar proyectos y estimular la inversión. Para crecer en ese contexto retador, BCP profundizará su apuesta por negocios no necesariamente vinculados al crédito.

Semana Económica
Marco Alva Pino
16 de noviembre de 2024

Desde el punto de vista macroeconómico, ¿cómo evalúa BCP el año que termina?

Es un año un poco raro, porque es como un rebote del 2023, que fue desastroso para el país. Las cosas, sin duda, han empezado a mejorar: vamos a terminar el 2024 con un crecimiento modesto del PBI, de alrededor de 2.7% o 3%. Diría que va a ser un año con resultados más favorables que el 2023, pero no sé si eso sea de mucho consuelo.

¿El 2024 fue propicio para el sector financiero?

La inflación y las tasas de interés aún altas mermaron la capacidad de pago de los clientes. Eso hizo que creciera la mora en los segmentos de créditos de consumo y de pymes. Esas carteras de créditos no han crecido, a pesar de las liberaciones de liquidez por los retiros de la AFP. Eso refleja que los salarios reales no regresan a niveles prepandemia. Para BCP, que no sólo está enfocado en el negocio del crédito, ha sido un año bastante bueno, dentro de lo que podíamos esperar.

¿Qué esperan ahora para el 2025?

Va a ser retador, parecido a este año. Esperamos un crecimiento del PBI entre 2.7% y 3%, nada espectacular; menos aun teniendo elecciones en el 2026. Hacia mediados del 2025, las empresas van a empezar a pensar un poco más en los niveles de inversión por el año electoral y la realidad política, que incluye tener a unos 35 candidatos.

¿Qué segmentos podrían liderar el crecimiento del crédito para BCP?

El crédito corporativo empresarial no va a crecer mucho. Donde vemos más oportunidades es en el segmento retail: consumo, hipotecario y pequeños negocios. Esperamos que la cartera total crezca 5% en el 2025, que tampoco es algo espectacular, pero por lo menos es un crecimiento en términos reales.

¿Aún ven potencial de crecimiento para los créditos de consumo y pymes?

Sí, debemos encontrar la mezcla entre un producto de monto más pequeño con canales digitales y procesos digitales de aprobación crediticia más eficientes. Con esa mezcla podemos hacer crecer el negocio, a través de créditos para gente que hoy no tiene acceso a financiamiento, porque no es viable.

¿BCP seguirá desarrollando otros negocios?

Seguiremos desarrollando negocios que no necesariamente están relacionados con el lado crediticio. Tienen que ver más con valor agregado, con los negocios que están alrededor de Yape, con la distribución de otros productos. Lo otro es usar la tecnología, la data y los análisis para mejorar la gestión de nuestro negocio, tanto por el lado del ingreso como de los costos operativos. El foco va a estar ahí para mantener la rentabilidad y poder crecer.

¿Qué riesgos enfrenta la banca de cara al 2025?

Venimos de siete años gestionando crisis locales, a las que se han sumado algunos riesgos geopolíticos, como los de Ucrania y Medio Oriente. Hoy, el tema electoral local es muy complicado y también el desborde de la delincuencia y la ilegalidad. El riesgo social puede generar ruido en algún momento.

Debemos trabajar para sacar a la gente de la pobreza y hacer que el país sea mucho más sostenible. Además del 27% de pobreza de la población, hay otro 25% en situación vulnerable.

¿Cómo retomar un mayor nivel de crecimiento?

Tenemos que invertir y retomar un ritmo de crecimiento de 6% o 7%. La situación macroeconómica del país es envidiable y la banca tiene la capacidad de financiar proyectos de mediano y largo plazo. Lo que falta es que se destraben los proyectos. Y eso básicamente es gestión pública.

¿Qué temas de gestión pública se deben de priorizar?

Es fundamental poner en la agenda del país la necesidad de garantizar un Estado de Derecho, de una reforma de la gestión pública, de destrabar proyectos, de menor burocracia y mayor apoyo a la iniciativa privada y a la inversión pública sostenible y responsable. Sin eso, será muy difícil volver a pensar en crecer 6% o 7% y en reducir drásticamente la pobreza. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS