Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Indecopi exhorta al MEF

Diego Calmet Por Diego Calmet
12 de junio de 2014
en Opiniones

En estos días, en que están en el debate público las propuestas del Poder Ejecutivo para reducir las trabas burocráticas y mejorar la competitividad de las empresas, resulta de especial relevancia destacar la Resolución No. 0118-2013/CEB-Indecopi, emitida recientemente, la cual resuelve “exhortar al Ministerio de Economía y Finanzas a tener en cuenta las facultades legales de que dispone para, a través, de decreto supremo, previa opinión técnica de Sunat, actualizar periódicamente la lista de bienes incluidos y agentes de percepción del IGV designados, así como establecer regímenes diferenciados o especial al régimen general de percepciones (por ejemplo, monto mínimo y tasa de percepción) que reconozcan la heterogeneidad de los mercados incluidos en el régimen, de forma que se minimicen las distorsiones a la competitividad que la aplicación del régimen puede generar.

Esta resolución ha sido emitida en el marco de un procedimiento en el que un grupo importante de empresas distribuidoras de las principales marcas de cemento en el país reclamaban por el injustificado régimen de percepciones del IGV, que las obliga a percibir de sus clientes, por adelantado, más de tres veces el IGV que sus clientes generarán en la posterior venta del cemento que adquieren.

Continúa Indecopi en su resolución señalando que: “Resulta importante precisar que la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas no desconoce que la aplicación del Régimen de percepciones del IGV establecido a través de la Ley N° 29173 puede estar generando impactos negativos en el mercado, tales como los mencionados por las empresas denunciantes y que han sido reconocidos por la Sunat en este procedimiento, tal como el Informe N°052-2013-Sunat /2E1000 lo señala…”. Indecopi considera que el régimen de percepciones del IGV, en la práctica, pudiera estar afectando la posición competitiva de los contribuyentes designados agentes de percepción, entre los cuales se encuentran las empresas denunciantes.

Es más, Indecopi exhorta al MEF y a la Sunat a “que al establecer y/o al promover la implementación de criterios objetivos para la designación de agentes de percepción no se generen incentivos para la informalidad en el cumplimiento de las normas tributarias. Esto último teniendo en cuenta que el marco normativo vigente establece como criterios de exclusión facultativa actuales sobre designación de agentes de percepción: (i) ser omiso de presentar declaraciones de percepciones; y (ii) no haber cumplido con pagos oportunos de lo retenido o percibido. Esto podría implicar que la carga de colaborar con la Administración Tributaria recaiga únicamente sobre aquellas empresas que cumplen con las obligaciones tributarias”.

Resulta evidente que esta resolución de Indecopi pone el dedo en la llaga. Nadie discute la validez de regímenes de cobro anticipado de impuestos. Lo que no puede suceder es que el Estado cree regímenes en los que se obliga a algunos (los mismos buenos contribuyentes de siempre, a los que se designa agentes de percepción), para que les perciban a sus clientes, en muchos casos, importes por IGV muy superiores a los que se generarán en las posteriores ventas, no solo porque ello es arbitrario y confiscatorio, sino porque genera distorsiones en el mercado.

Resulta obvio que nadie en su sano juicio, sobre todo si es un consumidor final, comprará un bien a un agente de percepción, si tiene al costado a otro proveedor que no le percibirá IGV por adelantado. Así, el adquiriente evitará que le cobren por anticipado un IGV que tal vez nunca se genere, y engorrosos y costosos trámites de devolución que a nadie le conviene iniciar.

Entonces, dejémonos de presentar y discutir planes teóricos que pocas veces aterrizan en medidas concretas. Una forma concreta e inmediata de reactivar la economía eliminando trabas injustificadas es no cobrarles a los contribuyentes por adelantado impuestos que nunca se devengarán, y no escogiendo el Gobierno comerciantes privilegiados (los no perceptores). Ello, sobre todo, considerando que el Estado no tiene la capacidad de gastar eficientemente todos los recursos que recauda.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS