Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El agua y la industria

Diego Calmet Por Diego Calmet
31 de octubre de 2017
en Opiniones

Diego Calmet Mujica

Gestión, 31 de octubre de 2017

La industria atraviesa una seria crisis en el Perú. El crecimiento es magro en los últimos años; sin embargo, su contribución es fundamental para la generación de empleo y riqueza. Dentro de la industria peruana, la industria textil merece una especial atención, pues es un eslabón fundamental en la cadena algodón/textil/confecciones, que da empleo directo e indirecto a aproximadamente 400,000 peruanos. Esta industria produce los hilados y las telas que luego son convertidas, por nuestros confeccionistas, en prendas de vestir que se exportan y se consumen localmente.

Para la industria textil, el agua es un insumo fundamental, sobre todo en el proceso de teñido de hilos y telas. El agua que Sedapal le suministra vía la red, se la cobra a S/ 5.21 por m3; sin embargo, producir y entregar esa agua le cuesta a Sedapal S/ 3.66 por m3. Así, la industria subsidia a los sectores de menores recursos que pagan S/ 1.29 por m3. La tarifa para el Estado también está subsidiada.

Sin embargo, Sedapal no puede suministrar a la industria textil toda el agua que esta requiere. Por ello esta, con autorización de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, ha perforado pozos y extrae y procesa agua del subsuelo de Lima, por la cual paga una tarifa a la ANA.

Durante el último año del gobierno de Humala, mediante D.L. 1185 se creó la tarifa por “monitoreo y gestión de uso de agua subterránea” a favor de Sedapal, que reemplazó al inconstitucional cobro que hacía dicha empresa, derivado del DL 148. La mencionada tarifa, que solo pagarán los industriales (formales) que extraigan agua del subsuelo, debe usarse para ejecutar obras para mantener el acuífero de los ríos Rímac y Chillón. La Sunass debe aprobar dicha tarifa.

Respecto del estado del acuífero de Lima, es necesario remitirse al estudio de la ANA del 2016. La conclusión fi nal fue: “Los estudios y evaluaciones realizados por la ANA y Sedapal han determinado que los acuíferos Rímac y Chillón se encuentran en estado de equilibrio”. En dicho informe también se reporta que la descarga del acuífero de Lima se da por el fl ujo natural del agua subterránea hacia el Océano Pacífi co (por gravedad), estimada en 57.33 MM de m3 por año, y por el drenaje de los ríos Rímac y Chillón al mar, que se estima en 102.55 MM de m3, entre otros.

laborar con las acciones necesarias para mantener el acuí- fero de Lima que, al 2016, estaba en estado de equilibrio. Suponemos que después de las lluvias en la sierra de Lima por El Niño costero, la situación del acuífero debe haber mejorado. Sin embargo, Sedapal presiona fuertemente, aprovechando el temor a la escasez de agua en Lima producto de los huaicos y la imposibilidad transitoria que tuvo La Atarjea para procesar el agua, para imponer a la industria una tarifa por “monitoreo y gestión de uso de agua subterránea” de S/ 3.20 por m3 de agua de pozo extraída.

La industria textil no está en capacidad de pagar dicha tarifa. Si se le impone, muchas industrias cerrarán y aún más agua terminará fi ltrándose al mar. La industria textil no está aislada del mundo, compite con China, India, Vietnam y muchos otros países que tienen costos de producción mucho menores. No hay capacidad para trasladar mayores sobrecostos a los compradores, ni a locales ni del exterior.

Resulta necesario que la tarifa por monitoreo y gestión de uso de agua subterránea se fi je técnicamente, teniendo en cuenta no solo las obras que se tendrían que hacer para infi ltrar agua al subsuelo en las cuencas altas, sino también tomando en cuenta la capacidad de pago de la industria, sobre todo la industria textil, que sería la más afectada con una tarifa como la prepublicada por Sunass. 

No cometamos el grave error de pensar que la industria textil puede mantener su relativa y cada día más menguada competitividad internacional asumiendo dicho sobrecosto. El costo de ese error puede ser muy elevado en un país altamente desindustrializado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Machu Picchu por los suelos”

Advierten una gran caída en la comercialización del destino Perú

Por Juan Stoessel
13 de agosto de 2025
El bono oculto del gas de Camisea

El bono oculto del gas de Camisea

Por Bruno Ghio
13 de agosto de 2025
La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

Por Franco Salto / Gabriela Espinar
13 de agosto de 2025
«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

Por Alfonso Morante
13 de agosto de 2025
Minerocheck: tecnología para una minería formal

Minerocheck: tecnología para una minería formal

Por Robert McDonald Zapff
13 de agosto de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Política paleolítica

Por Daniela Ibañez
13 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS