Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tecnología para la arqueología

Diana Álvarez Calderón Por Diana Álvarez Calderón
18 de julio de 2016
en Opiniones

Diana Álvarez-Calderón, Ministra de Cultura

El Comercio, 18 de julio de 2016

 

Con 159 monumentos arqueológicos inscritos en Registros Públicos, 25 de los cuales fueron registrados en los últimos cinco años, es lógico pensar que el Estado Peruano –y en particular el Ministerio de Cultura– no ha cumplido con salvaguardar nuestro vasto patrimonio arqueológico (20.000 sitios reconocidos y un número mayor por descubrir).

Las razones que explican este vacío se hallan en las dificultades para sanear las propiedades. Los procedimientos estipulados en la normativa vigente obligan a notificar a todas las personas que ostentan derechos reales sobre el predio. Precisamente, es en esta etapa en que se alarga y encarece el proceso, porque se debe notificar a personas cuyas direcciones –principalmente rurales– no se conocen y no se cuenta con los recursos necesarios para la búsqueda.

Cualquier peruano que haya tratado de inscribir una propiedad sabrá lo engorroso que resulta el trámite. Imaginar que hay sitios arqueológicos que se encuentran en medio de comunidades campesinas en las que se debe notificar a todos los miembros explica el porqué, en los casi 50 años de existencia del Instituto Nacional de Cultura, ahora Ministerio de Cultura, no se puede hablar de saneamiento del patrimonio.

Por ello, para la protección de los restos arqueológicos, la solución ha sido buscar alternativas que, usando tecnología de punta, registren e identifiquen de forma rápida y segura la totalidad de los sitios conocidos.

El uso de drones con cámaras de alta resolución conectadas a un sistema informático, por ejemplo, permite la captura de imágenes llamadas ortofotos, las cuales registran en detalle la situación real del bien y contienen datos georreferenciados que ubican con exactitud el sitio. Antiguamente se utilizaba el sistema de GPS para posicionar y conocer la ubicación de un bien, pero no se contaba con la descripción exacta del mismo y tomaba a los arqueólogos un año lo que hoy se puede hacer en un día.

Ahora, con esta tecnología, se identifica el sitio en su totalidad, su estado de conservación y el entorno existente. Cuando en el 2013 se destruyó la pirámide de El Paraíso, no se contaba con una imagen que permitiera conocer el bien destruido. Con el nuevo sistema, algo así no volverá a suceder.

En un año y con solo dos equipos, se ha recopilado información de 508 sitios. Ello nos indica que, con la reciente inversión en 11 equipos, se podría acelerar el proceso y concluir en pocos años con el registro de todo el Perú. Esta inversión tiene una función concreta: realizar un catastro arqueológico que proteja el patrimonio a la vez que facilite la inversión pública y privada.

El 14 de junio, el Ministerio de Cultura presentó un proyecto de modificación de los artículos 3 y 7 de la ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro (Ley 28294), con la finalidad de incorporarse en dicho sistema y poder ser un ente generador de catastro. No habiendo conseguido que se ponga en agenda del Congreso para su debate y aprobación, esta será una tarea para el siguiente gobierno.

No todo, sin embargo, son piedras en el camino. A requerimiento de Cultura, el Ministerio de Economía y Finanzas ha priorizado un programa de catastro nacional con asistencia técnica y futura operación de endeudamiento con el BID. Esta será la primera operación de este tipo para patrimonio cultural en el país.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS