Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mujeres emprendedoras

Debbie Jaffe Por Debbie Jaffe
8 de marzo de 2017
en Opiniones

Por Debbie Jaffe, Ex directora de Google Latinoamérica

El Comercio, 8 de Marzo de 2017

Hoy en día hay muchas oportunidades para la creación y desarrollo de empresas lideradas por mujeres en el Perú, aunque nos encontramos en un punto de inflexión en el desarrollo del ecosistema “digital” donde todavía no hay la unión perfecta entre el talento y las oportunidades y recursos para apoyar a nuevas emprendedoras. No solo hablamos de aspectos profesionales –como asesoría, inversionistas, contactos en la industria–, sino también sobre retos personales, como el apoyo de sus familiares. 

Desde hace más de diez años se vienen implementando en distintos países del Primer Mundo ciertos programas que permiten mayores oportunidades de crecimiento para las mujeres que deciden emprender un negocio. Las historias de éxito contadas por los medios de comunicación, las políticas públicas impulsadas por gobiernos más inclusivos y los distintos eventos de networking han ayudado a que las emprendedoras se sientan respaldadas y continúen su camino al éxito. En el Perú, aunque en menor medida, impulsar el ecosistema de emprendimiento femenino ya forma parte de la agenda.

Podemos apreciar un crecimiento de interés en el emprendimiento femenino de varias fuentes, tales como programas de gobierno, interés por parte de los inversionistas locales y extranjeros, el sector privado, mayor oferta de programas educativos de posgrado, etc., para brindar las herramientas necesarias a las mujeres emprendedoras en cada etapa de desarrollo: desde una niña que inicia un negocio de venta de limonadas con sus amigas hasta mujeres de la tercera edad que deciden lanzar un negocio propio luego de jubilarse. Las oportunidades deben ser aprovechadas por todas, no hay edad para emprender. 

Es importante el aporte femenino en el desarrollo y crecimiento de una empresa.  Su punto de vista no solo genera ideas nuevas en industrias históricamente enfocadas en mercados de mujeres –tales como moda, familia, cocina–, sino también en un rol múltiple como empresaria, mamá, hija, pareja, deportista, hermana. Por lo general, las mujeres tienen buena experiencia manejando varias tareas al mismo tiempo, traduciéndose en una mayor atención al detalle. 

Para impulsar el ecosistema de emprendimiento femenino en el Perú hay varias ramas que tienen que crecer. Primero, es muy importante fomentar un trabajo acompañado estudiante-profesor en función a proyectos; es decir, a la concepción y desarrollo de una idea. Esto debe trabajarse desde la primaria y no debería interrumpirse hasta culminar estudios superiores. 

Segundo, el gobierno debe impulsar políticas públicas, fondos y otros programas que permitan a la mujer desarrollar habilidades blandas para concretar sus proyectos, acceso a créditos, formar empresas en poco tiempo y hacer atractiva la formalización con beneficios tangibles. 

Tercero, pero más importante, es el rol de la familia y el apoyo que brindan desde casa. Muchos emprendimientos no llegan a buen puerto cuando las familias, en lugar de motivar a sus hijas a seguir sus sueños, desalientan sus iniciativas.

Me gustaría pensar que el panorama local para la creación y desarrollo de empresas lideradas por mujeres de acá a unos diez años tendrá un crecimiento exponencial. Hoy las emprendedoras cuentan con el apoyo de organizaciones internacionales y programas nacionales como Endeavor, Wayra, Start-Up Perú, que incuban, aceleran y promueven emprendimientos acompañándolas a crecer en distintas partes del proceso. Es importante resaltar también que cada emprendedora deberá crear y afianzar una red de contactos y mentores para asegurar que el panorama siga creciendo. Es un hecho que cada emprendedora puede ayudar a diez emprendedoras en el futuro. 

Hoy tenemos que mirar todos los enlaces de la cadena para asegurar el camino de una emprendedora, desde la motivación en casa y la educación primaria, secundaria y superior hasta las oportunidades en cada puesto de trabajo para ejercer liderazgo o conseguir los recursos para lanzar sus propios negocios. En los próximos años debemos enfocarnos en las necesidades inmediatas para asegurar que este inicio –aunque lento– no se detenga. Todas las mujeres tienen y merecen la oportunidad de darle vida y ver crecer sus proyectos empresariales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS