Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reformando lo deformado

David Tuesta Por David Tuesta
20 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: David Tuesta
El Comercio, 18 de mayo del 2024

“Sin embargo, en poco más de dos décadas, la población mayor a 60 años será del 22%, la esperanza de vida será de 80 años y la tasa de natalidad habrá bajado a 1,7. Sin un sistema de pensiones que resuelva nuestros principales riesgos, estaremos gestando una verdadera bomba social”, escribe el Presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC).

La reforma de pensiones de 1993 significó un cambio importante en la manera de atender los riesgos financieros de la vejez. Dejándose atrás el quebrado sistema anterior, los reformadores de la época se decantaron por lo que se conoce como un esquema paralelo, en el que el trabajador decidía por aportar entre sistema de capitalización individual (AFP ) o en el régimen público de reparto (ONP).

Esta construcción del sistema pensionario avanzó entre luces y sombras por un buen tiempo. Si bien se logró mejorar la situación financiera del país, el sistema tuvo que enfrentar las condiciones de una economía altamente informal. ¿Qué implica esto? Que aproximadamente un 70% de la PEA aporta con escasa o nula frecuencia al sistema, lo que no les permite acceder a una pensión o al menos a una que pueda considerarse suficiente.

Las quejas sobre el sistema se fueron acumulando en el tiempo. La insatisfacción creciente dio pie al surgimiento de políticos oportunistas que primero, por ejemplo, eliminaron el aporte sobre las gratificaciones y, más adelante, introdujeron la nefasta ley que permitió el retiro del 95,5% del fondo acumulado al jubilarse. Con esto, el sistema de las AFP, dejó de dar pensiones, y se elevó el riesgo financiero de los afiliados quienes iban a tener que enfrentar solos la administración de estos recursos durante un largo e incierto período de vejez.

Varios intentos de reforma de pensiones han pasado después de esto; y ya, desde la pandemia, surgió la oportunidad perfecta para los populistas: los retiros anticipados de los fondos de pensiones.

A la fecha tenemos siete retiros a cuesta desde el 2020, sin pronóstico claro de que esta ola se vaya a detener a futuro. Con ello, más de 7 millones de peruanos se han quedado con cero soles en su fondo de pensiones.

El argumento chato de que cada uno administra mejor su dinero -que ha estado detrás de todas estas leyes que han deformado el sistema de pensiones-, no tiene asidero. La jubilación es un riesgo que debe ser enfrentado por un país en su conjunto a través de un mecanismo de aseguramiento social como lo hacen todas las sociedades en el mundo. Seguir la tesis de “bailar solos con nuestro pañuelo”, implica elevar enormemente las externalidades negativas de una sociedad que se avejenta aceleradamente.

Algunos señalarán que, en nuestra economía informal, ya los peruanos enfrentan solos la jubilación. Eso no es del todo cierto. Hoy, los mayores de 60 años representan el 11% de la población, con una esperanza de vida de 73 años. En un contexto en el que la tasa de natalidad registra 2,1 hijos por habitante, el apoyo de las redes familiares todavía funciona. Sin embargo, en poco más de dos décadas, la población mayor a 60 años será del 22%, la esperanza de vida será de 80 años y la tasa de natalidad habrá bajado a 1,7. Sin un sistema de pensiones que resuelva nuestros principales riesgos, estaremos gestando una verdadera bomba social.

La Comisión de Economía del Congreso acaba de aprobar el dictamen para una nueva reforma de pensiones. Viéndola en detalle, es más que evidente que está muy lejos de ser perfecta. Pero ¿en una economía informal como la nuestra, que reforma puede serla? Esta, al menos, parece intentar detener la sangría de los retiros anticipados y poner un coto parcial a la ley del 95,5%. Avanzar con estos dos objetivos, sería un buen primer paso de reformar lo deformado por el populismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS