Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Por fin un soplo de eficiencia

David Tuesta Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025
en Opiniones

David Tuesta
Perú21, 4 de setiembre del 2025

«La eliminación de pasos redundantes debería reducir plazos y costos».

El Congreso aprobó por insistencia la nueva Ley de APP, con la promesa de agilizar y ordenar un mecanismo clave para cerrar brechas de infraestructura y servicios. La norma llega tras años de cuestionamientos a un sistema que se volvió un laberinto burocrático. El Consejo Privado de Competitividad recogía en su análisis que el promedio de tiempo para lograr la declaratoria de viabilidad de un proyecto de APP bordeaba los 60 meses.

¿Por qué la ley anterior era tan ineficiente? Porque obligaba a que las APP cofinanciadas pasaran no solo por el sistema especializado de promoción de la inversión, sino también por Invierte.pe. Esto generaba duplicidad y era una carrera de obstáculos que ahuyentaba capital privado y postergaba servicios que la ciudadanía necesitaba con urgencia. La nueva norma corrige esta trampa burocrática: ahora las APP, cofinanciadas o autofinanciadas se regirán exclusivamente por el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada. Con ello se espera reducir a la mitad el tiempo de la fase de formulación.

¿Qué otras bondades trae la nueva ley? Clarifica los roles institucionales. La Contraloría deberá emitir opinión solo en los proyectos cofinanciados y sobre aspectos presupuestales. Los reguladores solo podrán opinar sobre tarifas, acceso y calidad del servicio. El MEF mantiene la rectoría del sistema, pero ahora concentra sus opiniones en lo verdaderamente crítico: la capacidad presupuestal, las garantías y el equilibrio económico-financiero de los contratos. Y Proinversión asume un rol central como entidad titular de los proyectos de gran envergadura.

La eliminación de pasos redundantes debería reducir plazos y costos, mientras que la clarificación de competencias generará mayor predictibilidad para los inversionistas. Además, la ley introduce flexibilidad en la gestión contractual: ahora será posible ajustar condiciones de competencia ante hechos nuevos, evaluar el equilibrio económico-financiero con flujos marginales, y admitir inversiones adicionales sin pasar por trámites interminables. Incluso, en casos de emergencia, ciertos cambios puedan hacerse vía acta, sin necesidad de adendas.

¿Y qué impacto puede tener esto en el crecimiento potencial? Aquí la literatura es clara. Estudios del BM, el FMI y la CAF han documentado que las APP bien diseñadas no solo movilizan capital privado, sino que generan efectos multiplicadores en productividad, empleo e innovación. Infraestructura moderna en transporte reduce costos logísticos y facilita la integración de mercados; hospitales y colegios en régimen de APP mejoran la calidad y cobertura del capital humano; proyectos energéticos amplían la competitividad industrial. Cada dólar invertido en infraestructura puede multiplicar su efecto sobre el producto en 1.5 a 2 veces.

Por eso, si la nueva ley se aplica con rigor técnico y transparencia estaremos sentando las bases para mejorar el crecimiento potencial de la economía que hoy sufre por la improvisación y el populismo. Si todo se implementa bien, podríamos estar frente al inicio de un nuevo ciclo de inversión público-privada en el Perú. Y eso, sin duda, es una esperanza que vale la pena cuidar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Un presupuesto público no está hecho para tomar el escenario más optimista”

Por David Tuesta
3 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS