Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Partido a partido

David Tuesta Por David Tuesta
22 de diciembre de 2022
en Opiniones

Por: David Tuesta
Gestión, 22 de Diciembre del 2022

“Entendamos esta nueva crisis como una reiterada llamada de atención del destino que nos advierte que esta forma de conducirnos tiene una fecha de caducidad”.

La frase «partido a partido», muy utilizada en el argot futbolístico, describe bastante bien el escenario que le toca jugarse al país. Esta expresión hace referencia a la construcción de un camino en función a cómo se vaya presentando la situación. Implica no dar absolutamente nada por sentado, haciéndose necesario contextualizar con realismo eventos inmediatos que puedan tornarse en impredecibles. Todo esto teniendo como única arma posible el conocimiento de nuestras debilidades, y por supuesto, nuestras fortalezas.

Lo anterior es una descripción muy certera de la forma como el país se viene jugando su destino desde hace varios años, aunque de manera mucho más peligrosa desde que Pedro Castillo asumiera la presidencia como fruto del anti-voto que, finalmente, derivó en su fallido intento del golpe de estado y la explosión de actos de violencia en diferentes localidades. Si bien hay claras muestras de que el funcionamiento de las instituciones ha permitido que el gobierno de transición de Dina Boluarte coja las riendas del Ejecutivo, y que las Fuerzas Armadas hayan ido tomando control de los actos vandálicos. nuevas incertidumbres se posan sobre el país. Con el oficializado adelanto del proceso electoral a abril del 2024, el país entra de lleno a una nueva campaña electoral el 2023. Si bien, esta puede verse con una cara esperanzadora -si queremos ser positivos- basta ver el pasado electoral reciente para saber que un fuerte ánimo pesimista rondará, con alta probabilidad, las decisiones de los principales actores económicos.

Podría desprenderse cierta ilusión si el Congreso de la República da señales de ir avanzando prontamente con algunas de las necesarias reformas políticas que permitan un proceso electoral que converja mejor con las expectativas ciudadanas. Pero también, podría ser que nuestros legisladores, tan acostumbrados a decepcionarnos, terminen por hacer poco o nada, y con ello lanzarnos de nuevo por el tortuoso camino de elegir al «menos malo» en los próximos comicios, con lo que nuestro ratio de gobernantes por año continúe incrementándose como frío síntoma de un sistema democrático que seguirá desprestigiándose. ¿Pero cuánto y hasta cuándo?

Hace años que las encuestas indican que el apoyo al sistema democrático en el Perú se mantiene por debajo del promedio latinoamericano. Hace diez que se observa que la tendencia va claramente en picada. Y a pesar de todo ello, el país continúa resistiendo. Esta cifra que manifiesta una clara debilidad de nuestro sistema político paradójicamente refleja las fortalezas de nuestras instituciones económicas, construidas sobre las base de la Constitución de 1993. Es cierto que esta no es perfecta, pero si ha permitido definir un camino de aperturas y libertades a los agentes económicos, respeto de los contratos y un clima de estabilidad macro- fiscal definida a partir de la independencia del Banco Central y la prudencia en el manejo financiero del Estado.

Esta institucionalidad en lo económico es lo que permite que las empresas y familias, grandes y pequeñas, continúen «moviendo la máquina», y que a pesar de todo ni la más pesimista de las proyecciones anticipe que crezcamos por debajo del 2.0%. Sí, es cierto que esto no es suficiente, y no es motivo de alegría, pero viendo toda la aplanadora de sucesos adversos que hemos enfrentado, consiente que sigamos viendo una luz al final del túnel. Y es así como, aunque las condiciones no son hoy de las mejores, y nos hemos esmerado en ponernos las cosas más difíciles aún, los inversionistas continúan confiando en nuestros fundamentos, a pesar de la adversidad que pesa sobre los países emergentes en un contexto donde los riesgos globales son más agudos. A nivel regional, por ejemplo, los bonos del Tesoro se comparan bastante bien, y nadie anticipa que el país vaya a perder su grado de inversión. De hecho, recientes declaraciones de sorprendieron positivamente a los mercados, al observar la forma como nuestras precarias instituciones políticas resolvieron con transparencia y prontitud el fallido intento golpista del 7 de diciembre.

Dicho esto, es cierto que tenemos muchas cosas por las que estar verdaderamente preocupados. Nadie puede pensar, ni siquiera sugerir, que este modelo extremo de «cuerdas separadas» entre la política y economía sea una forma sostenible de traer bienestar al país. Sin embargo, en este contexto del «partido a partido» se convierte en una fortaleza. Nuestra institucionalidad económica se ha venido constituyendo en un fuerte blindaje para surcar mares turbulentos y esquivar obstáculos, no sin que ello haya dejado de dejar marcas y daños que vienen mellando su estructura y funcionamiento. Esta coraza nos da -creo- espacio para seguir aguantando un poquito más. Tomemos esto como una buena noticia en la dimensión y tiempo que corresponde. Pero también entendamos esta nueva crisis como una reiterada llamada de atención del destino que nos advierte que esta forma de conducirnos tiene una fecha de caducidad que está muy pronto a expirar sino hacemos nuestros deberes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS