Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nueve meses

David Tuesta Por David Tuesta
2 de junio de 2022
en Opiniones

Por: David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad
Gestión, 2 de junio del 2022

Nos encontramos frente a una adinistración gubernamental con muy limitadas capacidades para mover la economía.

Nueve meses suele ser el período que se toma como referencia temporal para la gestación de un bebé. Detrás de ello, se engloba todo un concepto de esperanza de un futuro mejor para el recién nacido. Podríamos haber pensado el gobierno del presidente Castillo bajo similares parámetros: nueve meses de poner las cosas en orden para terminar desplegando un escenario de mayor prosperidad para millones de peruanos. Lamentablemente, estando por finalizar mayo, somos testigos de un deterioro generalizado preocupante.

Con mucha pena, se tiene que señalar que nos encontramos frente a una administración gubernamental con muy limitadas capacidades para mover la economía del país hacia una posición trascendente. De hecho, lo único que se observa es una muy decidida renuncia a gestionar el país. Dada esta evidencia difícil de objetar, los peruanos nos vemos obligados a presenciar la destrucción de valor en lo económico y social, tal como lo demuestra su política de expulsión de los escasos profesionales de alto estándar de la administración pública para traer a personas de dudosa calidad profesional y moral.

Nueve meses

También se aprecia esta insistencia por aprobar a la fuerza medidas que solo hunden los indicadores de confianza, mientras en paralelo se dedica tiempo valioso a acciones nutridas de alta carga dogmática, bajo el cual los denominados Consejos de Ministros descentralizados se han convertido en el aparato promotor de una narrativa que tiene como objetivo sembrar la idea del cambio total de la Constitución.

En el camino, la conflictividad del Perú se está llevando buena parte de nuestra posibilidad de crecer. El Banco Central estimó recientemente que los conflictos socia- les han reducido el crecimiento económico anual en un promedio de 0.2% durante los últimos 5 años. Si esto nos sirve de referencia, viendo la forma como se ha multiplicado estas acciones durante el gobierno de Castillo, podríamos decir que en este 2022, el crecimiento del PBI perdería cerca de 0.5 puntos porcentuales a causa de conflictos que el Gobierno, claramente, no desea solucionar. En estos cinco meses del año, nos vamos aproximando con rapidez a las 400 acciones colectivas de protesta, y a este ritmo podríamos llegar a mil en diciembre.

Y es por todo ello que, de acuerdo con Apoyo Consultoría, la confianza general del consumidor, la percepción sobre los precios y la facilidad para encontrar empleo, se van internando cada vez más a las profundidades negativas de la desconfianza.

Estos tres indicadores manifiestan clara tendencia a la baja, estando 16, 34 y 14 puntos respectivamente, bajo del inicio de la zona optimista. Las empresas, en tanto se ubican también en zona pesimista tanto en sus perspectivas de desempeño en los próximos tres y 12 meses de acuerdo con el Banco Central. Así, bajo está difícil perspectiva, imaginar que la inversión privada se vea animada a moverse con el dinamismo que se requiere para crecer y generar empleo sosteniblemente.

Hoy la economía peruana se encuentra artificialmente insuflada por el alto precio de los minerales, particularmente del Cobre, que viene generando una fuente enorme de recursos fiscales y un efecto multiplicador sobre el resto de las actividades que interactúan directa o indirectamente con el sector minero. De la misma manera, la enorme inyección de liquidez a la clase media formal a través de acceso a la CTS y a los fondos de la AFP ha significado recursos de casi 10% del PBI entre el 2020 y 2021, y pronto este 2022 se sumarán otros 4 puntos adicionales por los mismos conceptos, hechos que tienen la posibilidad de sumarse a un mayor consumo. Es esto en gran medida lo que nos mantiene con perspectivas de crecimiento cercanas al 2% para el quinquenio Castillo, en un escenario base que no se deteriore más.

Pero el anterior marco de perspectivas económicas presenta serios sesgos al deterioro. El contexto internacional se viene agudizando aceleradamente, ya no solo por las restricciones de la Cadena Global de Valor, los resurgimientos de restricciones relacionadas al covid-19 o conflictos cómo los de Ucrania y Rusia; sino también por los ajustes monetarios que se vienen dando en todo el mundo y las consecuentes recomposiciones en los portafolios desde los países emergente hacia desarrollados. Y claro, en algún momento esto llegará sin duda a cambiar el escenario alcista del precio del cobre con consecuencias que pueden ser muy negativas sobre nuestra sostenibilidad fiscal y calificación de riesgo. Súmenle a ello una mayor volatilidad en el ámbito político por cualquiera de los múltiples motivos que están sobre la mesa. 

Debe quedar claro qué en un contexto con mayores dificultades en lo financiero y político no habrá “anabólicos” en el mundo que ayuden a hinchar suficientemente los músculos de la economía para enfrentarnos a un territorio que será altamente hostil para la economía y cuyas consecuencias las terminaremos enfrentando todos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS