Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Nos preocupan realmente las pensiones en el Perú?

David Tuesta Por David Tuesta
22 de abril de 2025
en Opiniones

David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad
Gestión, 22 de abril del 2025

Mientras se habla de construir un nuevo modelo, se destruye lo poco que aún queda en pie.

El año pasado, el Congreso aprobó una reforma al sistema de pensiones que, en el papel, parecía responder a muchas de las dolencias históricas de nuestro modelo previsional. La norma fue recibida con escepticismo por algunos, entusiasmo por otros, pero coincidencia general en un punto: era un cambio necesario. La aprobación de la ley marcó un punto de partida interesante. Por primera vez se reconocía, de forma explícita, que el sistema previsional no podía seguir funcionando como hasta ahora: fraccionado, inequitativo, y desconectado de la realidad de los trabajadores peruanos, particularmente de ese 75% de la población económicamente activa (PEA) que se mueve en la informalidad o en esquemas laborales no tradicionales.

En ese sentido, la ley incorporó elementos que, al menos conceptualmente, apuntaban en la dirección correcta. Se introdujo el ingreso por defecto al sistema para todos los ciudadanos a partir de los 18 años, lo que supone un cambio importante en la forma de abordar la cobertura previsional. También se incorporó el mecanismo de pensión por consumo, una herramienta innovadora que permite vincular los gastos cotidianos con la generación automática de ahorro previsional. Además, se hablaba de una pensión mínima en el sistema privado, de la posibilidad de realizar aportes por periodos menores a un mes, de incentivos al ahorro voluntario, y de nuevas reglas para orientar los aportes hacia objetivos previsionales concretos. Se reconocía, además, la necesidad de informar mejor al afiliado y abrir el ecosistema a nuevos actores que pudieran dinamizar la competencia e innovación.

Pero como sabemos, en política pública «el diablo está en los detalles». Y esos detalles debían definirse en el reglamento de la ley, cuya elaboración sigue pendiente. Hoy, a varios meses de aprobada la norma, el silencio es ensordecedor. No hay señales del MEF, ni de la SBS, ni de la ONP, ni del sector privado. Tampoco escuchamos a los actores que podrían ingresar como nuevos proveedores de servicios previsionales. Nadie dice nada. Todo parece estar en pausa. Y en esa pausa empieza a emerger una inquietud difícil de acallar: ¿realmente queremos que el nuevo sistema de pensiones funcione para todos?

El MEF, por ejemplo, tiene una responsabilidad clave: ¿permitirá un marco que garantice el funcionamiento adecuado de los incentivos fiscales incorporados en la norma para promover el ahorro previsional? ¿O adoptará una actitud conservadora en la que prime el objetivo fiscal sobre cualquier meta previsional de largo plazo? El reglamento deberá definir si estos incentivos se aplican con visión estratégica o con visión contable. La SBS, en otro tanto, como típico supervisor, probablemente tendrá un sesgo conservador. Sin embargo, existe el riesgo de que esa prudencia limite los espacios de experimentación necesarios para innovar en favor del afiliado. Hace más de dos años se promulgó una norma para un entorno regulatorio experimental, el famoso sandbox, pero hasta donde sabemos, no existe ninguna iniciativa funcionando en temas previsionales. ¿Qué estamos esperando? La innovación en pensiones es urgente, no opcional

La experiencia internacional demuestra que mezclar objetivos previsionales con incentivos de corto plazo puede mejorar sustancialmente la disposición a ahorrar como ya se hacen países tan diversos como Colombia, Uruguay, México, Australia y Kenia. Por ejemplo, si el ahorro previsional puede conectarse con el acceso a crédito para vivienda, compra de activos productivos o liquidez condicionada, el impacto es mucho mayor. Esto debería llevarnos a debatir la viabilidad de acceder a diferentes productos financieros que se complementen con pensiones, considerando que ahora hay «nuevos muchachos en el barrio».

Además, ¿cómo asegurarnos de que el reglamento permita que iniciativas clave como el ingreso automático al sistema desde los 18 años o el mecanismo de pensión por consumo tengan el máximo impacto? ¿Facilitará el uso de billeteras electrónicas para afiliar e incorporar a millones de trabajadores independientes? ¿Aprovechará el poder de la economía conductual para diseñar esquemas de ahorro por omisión que realmente funcionen? ¿Incluirá intervenciones para reducir los incentivos al retiro del 95.5% -para los que todavía se jubilen con esa modalidad y promover opciones más sostenibles?

El sector privado también debe asumir su parte. ¿Realmente está dispuesto a liderar la ampliación de la cobertura mediante productos innovadores, tanto en la etapa de acumulación como en la de desacumulación? ¿Qué rol asumirá en la comunicación efectiva para el ahorro voluntario? ¿Está haciendo propuestas para que el reglamento facilite su labor o simplemente espera instrucciones?

Y todo esto ocurre mientras en el Congreso se insiste en seguir aprobando retiros anticipados de fondos previsionales, en una dinámica que desmantela el sistema bajo la excusa de la emergencia. Así, mientras se habla de construir un nuevo modelo, se destruye lo poco que aún queda en pie.

Por eso, la pregunta es inevitable: ¿quieren realmente los actores del sistema que esta reforma funcione? Porque si la respuesta fuera afirmativa, estaríamos viendo propuestas, trabajo técnico, articulación entre instituciones, y un liderazgo político que empuje esta agenda. Pero hoy hay demasiado silencio y pasividad, que puede ser el preludio de un peligroso cortoplacismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS