Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inversión minera y permisología asfixiante

David Tuesta Por David Tuesta
31 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: David Tuesta
Presidente del Consejo Privado de Competitividad
Gestión, 29 de agosto del 2023

Maltratar a la inversión minera sabiendo que trae una cartera de US$ 60 mil millones que mejoraría radicalmente nuestro perfil de crecimiento, no parece tener ningún sentido.

El gran aporte de la minería al desarrollo del país es incuestionable. En las últimas tres décadas, este ha representado más del 20% del crecimiento. Particularmente, en el primer semestre del 2023, gracias a su dinamismo, el sector ha evitado que el desempeño productivo nacional fuera a peor. Es una de las fuentes de mayor bienestar económico, habiendo generado más de 250 mil empleos con un fuerte componente descentralizado. Como lo ilustraba en artículos previos, la tasa de pobreza en el Perú sería un 30% mayor que los niveles actuales si no se la hubiese promovido de manera decidida desde inicios de los noventa.

Sin embargo, a pesar de la generosidad de su impacto en nuestro desarrollo, se observa desde hace más de diez años un maltrato incomprensible por parte de la burocracia estatal, que la tiene textualmente enterrada en un cerro de trámites de la que son cómplices múltiples instituciones del Estado. La permisología construida, que por sí sola ya es capaz de intimidar a cualquiera, se queda corta cuando luego constatamos que los requerimientos establecidos se terminan multiplicando aún más en “la cancha”. Dentro de la cadena de valor del sector minero, el Banco Mundial (2021) encontraba una brecha importante entre lo que las regulaciones establecen (de jure) y “el horror” que se observaba en la realidad (de facto). El informe sentencia que existe, sobre todo, serias complicaciones en la coordinación intergubernamental.

Así, dado que no existe una política funcionalmente coherente, se aprecia notoriamente la dificultad para alinear las medidas de promoción de inversiones con políticas de protección del medio ambiente y desarrollo socioeconómico, así como la falta de coordinación entre ministerios para atender con solvencia y sin contradicciones las consultas de los inversionistas. Y, lo que es peor aún, al desempeñarse cada una de las entidades del Estado cual compartimento estanco, no se ve ni planificación ni cumplimiento de los calendarios. De acuerdo con información del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, son dos los aspectos que particularmente ralentizan el proceso de concreción de la cartera de inversiones: los permisos ambientales y los acuerdos para acceso a tierras.

En relación con lo primero, si bien, según ley, el plazo de aprobación de un Expediente de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) es de 120 días hábiles, en la práctica dura cerca de 5 años. ¿Cómo puede ser eso? La respuesta está en “el poder” de nuestra burocracia para destruir valor. Se aprecia así que no hay ningún incentivo para el funcionario o institución para cumplir con el calendario, lo que hace del plazo legal “letra muerta”; los términos de referencia que son de carácter general no terminan de coincidir con las particularidades de la geografía ni del proyecto; la discrecionalidad que brinda la norma al evaluador le da carta blanca para exigir prácticamente cualquier información que se le ocurra; el proceso de observaciones al proyecto no tienen un proceso institucionalizado y predecible; solo por mencionar los puntos más álgidos. En el caso del acceso de tierras, el Banco Mundial destaca la ausencia de monitoreo oportuno del Estado, la cual solo actúa cuando la situación se transforma en un conflicto social. Otra clara muestra de una burocracia divorciada de la realidad.

Al respecto, para enfrentar el terrible problema de permisología que de forma absurda limita la concreción de la cartera de proyectos de inversión minera, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) ha venido proponiendo la implementación con urgencia de una Ventanilla Única Digital Minero-Energética (VUDME), comprendido en el Plan Nacional de Competitividad y Formalización, la cual debiera convertirse en un canal único para gestionar los permisos y autorizaciones, así como involucrar la simplificación de procedimiento administrativos.

Siendo el planteamiento anterior tan obvio e importante, y considerado en su momento como una pieza estratégica para impulsar la competitividad, lamentablemente ha caído en el olvido. Así, de la implementación programada en siete hitos, a la fecha solo se ha cumplido uno, que fue la creación del proyecto. ¡Una lágrima! Según el cronograma del plan, se debió haber cumplido cuatro hitos para estas fechas: 50% de desarrollo de la plataforma (diciembre de 2020); inicio de la implementación de VUDME en los procedimientos priorizados de hidrocarburos y electricidad (julio 2021); y su implementación para cinco procedimientos mineros priorizados y cuatro entidades (abril de 2021). Este retraso de implementación pareciera no solo ser un ejemplo más de destrucción de valor, sino también de esperanzas. Maltratar a la inversión minera de esta manera, sabiendo que trae una cartera de US$ 60 mil millones que mejoraría radicalmente nuestro perfil de crecimiento, más aún en las condiciones críticas que padece el país, no parece tener ningún sentido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS