Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Hay que evitar con uñas y dientes que estabilidad macroeconómica se debilite”

David Tuesta Por David Tuesta
31 de marzo de 2022
en Opiniones

Entrevista a David Tuesta
Por: Whitney Miñan
Gestión, 31 de marzo del 2022

Hay que reducir la duplicidad entre reguladores, Contraloría y MEF, señala presidente del Consejo Privado de Competitividad. Para tener una infraestructura sostenida pide dar fuerza a las APP.

Hoy se presenta el Informe de Competitividad 2022, elaborado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) en el evento “Superando los retos actuales para impulsar el desarrollo en el Perú”. En esta línea, Gestión conversó con David Tuesta, presidente del CPC, para conocer los avances y tareas pendientes del Perú.

A manera de resumen, ¿cuál es la situación económica actual?

Tendríamos que hablar necesariamente de lo que ha significado un periodo largo de inestabilidad que se ha venido acentuando de manera acelerada desde el 2016 aproximadamente. Luego hemos visto un shock fuerte negativo de expectativas en estos siete meses de Gobierno; y la percepción muy negativa por parte de las agencias calificadoras de riesgo.

Sobre esto hay que considerar el contexto mundial (pandemia y el conflicto bélico que impacta en precios).

¿Cuál ha sido la situación del 2021 en términos de competitividad en el Perú?

Estamos estancados realmente desde hace bastante tiempo. Lo preocupante de estos temas de competitividad, que como señalaba ya venía observándose un rezago, es que en los últimos ocho meses se ha observado un discurso y una actitud de desprecio hacia todo lo que significa estos conceptos de competitividad.

En el Informe de Competitividad del CPC, de los 11 factores analizados, ¿cuáles son los más urgentes que deben ser considerados por esta gestión?

Diría que el tema de infraestructura porque estamos muy rezagados desde hace bastante tiempo. El otro punto central es el de mercado laboral. Luego, evidentemente, como estamos saliendo de la pandemia, requerimos fortalecer el sector salud. Y es necesario poner el foco en la eficiencia del sector público, que es transversal a lo anterior.

En el actual escenario del Gobierno, ¿cuáles son las cuatro medidas posibles para mover la agenda de competitividad?

La primera, porque creo que es lo más factible, es el tema de seguir fortaleciendo, blindando, la estabilidad macroeconómica. Ahí particularmente destacaría el brindarle mayor institucionalidad al Consejo Fiscal (CF). Es importante marcar una guía, un marco de cómo se tiene que elegir a los miembros del CF y de repente buscar un proceso de renovación que no coincida con el ciclo político.

¿Cuáles son las otras tres?

Lo segundo tendría que ver con el tema de meritocracia. El tercero que creo que es importante es que se pueda revisar todos los procesos de control excesivo, que no deja espacio a una mínima discrecionalidad que debe tener un funcionario.

Y un cuarto está vinculado al mercado laboral. Es complicado poner en marcha un esquema de reforma en el corto plazo, pero sí es relevante ser consciente de que tenemos un mercado laboral altamente informal y por lo menos deberíamos evitar que se haga más informal. El MEF debería convertirse en el “Gallese” de evitar una mayor informalización del país.

“Hay que evitar con uñas y dientes que estabilidad macroeconómica se debilite”

 

 

 

 

Estabilidad Macro

Perú venía destacándose en la estabilidad macroeconómica. ¿Seguimos en esa línea?

En el factor de estabilidad macroeconómica, el Perú estuvo en el puesto 1 en el 2019 (WEF). Un motor que ha sido importante y ha ayudado en toda esta fase a ser un tractor para el resto de ámbitos de la productividad, ha sido el tener un buen marco de política monetaria, de política fiscal y reglas de juego adecuadas que permitieron la relativa actividad de un Perú abierto al mundo.

Todos estos elementos han impulsado esta estabilidad macro que estamos hablando. ¿Qué tengo que decir al respecto? Tenemos que luchar con uñas y dientes para evitar que ese pilar de estabilidad macroeconómica se debilite.

¿Cuál es la situación actual?

Tenemos un BCR independiente. Tenemos esta regla fiscal que mal que bien ha estado “aguantando”, pero con ciertas incógnitas: uno de los elementos de la Trinidad de la estabilidad fiscal, que es el CF, señaló claramente el daño que se estaba haciendo con la aprobación de partidas presupuestales con DU y la falta de ganas de poner en marcha la nueva ley de responsabilidad fiscal. El actual ministro Óscar

Graham se ha comprometido a presentarlo muy pronto. Pero no podemos dar el más mínimo espacio a perder ese marco.

Infraestructura

Avanzar con proyectos de infraestructura se ha vuelto un tema complicado…

Tenemos un serio problema en cuanto al funcionamiento de uno de los mecanismos que tiene méritos comprobados en diferentes partes del mundo, que es el de las asociaciones público-privadas (APP). Todo se debe a un excesivo control, duplicidad de las funciones, restricciones que no se observan en otra parte del mundo, intromisión de diferentes organismos. Proinversión hoy día está prácticamente de adorno, maniatada por reguladores, Contraloría y el MEF.

¿Qué hacer?

Una propuesta es reducir esas duplicidades. Si uno se refiere a la Contraloría, esta debería dedicarse a los aspectos contables, financieros, no debería estar dando opinión de aspectos que no le competen, como los de carácter ingenieril. El Perú no va a poder crecer solo con el esquema Gobierno a Gobierno (Gtog). Para tener un crecimiento de infraestructura sostenido, se requiere darle fuerza a la APP.

¿Cómo impulsar la ejecución del canon?

Tratar de desarrollar consensuadamente con las autoridades regionales algún tipo de esquema con el cual los recursos que no se gasten en ese ejercicio sean canalizados a través de un ente similar a la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Un ente que tenga esta capacidad de generación bajo el marco de proyectos especiales que se ejecutan rápidamente.

¿Se debe revisar el PNIC?

Sigue siendo una guía relevante, pero requiere un mandato adecuado. Alguien que impulse convenientemente los proyectos.

 

 

Mercado laboral

¿Qué enfoque daría para mejorar la competitividad laboral?

Hay varias cosas sobre las que habría que intentar generar consensos. A lo que hay que apuntar es a desarrollar un régimen laboral temporal para la reactivación económica. Este debería dar cierto margen de flexibilización dentro de los altos costos extras salariales.

Esto significaría ver un tipo de complemento con el sector público para aminorar los costos.

¿Cómo avanzar sin que se tome como recorte de beneficios?

A diferencia de lo que se hizo en 2014-2015, con esta ley para los jóvenes, para los nuevos ingresantes, la diferencia tendría que partir desarrollando un espacio de consenso. Y hay que desarrollar bien el diagnóstico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS