Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Este Estado que nos falla

David Tuesta Por David Tuesta
16 de diciembre de 2024
en Opiniones

David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad y exministro de Economía.
Gestión, 16 de diciembre del 2024

“El Perú enfrenta un momento crítico. Si no logramos reparar el motor averiado que es nuestro Estado, el país continuará hundiéndose en un ciclo de pobreza, informalidad y desesperación”, afirma el exministro de Economía, David Tuesta.

Entre el 2002 y el 2015, nuestro potencial de crecimiento superaba el 5%, lo que permitió reducir la pobreza significativamente. Sin embargo, tras aquel período de dinamismo, el PBI potencial retrocedió de la mano de una seria pérdida de productividad y la tasa de pobreza se disparó. Hoy enfrentamos una dura realidad: pobreza en aumento, productividad en retroceso y una alarmante falta de competitividad.

La pérdida de competitividad del Perú en el escenario global es evidente. Hemos caído al puesto 63 de 66 en el ranking del IMD; un descenso que tiene como principal responsable a nuestro Estado cada vez más inoperante que no puede cumplir con su función básica de garantizar un entorno propicio para el desarrollo económico y social. Esto se aprecia en el retroceso de 15 posiciones en el factor de funcionamiento estatal.

El resultado es un círculo vicioso: la economía se estanca, el empleo formal disminuye, la informalidad crece y los servicios públicos se deterioran. En este contexto, más de la mitad de los peruanos perciben al Estado como corrupto e ineficaz, mientras que el 57% considera la inseguridad como su mayor preocupación. El crimen ha escalado de forma alarmante. En solo dos años, los robos a negocios han aumentado más del 200%, mientras que los secuestros, extorsiones y homicidios se multiplican. El presupuesto para el orden interno ha crecido en 21% desde el 2021, pero la delincuencia lo ha hecho en 56%. Queremos incrementar la presencia policial en las calles, pero actualmente, el 20% de los policías desempeña funciones administrativas que podrían ser realizadas por civiles. A esto se suma el elevado costo de ingreso de más de 15 mil soles a la carrera policial, que es prohibitivo para la mayoría de peruanos.

La sobrerregulación laboral y la falta de incentivos para la formalidad han llevado a un aumento del subempleo, que ha crecido 41% en los últimos cinco años. La pandemia agravó esta situación incrementando la tasa de pobreza, pero mientras nuestros vecinos han logrado reducir la tasa poscovid, Perú la ha incrementado en 9 puntos, sumando tres millones de nuevos pobres.

El estado de la educación pública es desolador. Entre el 2019 y el 2023, el porcentaje de estudiantes que no alcanza competencias básicas en matemáticas llegó al 90%. A esto se suma una infraestructura precaria: el 71% de los colegios carece de servicios básicos como agua, luz y desagüe. Y el problema no es la falta de recursos. El presupuesto educativo ha crecido 40%, pero los resultados no mejoran. Esto se debe, en parte, a la baja calidad de los maestros. Las pruebas de ingreso a la carrera docente se han facilitado tanto que se ha cuadruplicado el número de aprobados, lo que ha resultado en una “ola de incapaces” frente al aula.

Además, en educación superior, el panorama es igual de preocupante: cerca del 80% de los institutos no están licenciados y menos del 5% de los programas están acreditados. Mientras tanto, se han creado nueve universidades públicas en solo dos años, a pesar de que ya tenemos un exceso de instituciones de baja calidad.

¿Y la salud pública? Esta tampoco escapa a esta crisis del Estado. La anemia infantil afecta al 33.4% de los niños, mientras que la infraestructura hospitalaria es inadecuada en casi el 100% de los establecimientos. Al igual que en educación, el problema no es la falta de presupuesto, sino su mala gestión. El primer nivel de atención, que podría resolver el 85% de los problemas de salud, recibe solo el 35% de los recursos. En lugar de enfocarse en prevención, el sistema está orientado al tratamiento, lo que aumenta los costos y limita el alcance de los servicios.

El Perú necesita un Estado que funcione, y esto solo será posible si se implementan reformas profundas y urgentes. Los primeros pasos deben avanzar en las oportunidades que tenemos al alcance de la mano como en minería. Tenemos US$ 55 mil millones, que podrían aportar con 0.5% adicional al crecimiento del PBI y generar 245,000 empleos pero trámites que multiplican por cuatro los procesos actuales ralentiza los avances. En seguridad, como comentamos, hay que reasignar al 100% de los policías a tareas operativas e incentivar un mayor flujo de efectivos reduciendo las barreras económicas de ingreso.

En educación, debemos proteger las evaluaciones docentes mediante un organismo técnico independiente; suspender la creación de nuevas universidades hasta que se garantice la calidad de las existentes; e introducir pruebas de entrada y salida para estudiantes de educación superior, asegurando que la oferta laboral cumpla con estándares mínimos. Mientras que en salud, debemos reorientar recursos al primer nivel de atención para prevenir enfermedades e incentivar la participación del sector privado mediante asociaciones público-privadas en toda la cadena de valor.

El Perú enfrenta un momento crítico. Si no logramos reparar el motor averiado que es nuestro Estado, el país continuará hundiéndose en un ciclo de pobreza, informalidad y desesperación. Cada día que pasa, más peruanos pierden la fe en el futuro, y con ello, en la democracia misma.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS