Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿El fin del lamento boliviano?

David Tuesta Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
en Opiniones

David Tuesta
Perú21, 21 de agosto del 2025

Treinta años después de que Los Enanitos Verdes popularizaran la canción “Lamento Boliviano”, el país que inspiró ese título parece haber llegado a un punto de inflexión. Tras casi dos décadas de hegemonía socialista, Bolivia se encamina a una segunda vuelta electoral sin el MAS como protagonista y con dos candidatos de centro-derecha y derecha —Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Alianza Libre)— disputando el liderazgo político. La pregunta que se abre no es menor: ¿estamos frente al fin del lamento boliviano o apenas ante un interludio en medio de una partitura inconclusa?

El balance económico de estos años ofrece pocas dudas. Entre 2006 y 2014, Bolivia vio la ilusión fruto del populismo: el PBI creció en promedio 5% anual, con picos de 6.8% en 2013, muy por encima del promedio regional. Ese supuesto “milagro” fue posible gracias al superciclo de las materias primas y a una política de gasto público expansivo, estatizaciones y subsidios, más que a un proceso de modernización productiva o atracción de inversión privada. Cuando el ciclo favorable terminó, la fragilidad quedó expuesta. Desde 2015, el crecimiento promedio se empezó a reducir inexorablemente con proyecciones de apenas 1.1% e incluso 0 para 2025.

El deterioro fiscal y financiero es aún más elocuente. En la primera década del MAS, el déficit fiscal era moderado —entre 0.7 % y 3.2 % del PBI— gracias a la magia de las materias primas, aunque en 2018 llegó a 8.3%. Hoy, la situación es mucho más crítica: el déficit supera el 10% del PBI. A esto se suma un endeudamiento creciente: mientras en la primera fase del MAS la deuda pública bruta se mantenía entre 35% y 40% del PBI, hoy empieza a coquetear con el 100%.

¿Y cómo explicar que este deterioro haya tardado tanto en reflejarse en las urnas? En parte, porque el discurso redistributivo del MAS encontró eco en una ciudadanía que durante los años de bonanza sintió mejoras palpables en consumo y reducción de pobreza. Pero también porque la oposición, particularmente las fuerzas de derecha carecieron de un relato convincente que conectara con los sectores populares y que ofreciera una alternativa creíble.

El caso boliviano abre, por tanto, una reflexión inevitable para Perú. En vísperas de nuevas elecciones, ¿debemos esperar veinte años de estancamiento para reconocer que el viraje que dio el país desde el 2011 a un modelo cada vez más populista, estatista y burocratizado ha dado resultados? La experiencia vecina demuestra que la factura del populismo se paga tarde o temprano, pero casi siempre demasiado tarde para evitar el sufrimiento social.

Quizá por eso vale la pena preguntarse si lo ocurrido en Bolivia es realmente el fin del lamento boliviano o apenas un cambio de compás. La ciudadanía ha castigado al socialismo, pero el reto que viene será mayor: demostrar que los nuevos liderazgos de centro-derecha y derecha pueden ofrecer un horizonte de estabilidad, inversión y productividad. Si lo logran, la canción podría dejar de ser un lamento para transformarse, al fin, en un verdadero contento nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Si queremos, no solo podemos golear a Chile en cobre

Por Aldo Mariátegui
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS