Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El estado debe casi 15,000 milllones a los afiliados de AFP

David Tuesta Por David Tuesta
4 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: David Tuesta
Twitter, 31 de Octubre del 2022

Preocupa que el Estado haga “perro muerto”… Pero lo que más preocupa es que no tenga el menor empacho en quedarse con el aporte a las pensiones de sus trabajadores y prefiera regalarle dinero a Petroperú!!! Este gobierno no está con el pueblo.

El estado debe casi 15,000 milllones a los afiliados de AFP

Escrito por: Zulema Ramírez Huancayo
Gestión, 31 de Octubre del 2022

La deuda que mantiene el Estado con trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) es de aproximadamente S/ 15,000 millones, según la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) con información a setiembre del 2022.

Esta deuda, que contempla a entidades del gobierno nacional, regionales y municipalidades, corresponde a 2,565 instituciones públicas, que retienen mensualmente el 10% de los sueldos de más de 418 mil trabajadores, montos que no se depositan en sus cuentas individuales de capitalización en los fondos de pensiones.

Cabe indicar que el importe que se adeuda es el valor actualizado en base a un monto nominal. Es decir, capta la rentabilidad de haberse depositado los fondos en las cuentas de los afiliados, además de los intereses moratorios y compensatorios.

“Las administradoras de fondos pueden realizar acciones de cobranza administrativa y judicial, pero cuando se trata de instituciones públicas, el Poder Ejecutivo no puede embargar los bienes, y esto da paso a figuras como esta”, explicó Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).

Proyectos de ley para la devolución de la deuda

Prialé señaló que están promoviendo la aprobación de proyectos de ley ( 1179 y 2405) relacionados con la devolución de la deuda pendiente a través de la figura de Repro-afp, los cuales están listos para discutirse en el pleno.

“Solo uno de estos proyectos (el 1179) indica que el periodo de devolución del dinero podría iniciarse a partir del 2023, lo que sería el escenario idóneo. Es fundamental que se apruebe, para dar paso a un segundo Repro- AFP, además del vigente que ya tiene cinco años de ejecución (que contempla las deudas desde la creación del SPP hasta el 2015), que no cobertura a los afiliados bajo la administración del gobierno nacional (es decir, solo afiliados de los gobiernos regionales y municipales)”, apuntó.

Esquemas de re programación

El exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, mencionó que, como alternativa, el pago podría realizarse con esquemas de reprogramación de la deuda a través del Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF) como único responsable.

“Como se trata de muchas entidades públicas que están dispersas, sería más transparente que este problema se pueda atender vía presupuesto a través del MEF con un esquema de reprogramación de la deuda. Es decir, que el Tesoro público se haga responsable del pago, pero que internamente haya un mecanismo para regularizarlo con las entidades, quizá vía descuentos de presupuesto o de las transferencias que se les hace anualmente. Con esto habría un compromiso más claro con el afiliado”, indicó.

Tuesta destacó que el importe representa alrededor de 2 puntos del PBI, y que de seguir dilatando el pago, la deuda se haría cada vez mayor.

“Es paradójico que en lugar de pagar estos S/ 15,000 millones, que es una deuda que se ha ido acumulando en años, el Estado no ha tenido reparo en transferir fondos por S/ 4,000 millones a Petroperú; no es consistente”, apuntó el economista.

Monto a pagar podría ser menor

Lo que hace el Repro es reducir la deuda a las empresas públicas para que pueda ser más factible el pago, pero sin perjudicar al afiliado. En ese sentido, la deuda sería finalmente menor, dijo Prialé.

“En lugar de utilizar el factor de actualización de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), que incluye la rentabilidad, y factores moratorios y compensatorios, solo incluye el factor de rentabilidad. Es decir, es como si los fondos sí se hubieran depositado en el momento justo en las cuentas individuales y, por lo tanto, hayan captado su rentabilidad. No habría entonces un perjuicio al afiliado”, indicó.

Ofrecimiento de incentivos

Prialé destacó que, al ser las reprogramaciones, un esquema al que se tienen que acoger las entidades públicas de manera voluntaria, el Ministerio de Economía y Finanzas debería ofrecer los incentivos suficientes para que sea efectivo el programa.

“Se debe establecer qué beneficios adicionales hay por acogerse al esquema de reprogramación. Se estaría haciendo un esfuerzo por devolver el dinero que otros malos actores del Estado retuvieron. Es una deuda heredada para las nuevas administraciones”, anotó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoGestión PúblicaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS