Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Dolencias ciudadanas

David Tuesta Por David Tuesta
2 de diciembre de 2024
en Opiniones

David Tuesta 
Perú21, 30 de noviembre del 2024

«El mayor culpable de este deterioro es un Estado inoperante»

La vida del peruano promedio está marcada por dolencias que no solo provienen de la economía, sino de un Estado que parece incapaz de atender sus responsabilidades más básicas. Durante los años de auge económico, logramos reducir la pobreza de manera significativa. Sin embargo, desde entonces, la historia ha sido otra. El crecimiento potencial ha disminuido, la productividad ha retrocedido, y los avances en competitividad nos colocan en los últimos lugares del ranking global.

El mayor culpable de este deterioro es un Estado inoperante. En solo cuatro años, el desempeño del aparato estatal ha caído 15 puestos en los índices internacionales. Y esta ineficiencia afecta directamente a los ciudadanos, quienes señalan tres preocupaciones principales: la delincuencia, la corrupción y la falta de crecimiento económico.

El crimen ha tomado las calles. Robos, extorsiones y secuestros se han multiplicado. El caso más alarmante es el crecimiento del robo a negocios, que ha aumentado en más del 200% en solo dos años. A pesar de que el presupuesto para el orden interno ha crecido un 21% desde 2021, la delincuencia sigue aumentando (56%).

En paralelo, la corrupción estatal socava recursos esenciales. Este lastre no solo drena dinero, sino también confianza, afectando la implementación de políticas públicas clave.

La falta de políticas claras para fomentar la inversión y el empleo formal es evidente. La sobrerregulación laboral, la burocracia excesiva y la falta de formación adecuada han empujado a los peruanos hacia el subempleo, que ha crecido un 41% en el último quinquenio. Mientras nuestros vecinos han recuperado el terreno perdido por la pandemia, Perú ha incrementado su tasa de pobreza en 9 puntos, generando 3 millones de nuevos pobres.

En educación, los resultados son trágicos: el 90% de los estudiantes no alcanzan competencias básicas en matemáticas, mientras que el 71% de los colegios no tiene acceso a servicios básicos. Peor aún, se están incorporando docentes sin las competencias mínimas necesarias debido a evaluaciones facilitadas.

En salud, la anemia infantil afecta al 33.4% de los niños, y la infraestructura sanitaria es inadecuada en casi el 100% de los establecimientos. Aunque el presupuesto ha crecido, los resultados no muestran mejora.

Reparar el Estado es una tarea titánica, pero urgente. Esto implica fortalecer la gestión pública y fomentar una verdadera alianza con el sector privado. ¿Por dónde empezar? Comencemos por destrabar los proyectos mineros que tienen un potencial de inversión de US$55 mil millones bloqueados por la burocracia, que podrían generar 245,000 empleos y elevar el PBI en 0.5% por año. Empezar a abordar el problema del crimen con más policías en las calles, sacando al 20% de los policías de tareas administrativas y reducir barreras económicas de ingreso a la carrera policial. Y en Educación y Salud, reforcemos las evaluaciones, incentivar la telemedicina y promover asociaciones público-privadas como el caso exitoso del Hospital Barton.

La desesperación de los ciudadanos podría llevarnos por caminos peligrosos. Para evitarlo, necesitamos un Estado funcional que atienda las dolencias ciudadanas con eficiencia y responsabilidad. El tiempo apremia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS