Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Anatomía de una farra fiscal

David Tuesta Por David Tuesta
21 de julio de 2025
en Opiniones

David Tuesta
El Comercio, 19 de julio del 2025

Pocas veces la irresponsabilidad fiscal ha sido tan evidente como entre el 2021 y 2025, durante los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte. En lugar de aprovechar la salida de la pandemia para reactivar la economía, reducir la pobreza y retomar la senda del buen manejo financiero, optaron por una política de gasto desbordado, errático e ineficiente. Estamos viviendo, sin ambigüedades, una auténtica farra fiscal.

Comencemos por el gasto corriente. De acuerdo con cálculos del Consejo Privado de Competitividad (CPC), este rubro se incrementará en S/ 25.000 millones respecto del 2021. De ese total, S/21.000 millones responden al aumento en planillas y al menos S/1.000 millones a gastos no críticos –publicidad, celebraciones, viajes, consultorías– sin impacto real en los servicios públicos. En conjunto, hablamos de S/22.000 millones en gasto absolutamente prescindible, equivalente al 2% del PBI. Es decir, si ese derroche se hubiera evitado, no habríamos tenido problema en transitar la senda de convergencia del déficit fiscal y, este 2025, el déficit habría cerrado por debajo del 1% del PBI.

Pero la ineficiencia no se limita al gasto corriente. La inversión pública también ha sido víctima del desgobierno. De acuerdo con el CPC, aunque el Perú alcanzó un nivel récord de inversión pública de 5,3% del PBI en el 2024, el mayor de la Alianza del Pacífico, los resultados son vergonzosos. Entre el 2019 y 2024 se destinaron más de S/100.000 millones a sectores claves y, sin embargo, las brechas siguen intactas. Unos S/47.000 millones en transporte apenas aumentaron la red vial pavimentada del 17% al 18%; S/30.000 millones en educación dejaron un retroceso: los colegios públicos con servicios básicos pasaron del 30,8% al 29,4%; S/15.000 millones en salud no movieron el indicador de infraestructura adecuada, estancado en 3%; S/9.000 millones en saneamiento resultaron en una caída de cobertura de alcantarillado del 73% al 71,4%; y S/597 millones en justicia no lograron reducir el hacinamiento carcelario, que se mantiene en 138%. El gobierno ha sido una máquina de desperdiciar recursos públicos.

Y, lamentablemente, en un contexto donde el incremento del sueldo de la presidente es urgente y prioritario, el gobierno insiste en profundizar nuestros problemas fiscales. El aumento progresivo del Foncomún del 2% al 4% –aplaudido por el Ejecutivo– debilita el equilibrio fiscal, presionando a mayor endeudamiento futuro. Y por si fuera poco, se anuncia ahora la reestructuración de la millonaria deuda de PetroPerú con garantía soberana del Tesoro, en un país donde millones de ciudadanos siguen sin agua potable, escuelas seguras ni acceso digno a salud. Un insulto al ciudadano.

Estamos siendo testigos de una de las gestiones fiscales más negligentes de nuestra historia reciente. Sus efectos económicos y sociales dejarán cicatrices profundas. Esta administración ha acrecentado irresponsablemente la frustración de millones de peruanos que siguen esperando seguridad, empleo, servicios esenciales. Y dentro de poco volverán a las urnas, quizá con más rabia que esperanza, en busca de una promesa de bienestar que este quinquenio ha hecho aún más lejana. ¿Por quién votarán?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Llegando al límite

Por Jaime de Althaus
21 de julio de 2025

La lógica de lo urgente: agua, trenes y sentido común

Por Javier Cipriani Thorne
21 de julio de 2025

“Por culpa de la corrupción no importaba que la gente demorara la vida en transportarse”

Por Rafael López Aliaga
21 de julio de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

“El discurso antiminero se está disipando. Toca ajustar el discurso antiminería ilegal”

Por Jimena Sologuren
21 de julio de 2025
El insólito caso de Tamshi

Fiscales desbocados

Por Ricardo Uceda
21 de julio de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

El tren de Porky

Por Aníbal Quiroga
21 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS