Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La importancia de escuchar

Daniella Delgado Rey Por Daniella Delgado Rey
31 de Octubre de 2018
en Opiniones

Daniella Delgado Rey, Abogada, Master en Políticas Públicas
Para Lampadia

Una de las causas más frecuentes de ineficiencias en cualquier relación colaborativa es una inadecuada comunicación. Nuestra incapacidad de escuchar al otro es casi innata pues estamos codificados para atender, ante todo, nuestros propios juicios.

Por el contrario, cuando aprendemos a escuchar nuestras relaciones mejoran pues empezamos a reconocer aspectos que antes ignorábamos. Lo mismo ocurre con las organizaciones. Una empresa que sabe escuchar mantiene buenas relaciones con sus grupos de interés.

En el 2015 cuando el New York Times publicó una historia viral en la que describía a Amazon como el empleador bruto que somete el bienestar de sus trabajadores al desempeño e innovación, aludiendo a un clima laboral complicado, el CEO de Amazon pidió a los empleados que denunciaran historias similares a las mencionadas en el artículo, y modificó el programa de evaluación de desempeño respondiendo al feedback de los empleados.

Adicionalmente, este mes, Amazon no solo incrementó el salario mínimo de sus empleados en los Estados Unidos sino que encargó al equipo de Políticas Públicas una campaña de apoyo para incrementar el salario mínimo del país ante el gobierno federal. En un comunicado su CEO señaló: “Escuchamos a nuestros críticos, pensamos en lo que queríamos hacer y decidimos que queríamos liderar”.

Luego del huracán Katrina en 2005 Walmart apoyó a organizaciones para la recuperación del desastre. En ese contexto, el CEO se preguntó qué era necesario para que Walmart estuviera en su mejor estado “be at our best” todo el tiempo. Junto al VP de Asuntos Corporativos, identificó dónde ser mejor tendría mayor impacto. El primer paso fue sacar a la organización de su estado defensivo y escuchar los patrones de las diversas críticas. La oportunidad era clara: aprender, sentándose con diversos grupos que tenían reparos frente a la empresa.

A Walmart empezó a importarle su reputación y emprendió iniciativas para ser más sostenible incorporando cambios sustanciales dentro de su organización con el objetivo de convertirse en un buen ciudadano corporativo que apuesta primero por los clientes y empleados.

Una adecuada administración de riesgos y expectativas de reputación frente a los grupos de interés mantiene a Walmart y Amazon como instituciones confiables y sostenibles en un entorno tan competitivo como el norte americano, en el que la mayor parte del valor de mercado proviene de activos intangibles como capital intelectual, procesos, valor de la marca, R&D y el goodwill. Hace veinte años este valor representaba el 68% del valor comercial de empresas SP 500 y en 2015 el 87% (Ocean Tomo 2015).

Posicionarse y mantenerse como una institución confiable requiere de mucho esfuerzo. Conforme crece una organización mayor influencia tiene, y más complejas se tornan las percepciones respecto a ella. De no gestionarse adecuadamente, una percepción negativa puede perdurar impactando en las relaciones con los grupos de interés y como resultado perjudicar el valor comercial de la empresa. No ir más allá, como lo hacen estas grandes empresas, para mantener la buena reputación es una lección que invita a liderar.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Crisis en Fiscalía causará fuga de capitales y talentos”

“Crisis en Fiscalía causará fuga de capitales y talentos”

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de Noviembre de 2023

Sí, Argentina puede (y debe) deshacerse del peso y de su Banco Central

Por Steve H. Hanke & Matt Sekerke
30 de Noviembre de 2023

“Proceso disciplinario inmediato es un invento”

Por Humberto Abanto Verástegui
30 de Noviembre de 2023

“Los caviares, esos enfermos de odio”

Por Aldo Mariátegui
30 de Noviembre de 2023

Dos formas de ordenar el cuarto

Por Michelle Salcedo Talledo
30 de Noviembre de 2023

Henry Kissinger

Por Jurek Martin y Malcolm Rutherford
30 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS