Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Venezolanos en el Perú

Daniela Ibañez Por Daniela Ibañez
24 de septiembre de 2025
en Opiniones

Daniela Ibañez 
El Comercio, 24 de setiembre del 2025

“Estas percepciones equivocadas sobre los 1,5 millones de venezolanos en el Perú son dañinas. No podemos culparlos de problemas que arrastramos desde antes, como el incremento de la delincuencia”.

El otro día tomaba desayuno viendo las noticias, como todas las mañanas, y me topé con una nota periodística que, a mi modo de ver, es un clásico ejemplo de desinformación. En pantalla se mostraba el dato: “75% de los delincuentes extranjeros en el Perú son venezolanos”. Para quienes creen, erróneamente, que la mayoría de delincuentes en el país son extranjeros, esta cifra puede sonar alarmante y reforzar prejuicios. Sin embargo, la realidad es otra: solo el 5% de la población penitenciaria en el Perú es extranjera, lo que significa que apenas el 3,75% corresponde a venezolanos.

Los medios deben ser especialmente cuidadosos al difundir este tipo de cifras, pues alimentan percepciones equivocadas. Una encuesta del IEP en el 2023 mostró que el 83% de peruanos atribuye el aumento de la delincuencia a la presencia venezolana. Si bien los reclusos venezolanos han aumentado en los últimos años y la tecnología del crimen se ha agravado por la presencia de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, los peruanos siguen siendo quienes cometen la mayor cantidad de crímenes en el país.

¿Cómo explicar que la percepción pública difiera tanto de la realidad? Los encuadres mediáticos tienen mucho que ver. Al resaltar estadísticas sin contexto, moldean la comprensión de la audiencia desde un ángulo limitado. Quienes ya tienen predisposición negativa hacia los migrantes tienden a caer en lo que la psicología política denomina sesgo de confirmación: interpretan la información de modo que refuerce sus prejuicios. Unido a esto, el error de atribución último lleva a generalizar los actos de unos pocos hacia todo un grupo.

Estas percepciones equivocadas sobre los 1,5 millones de venezolanos en el Perú son dañinas. No podemos culparlos de problemas que arrastramos desde antes, como el incremento de la delincuencia. Más bien, debemos reconocer el valor que representan para nuestro país. Los venezolanos son un capital humano desaprovechado: el 31% tiene educación universitaria, frente al 20% de los peruanos, pero solo el 8% ha logrado revalidar sus títulos por falta de recursos o por trabas burocráticas. Según el BBVA (2019), trabajan 19 horas más en promedio que los nacionales. Es decir, estamos desaprovechando a técnicos, administradores, científicos e intelectuales que podrían contribuir a la industrialización y al crecimiento económico.

Además, su aporte fiscal y económico es significativo. El Banco Mundial calculó que entre el 2018 y el 2022, por cada sol invertido en migrantes venezolanos, el Perú recibió S/2,6 de retorno. Este dato refleja, en parte, el compromiso de quienes quieren construir su vida aquí: en el 2022, el 75% de venezolanos manifestó intención de quedarse permanentemente en el país. Con políticas integradoras adecuadas, los venezolanos podrían llegar a aportar hasta el 4,5% del PBI hacia el 2030, según el FMI.

Las cifras son claras: necesitamos cambiar nuestra percepción. En lugar de dejarnos llevar por discursos xenófobos que alimentan división, debemos reconocer la oportunidad que tenemos frente a nosotros. Y lo digo sin medias tintas: debemos hacer campaña para facilitar la nacionalización de todos los venezolanos residentes en el Perú y brindarles derecho al voto en las elecciones nacionales. No desperdiciemos esta gran oportunidad para crecer juntos, nuestro futuro depende de ello.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El Perú y el fin del cobre

Por Diego Macera
20 de octubre de 2025
La gran burla

¿Nuevo líder político?

Por Jaime de Althaus
20 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Tía María: excelente para el turismo

Por Juan Stoessel
20 de octubre de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

“El MEF debe hacerse respetar”

Por Ismael Benavides
20 de octubre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Cambios y Marchas

Por Patricia Teullet
20 de octubre de 2025
Votar por corruptos

Vienen por más

Por Fernando Rospigliosi
20 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS