Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Emociones paleolíticas, instituciones medievales

Daniela Ibañez Por Daniela Ibañez
27 de agosto de 2025
en Opiniones

Daniela Ibáñez de la Puente
El Comercio, 27 de agosto del 2025

“A nivel de instituciones informales, los gobiernos regionales reproducen dinámicas caudillistas”.

En la anterior columna citamos al biólogo Edward O. Wilson: “El problema real de la humanidad es el siguiente: tenemos emociones paleolíticas, instituciones medievales y tecnología nivel Dios”. Esta frase resume un dilema actual: el desfase entre tres niveles de decisión clave en la sociedad –el individuo, las instituciones y el sistema en su conjunto–.

Las emociones, como herramientas evolutivas, guían nuestras decisiones, pero en política esto se convierte en un problema. La evolución es lenta, y seguimos actuando bajo lógicas del pasado. Lo mismo ocurre con las instituciones, cuyo ritmo de cambio es aún más limitado.

El Nobel Douglass North definía las instituciones como “las reglas de juego” de la sociedad, que pueden ser formales (leyes, normas escritas) o informales (cultura, costumbres). En el caso peruano, tanto las instituciones formales como las informales exhiben rasgos de medievalismo, con dinámicas ancladas en el pasado.

Un ejemplo claro son los gobiernos regionales. Estos manejan en promedio el 20% del presupuesto público nacional, pero funcionan como feudos autónomos, ineficientes y muchas veces capturados por caudillos locales. El caso del megapuerto de Corío en Arequipa ilustra el problema: tras años de observaciones técnicas, el proyecto fue nuevamente suspendido a pedido del gobierno regional. La razón: se exige que se realicen estudios de demanda de transporte, con el fin de que el proyecto sea ejecutado como una asociación público-privada de iniciativa estatal, y no mediante una habilitación portuaria administrativa, lo que da mayor discrecionalidad al Estado y menor autonomía al privado. La comparación con el megapuerto de Chancay, desarrollado exitosamente bajo liderazgo privado, es inevitable. Pero en Arequipa, la “mano feudal” del gobernador regional pesa más que reglas modernas de eficiencia y competitividad.

A nivel de instituciones informales, los gobiernos regionales reproducen dinámicas caudillistas. La lealtad personal pesa más que la meritocracia, y las decisiones claves se concentran en figuras con poder desmedido. La contraloría estimó en el 2021 que el 21% del presupuesto regional se perdía en corrupción, el porcentaje más alto de todos los niveles de gobierno. Desde entonces, estos estudios dejaron de publicarse, lo que refleja la débil capacidad de supervisión.

El panorama se agrava con la lentitud tecnológica del Estado. Mientras la burocracia se escuda en trámites interminables, se resiste a incorporar herramientas digitales que podrían reducir drásticamente tiempos y costos. La aprobación de expedientes técnicos, estudios ambientales o procesos judiciales se convierte en un calvario. En un mundo donde la tecnología avanza a ritmo exponencial, nuestras instituciones siguen atrapadas en la Edad Media.

En síntesis, el Perú enfrenta un desfase crítico: ciudadanos que reaccionan con emociones paleolíticas, instituciones que operan como feudos medievales y un Estado incapaz de aprovechar plenamente la tecnología disponible. La consecuencia es un país que frena su propio desarrollo, atrapado entre el pasado y el futuro. La gran pregunta es si tendremos la voluntad de modernizar nuestras reglas de juego para que acompañen –y no bloqueen– el progreso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Solo el 48% de los hogares urbanos en el país recibe agua todo el día

Por VIDENZA INSTITUTO
27 de agosto de 2025
Economía peruana crecería 1.8% durante 2023, estima Credicorp

La demanda interna del Perú registra alza de 6.2% en el segundo trimestre

Por Credicorp Capital
27 de agosto de 2025
Inversión privada caería 1.5% en 2024 si no se recupera confianza empresarial

Perú recupera su poder de compra luego de cinco años

Por IPE
27 de agosto de 2025
«Buscaremos adjudicar casi US$ 12 mil millones en año de elecciones»

«Buscaremos adjudicar casi US$ 12 mil millones en año de elecciones»

Por Luis Del Carpio
27 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Los límites a la investigación penal al presidente

Por Natale Amprimo
27 de agosto de 2025
No todos los subsidios son malos

No todos los subsidios son malos

Por Hans Rothgiesser
27 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS