Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Perú es la economía más rezagada de la región»

Daniel Velandia Por Daniel Velandia
23 de septiembre de 2022
en Opiniones

«En el agregado pandemia y pospandemia, Perú es la economía más rezagada de la región»
Entrevista a Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital

Gestión, 23 de Setiembre del 2022
Por: Javier Prialé

La economía peruana se ha venido desacelerando en los últimos meses que, incluso, las proyecciones de entidades estatales como la del Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), redujeron sus estimados para este año y el 2023. En esta entrevista al economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, se analizan las razones por las cuales el Perú no ha logrado despegar como en años anteriores.

¿Qué pasa en Perú que en el primer semestre creció 3.5%, menos que Chile o Colombia?

Lo que más pesa es el tema interno. Si tú miras los cinco países de Sudamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, el más rezagado versus sus niveles prepandemia es Perú. No hay ningún país que, versus febrero del 2020, esté en niveles de actividad económica tan bajitos.

¿Por qué tan bajito?

En el caso de Colombia, que es el que más se ha recuperado, está 8% por arriba de niveles prepandemia. El segundo es Argentina, que ya bordea el 6% por arriba de prepandemia, Chile ya está 5% por arriba, Brasil está en 4%, y Perú con el dato a julio, solo en 2%. En el agregado pandemia más postpandemia, Perú es la economía más rezagada.

Pero las proyecciones señalan que Perú crecería más que el resto en el 2023…

Una cosa es la coyuntura. Un país como Colombia este año va a crecer como 8% y va a crecer poquito el próximo año porque no puede sostener ese crecimiento. Perú va más de a poquitos y muy lento.

¿Cuáles son los factores que nos llevan a esta situación?

Lo principal es la inversión privada y el sentimiento de los empresarios. Nunca en el Perú, desde que existen los datos, se había tenido la confianza empresarial que publica el BCR tan bajita y por tanto tiempo para un choque interno. Es cierto que cayó durante la pandemia, pero era un efecto internacional, ahora se tiene por un tema interno. Hay un pesimismo prolongado.

¿Cómo se traduce este pesimismo empresarial en la economía?

Nosotros estamos estimando una inversión privada que no crece este año y el próximo tampoco. Ese no crecimiento del 2023 se explica sobre todo porque se acaba lo de Quellaveco y Toromocho, con eso la inversión minera cae y los demás proyectos no logran compensar. Así, serían dos años consecutivos de no crecer en la inversión privada. Eso es muy preocupante.

¿Hay algún factor que es el que más influye en este menor ánimo para invertir?

Es la situación política la que no permite que el Congreso y el propio Gobierno estén enfocados en políticas procrecimiento. Se nos ha ido un año completo en que las economías requieren de muchas medidas para crecer después de semejante tragedia que fue la pandemia, y en una situación política compleja en el Perú, no se han dado las condiciones para eso.

El ministro Burneo ha presentado un plan para reactivar la economía, ¿cree que puede tener resultado?

¿Cuántas veces hemos visto estos planes en los últimos 10 años? Casi todos los años. ¿Desde cuándo se habla de Chavimochic o el aeropuerto Jorge Chávez y los 52 proyectos esenciales que los incluyeron en el Plan de Infraestructura? Llevamos muchos años hablando de los mismos proyectos y de la intención del Gobierno de promoverlos. La pregunta que nos hacemos es: ¿Esta vez por qué sí?

¿Y por qué no?

Hay incredulidad. Ojalá realmente se dé la situación, pero como no es la primera vez, aquí sí hasta no ver, no creer.

¿Qué hay detrás de la incredulidad?

Lo primero son las ineficiencias. Habrá que ver si con tantos cambios de ministros y con el cambio de gobiernos regionales, cómo se va a articular todo esto. Nosotros esperamos una contracción de la inversión pública en el 2023. Lo segundo es que, de 25 medidas, 16 necesitan pasar por el Congreso, lo que hace difícil saber cuándo se van a comenzar a ejecutar. Si llega a haber un impacto va a ser muy gradual.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS