Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El gobierno de la minoría

Daniel Sarfaty Por Daniel Sarfaty
3 de octubre de 2013
en Opiniones

Las redes sociales no solo han reformulado nuestras relaciones personales, también han transformado la forma de hacer política en el mundo. En el 2001, en Filipinas, se convocó la primera protesta multitudinaria que terminaría con la salida de un presidente de su cargo a través de mensajes de texto. A lo largo de la primavera árabe, Facebook y Twitter jugaron un rol crucial en organizar, difundir e iniciar las protestas que terminaron derrocando a los gobiernos autoritarios en Egipto, Túnez y Libia; las mismas protestas que sirvieron como detonador de la actual guerra civil en Siria. Desde ahí, se han usado las mismas tecnologías para convocar manifestaciones en contra de políticas de gobiernos en todos lados, incluyendo –desde hace poco– al Perú. Las manifestaciones en contra de la famosa repartija se prepararon desde las redes sociales (#verguenzanacional), al igual que el plantón de los trabajadores independientes en la plaza San Martín contra la norma que los obligaba a aportar al sistema de pensiones; y las principales presiones que forzaron al Ministerio del Interior a suspender el sistema de las fotopapeletas vinieron de una página de Facebook (Alerta de policías con cámara de velocidad) con más de 40.000 fans.

Estos medios de comunicación masiva se han caracterizado por ofrecerle al público un acceso irrestricto y sin censura a la información (información no siempre disponible en la prensa tradicional) mientras que ha integrado a personas antes inconexas en una misma red, haciendo más rápido el flujo y la libertad de la información. La combinación de estos atributos ha resultado en un espacio ideal para el debate público, con audiencias impensables para personas ordinarias, facilitando el encuentro de puntos en común y el emprendimiento de acciones colectivas; es decir, una plataforma para demandar cambios. En otras palabras, las redes sociales han empoderado a los ciudadanos.

El nuevo panorama no solo ha cambiado las reglas de juego para los regímenes autoritarios, para las democracias también esta es una nueva etapa. Si antes a los candidatos les bastaba con pasearse por el país dispensando propuestas incumplibles –igual recién después de cinco años tendrían que afrontar las consecuencias de estas; eso es, si los votantes se acuerdan– para alcanzar los votos necesarios, momento en que terminaba la carrera, ahora la relación entre las personas en el poder y los ciudadanos es continua durante el mandato. En ese sentido los gobiernos están forzados a ser más sensibles a la voluntad de los gobernados, que tienen la capacidad de hacer un mayor contrapeso al poder del Estado, “democratizándolo”.

Sin embargo, hasta ahora la efectividad de las redes sociales como herramienta política ha sido mejor evidenciada en casos de indignación, vale decir, para ejercer oposición. El problema es que con cualquier tipo de reforma o cambio en el statu quo necesariamente habrá un grupo directamente perjudicado, aun cuando el beneficio sea para la gran mayoría. Y el interés concreto del grupo afectado de forma directa siempre primará por sobre el difuso interés de la mayoría beneficiada indirectamente.

Esta arista implica un gran riesgo de inmovilización para los gobiernos. Un riesgo amplificado, además, por un gobierno tan débil como el nuestro, que ha probado ser fácil de intimidar. El riesgo, finalmente, es la emergencia de una nueva forma de gobierno, uno en el cual las minorías deciden el curso del país.

Publicado en El Comercio, 3 de octubre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS