Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Educación: transformar la gobernanza

César Guadalupe Por César Guadalupe
3 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: César Guadalupe, Miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE
Gestión, 3 de octubre de 2019

Un sistema educativo es un asunto complejo que tiene diversas aristas que no pueden ser reducidas a un puñado de factores. Si bien la educación peruana ha experimentado progresos marcados en los últimos 25 años, hoy constatamos que estamos mal y olvidamos que estábamos sumergidos en una caverna profunda, así, lo avanzado nos ha permitido, con las justas, llegar a la superficie.

El avance ha descansado en cuatro ejes orientadores de la política educativa que se han mantenido casi inalterados desde mediados de los 90: foco en los aprendizajes, mejora de la docencia, inversión en infraestructura y equipamiento, e intentos de modernización de la gestión. A lo que se suma el incremento sostenido del presupuesto.

Sin embargo, lo logrado es insuficiente y coexiste con problemas mayúsculos que no han sido tocados (como la segregación). Avanzar supone abordar diversos problemas que hemos descuidado como la dinámica temporal del sistema educativo y su gobernanza.

Lo primero obliga a constatar que la crisis vivida entre 1975 y 1990 no se limita al pasado, sus efectos llegan hasta hoy pues la gran mayoría de la población adulta actual asistió a una escuela básica que difícilmente lograba sus propósitos dada su pauperización.

Lo segundo remite a que hemos asumido, desde 1905, que el sistema educativo debe operar de un modo centralizado y siguiendo una analogía mecánica: en el centro del sistema se toman las decisiones y un conjunto de aparatos burocráticos hacen que se traduzcan en la acción de todos los agentes del sistema a lo largo del país. Cuando hay “fallas” creamos mecanismos adicionales para “ajustar” a los actores. La historia demuestra que esta forma de actuar es inoperante porque quienes hacen el sistema (estudiantes, padres, docentes, gestores locales, etcétera) no son “piezas” de una maquinaria, sino agentes con intereses, visiones, y preocupaciones propias.

Por ello, un sistema complejo nunca es igual a su “diseño”; más bien es un resultado que emerge de la acción no necesariamente coordinada de los agentes. Necesitamos liberar las fuerzas y la creatividad de los agentes haciendo que la política educativa habilite ese accionar autónomo, y deje de lado su lógica prescriptiva.

Pero apostar por la autonomía de los agentes tiene riesgos si descuidamos los contrapesos; la experiencia de las universidades debería servirnos para entender que la autonomía necesita, para producir mejoras, de una supervisión independiente.

A su vez, un esquema de gobernanza que dé autonomía a las instituciones educativas requiere fortalecerlas en cosas como su escala: las escuelas estatales tienden a estar atomizadas y, por ello, se necesita identificar nodos que concentren los servicios de un espacio territorial común que, además, podrían dar una mirada coherente a toda la trayectoria escolar por la educación básica rompiendo con la fragmentación actual asociada a la operación separada de cada nivel educativo.

Asimismo, el proceso de descentralización que hemos vivido adolece de muchos problemas y no parece recomendable cambiar una burocracia centralista, por 25 burocracias igualmente centralistas, pero a menor escala. La descentralización que importa en el mundo educativo es la que asigna recursos, competencias y herramientas de gestión a cada institución y acompaña esto con una supervisión que asegure condiciones básicas de calidad para todos los servicios.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS