Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Rescate de la minería

Por César Campos Rodríguez
7 de Marzo de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: César Campos R.
Expreso, 5 de Marzo del 2023

Desde hoy hasta el miércoles 8 de marzo, tendrá lugar en Toronto una nueva versión del Prospectors & Developers Association of Canadá (PDAC), la convención minera más importante del mundo donde no sólo se comparten visiones, conocimientos, oportunidades, estrategias y nuevos conceptos sobre el universo de tal industria extractiva, sino también altos niveles de transacción que consolidan inversiones frescas y alentadoras.

Este encuentro ha tenido al Perú como una de sus estrellas los últimos 25 años, debido al marco legal promotor de la minería establecido en el gobierno de Alberto Fujimori y que permitió el despegue del país en general, dado que ella pasó a convertirse en el principal asignador de recursos al fisco.

Pero durante el nefasto gobierno del delincuente Pedro Castillo, tuvimos un quiebre lamentable y nefasto. El Ministerio de Energía y Minas fue tomado por otro prontuariado, Vladimir Cerrón, quien colocó a dos de sus sirvientes, Carlos Palacios y Eduardo Gonzales Toro, con la finalidad de alcanzar el objetivo supremo del comunismo: destruir una fuente de generación de bienestar basado en el ejercicio de la libertad de mercado.

Ambos sujetos contribuyeron al desmantelamiento del cuadro meritocrático interno del sector, lo coparon con activistas políticos del partido Perú Libre y dieron base institucional a toda demanda de apariencia reivindicativa de derechos donde sólo existía el propósito destructor de la minería.

Palacios y Gonzales Toro no debían ser ajenos a las pesquisas parlamentarias sobre lo ocurrido en los 17 meses de la administración Castillo. El daño causado a la estructura pública y el correlato de las pérdidas económicas por su accionar complaciente hacia el vandalismo anti minero (caso Apumayo donde tampoco y nunca debemos olvidar a la miserable ex premier Mirtha Vásquez) tiene dimensiones muy grandes. Su vómito burocrático inunda todavía líneas maestras del MINEM y enloda procedimientos que requieren agilidad.

Para esta nueva cita del PDAC, luego del oscurantismo castillista, concurren el premier Alberto Otárola, así como los ministros Alex Contreras (MEF) y Oscar Vera (MINEM) en una demostración fehaciente de sentido común y voluntad política destinada a reubicar al Perú en el ojo global de los inversionistas.

Nadie está seguro de lograrlo. La crisis política y social establece diques razonables a una mirada proactiva. Y sin embargo este enunciado resulta deleznable apelando al carácter resiliente de la minería.

En una palabra, nunca importaron ni importarán los Palacios o los Gonzales Toro para estimular esta actividad que genera 10 puestos de trabajo adicionales por cada eje laboral específico.  Rescatemos la minería. Eso será la garantía del bienestar nacional.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasMineríaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incertidumbre

Pobreza en la vejez

20 de Marzo de 2023
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Nos cayó el huaico

20 de Marzo de 2023
La gran burla

Amores académicos

20 de Marzo de 2023
“Más allá de nuestros roles”

“Mil quinientos años y no aprendemos”

20 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN