Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La obstrucción general

César Azabache Caracciolo Por César Azabache Caracciolo
6 de noviembre de 2018
en Opiniones

Por: César Azabache Caracciolo
Para Lampadia

Keiko Fujimori ha ido a prisión porque el Juez Concepción Carhuancho quedó convencido que la organización montada por ella dentro de los dos últimos partidos que formó ha orquestado una compleja maquinaria interesada en obstruir el desarrollo de las investigaciones del Fiscal Pérez Gómez. Ha quedado convencido que esa organización intentaba controlar a la Fiscalía de la Nación, que aún enfrenta al menos dos acusaciones constitucionales por el modo ambiguo en que se ha posicionado ante la crisis en curso. El Fiscal Pérez Gómez reconoce en la Fiscalía de la Nación una intención explícita de alinearse con la defensa de la señora Fujimori en contra del avance del caso, formando una convergencia que pone en riesgo sus indagaciones. El Fiscal Pérez Gómez ha pedido que se proteja su caso. La defensa no notó que ese enorme filón estaba contenido en una solicitud que, valga verdades, se mostraba vulnerable en muchos otros aspectos. La defensa de la señora Fujimori y las otras cuatro que ya han contestado a la fiscalía, prefirieron concentrarse en los aspectos usuales de estos debates, relacionados con el peligro individual de fuga y las obstrucciones específicas al procedimiento. Las cuatro defensas dejaron de contestar a las intervenciones en que la Fiscalía sostuvo que la obstrucción de la que buscaba defenderse provenía de la articulación de la mayoría del Congreso y la Fiscalía de la Nación en contra del caso. Sobre la base del relato del Fiscal Pérez Gómez el Juez Concepción Carhuancho concluyó que la lideresa de esa organización debe ir a prisión para impedir que desde su posición como jefa de una mayoría parlamentaria que no debería estar sujeta a mandato imperativo genere obstrucciones fatales para el curso de la investigación.

Apenas acabó de ser leída la resolución del Juez Concepción, el Fiscal de la Nación, que antes había cuestionado públicamente al Fiscal Pérez Gómez, lanzó al Congreso el caso Chinchero. La acusación no tendría nada de extraño (el caso Chinchero es un caso por cierto polémico y difícil) si no fuera porque de inmediato el Fiscal de la Nación nos obsequió el significado de su propio comportamiento, anunciando públicamente que a él se le incrimina para evitar que se investigue el caso que reabrió durante la crisis y acaba de lanzar. No sé hasta qué punto el Fiscal de la Nación percibe que al hacer cosas como ésta confirma la teoría sobre obstrucciones políticas que ha establecido el Juez Concepción Carhuancho como fundamento de su decisión. Pero profundizando en justificar las sospechas, el Fiscal de la Nación pasó de inmediato a remover de su último cargo en el Callao a la Fiscal Pérez Castañeda, que había solicitado la remoción de un grupo de fiscales relacionados con los “cuello blanco”. Y sancionó al presidente de los Fiscales Superiores de Lima, que no lo respaldó hace algunas semanas cuando intentó que los Fiscales cerraran filas a su favor. Agreguemos a la lista la enorme incertidumbre que produce que al menos relación de fiscales que han sido desplazados durante la crisis. Agreguemos a la lista la remoción a una de las principales adjuntas del fiscal Pérez Gómez. Y la remoción aún no analizada de casi 20 fiscales en su solo acto. Yo concluyo que el comportamiento inexplicable del Fiscal de la Nación obliga a tomar en serio la teoría del Juez Concepción Carhuancho sobre las obstrucciones producidas desde la cúpula.

La detención de la señora Fujimori, establecida como una acción de urgencia para proteger las investigaciones, no podrá alcanzar resultados sin una acción institucional más extensa, que además de asegurar que Fuerza Popular deje de ser el nicho que desde el Congreso articula estas interferencias, resuelva los riesgos que para el caso del Fiscal Pérez Gómez representa el comportamiento del Fiscal de la Nación.

La impunidad generalizada obliga siempre a idear mecanismos creativos de contención. Desde la decisión del Juez Concepción Carhuancho debe reconocerse que la impunidad no se construye solo sobre dictaduras en forma. Una mayoría parlamentaria en un Congreso que no tiene el balance que originan el Senado o la renovación por tercios puede generar esquemas de impunidad que deben ser enfrentados de manera creativa, también desde los tribunales si es preciso. Y las acciones para contener estas obstrucciones deben ser organizadas en tiempo real, mientras se están organizando. En la decisión del Juez Concepción Carhuancho la detención de la jefa de una organización política se justifica si la capacidad de influencia que ha acumulado comienza a ser instrumentalizada como un arma de defensa a su favor personal. Porque la defensa de una persona individual no tiene derecho a emplear como arma propia los cargos públicos que tienen los Congresistas. Emplear el Congreso como plataforma de contención de un caso legal personal, desde esta lectura de las cosas, más que ser solo indebido o inmoral constituye una obstrucción a la justicia. Y justifica una reacción urgente en este caso, la detención de la lideresa de la organización que está dispuesta a comportarse de esta forma.

El tribunal que vea la apelación a esta decisión deberá decidir si, como dice el Juez Concepción Carhuancho, Fuerza Popular se ha convertido a lo largo de las investigaciones en un factor de obstrucción potencial de las investigaciones. Deberá revisar los chat publicados muestran que los congresistas de la mayoría han estado dispuestos, por orden de la jefa de su partido, a poner sus cargos a disposición de su defensa particular, persiguiendo resultados que no tienen finalidades púbicas sino puramente privadas; la impunidad de su lideresa. La defensa ganará si prueba que el comportamiento de la lideresa del partido que controla la mayoría ha sido neutral y respetuoso de los cánones de autonomía de los poderes públicos. La Fiscalía ganará la apelación si logra confirmar que lo que ha hecho Fuerza Popular durante esta crisis es simplemente inaceptable.

Desde diversos sectores se ha criticado que con esta decisión los tribunales estén entrometiéndose en política. En contra, debo decir que con esta decisión queda en absoluta evidencia que la política no ha sido capaz de estabilizarse a sí misma. En el enorme vacío que ella ha dejado como factor de contención de la acción práctica no solo ha crecido la capacidad del señor Chávarry para tomar decisiones libre de todo control institucional. También ha crecido la necesidad del judicial de estabilizar un sistema que se ha vaciado a sí mismo de contenido ordenando la detención de quienes terminan convirtiéndose en un verdadero factor de inestabilidad institucional.

La decisión de Concepción Carhuancho se explica en un ambiente institucional que ha quedado vaciado de contenido.

Quien comenzó con este largo ciclo de erosión del sistema fue Alberto Fujimori. Quien cerró el ciclo de erosión fue la señora Keiko Fujimori. Y quién profundiza el desequilibrio es el señor Chávarry. Entonces la señora Keiko Fujimori termina detenida porque al dirigir el último ciclo de deterioro del sistema institucional eliminó los contrafuertes que habría podido limitar su propio despliegue autoritario. Termina detenida porque el descontrol institucional con el que ha estado actuando el señor Chávarry crea una evidencia en su contra. Fuerza Popular creó el vacío que explica la permanencia del señor Chávarry en un puesto que, honestamente, no debería seguir viendo como si fuera “suyo” en términos estamentales. Ese mismo vacío es el que ha hecho que sea un Juez quien deba terminar forzando la neutralidad del sistema a través de una orden de prisión preventiva dirigida contra una persona en concreto.

¿Qué habríamos esperado que haga un fiscal comprometido con sus funciones para enfrentar el régimen de los noventa en el momento original en que se bloquearon las investigaciones del grupo Colina? ¿Qué habría tenido que hacer un fiscal en la Huamanga de los años ochenta para enfrentarse cara a cara con un Jefe Político Militar cuando se descubrieron fosas como las de Pucayacu, por ejemplo? Sabemos como debe defenderse el sistema cuando las personas de a pie lo atacan. Pero ¿cómo debe defenderse el sistema cuando las interferencias que lo amenazan provienen de posiciones públicas que amenazan con cercarlo?

Bien, este es el debate que ahora enfrentamos. No perdamos por favor el tiempo en tecnicismos. ¿Cuales son las condiciones que pueden permitirnos recuperar el equilibrio perdido sin que medidas como esta, la primera de su género, comiencen a ser imprescindibles?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS