Correo, 19 de noviembre del 2025

El Comercio, 19 de noviembre del 2025
Martín Calderón
Según especialistas, la prórroga del registro aumentará la informalidad, facilitará las actividades mineras ilegales y causará mayores daños ambientales y sociales.

El respaldo al texto, que aún debe pasar por el pleno, provino de legisladores de FP, APP, Renovación Popular, Somos Perú, la Bancada Socialista, Podemos Perú y JP-VP-BM.
La Comisión de Energía y Minas aprobó ayer la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre del 2027. Ello pese a las reiteradas advertencias de gremios empresariales y especialistas respecto a que una nueva prórroga no solo perpetuará la informalidad, sino que además facilitará actividades ilícitas y agravará los impactos ambientales y sociales ya existentes.
La comisión dio luz verde a un dictamen “con cargo a redacción”; es decir, que sufrirá cambios. Tras dos horas de debate, el texto recibió 17 votos a favor, tres en contra y una abstención [ver gráfica], y ahora pasará al pleno del Parlamento.
Ese documento recogerá aportes de la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular), vinculado a otra de las principales demandas de los mineros informales e ilegales: la reincorporación de más de 50.000 registros previamente excluidos del Reinfo.

Juárez planteó establecer restricciones para los operadores que cuenten con sentencias condenatorias firmes por minería ilegal, trata de personas o que desarrollen actividades en zonas prohibidas.
Horas antes de la sesión, mineros informales bloquearon un carril de la avenida Abancay, frente al edificio del Congreso donde se ubica la oficina de la congresista Diana Gonzales (Avanza País). Desde un camión en el que se desplazaban, lanzaron arengas en su contra. La legisladora necesitó resguardo policial para salir del lugar.
Fuentes de El Comercio señalaron que no se trata de un hecho aislado: en octubre, también se apostaron frente al mismo edificio para gritar consignas contra Gonzales.
—Discusión—
Durante el debate, Juárez se mostró a favor de la ampliación del Reinfo al señalar: “No podemos dejar sin este instrumento a miles de personas”. También aseguró que Fuerza Popular se oponía a reincorporar los más de 50.000 registros ya excluidos. Sin embargo, votó a favor del dictamen que contempla esa opción, con restricciones.
Consultada por este Diario, la legisladora fujimorista precisó que el texto final no incluirá de manera categórica la reincorporación de todos los registros excluidos.
Gonzales, quien se opuso al dictamen, denunció que certificados de registro minero se venden o alquilan mediante redes sociales, una práctica que evidencia el descontrol del sistema.
Por su parte, el legislador Guido Bellido (Podemos Perú), uno de los impulsores más persistentes de la prórroga del Reinfo, cuestionó el rol del Ejecutivo en el proceso de formalización minera.
El abogado César Ipenza, especialista en derecho ambiental, advirtió que “en la práctica, van a regresar los 50.000 excluidos”. “Van a seguir operando en la impunidad y no les pasará absolutamente nada”, resaltó a este Diario.
El especialista en temas mineros Iván Arenas calificó de abiertamente inconstitucional la intención de reincorporar registros excluidos.
En RPP, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Julia Torreblanca, llamó “retroceso” a la decisión y sostuvo que “fomenta la ilegalidad”.






