Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Inversión pública y privada: encendamos los motores

ComexPerú Por ComexPerú
23 de diciembre de 2019
en Opiniones

Por: ComexPerú, 19 de diciembre de 2019

En reiteradas ocasiones hemos hecho hincapié en que una de las alternativas para recuperar el dinamismo del crecimiento económico en el Perú es impulsar la inversión tanto pública como privada. Sin embargo, a puertas de culminar el año [1], vemos que, por ejemplo, el avance en la ejecución de la inversión pública es poco alentador. De acuerdo con cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), solo se ha ejecutado el 53.3% del presupuesto institucional modificado (PIM) destinado a proyectos en todos sus niveles. De manera desagregada, el Gobierno nacional ha sido el que más avance ha tenido, con una ejecución del 61.5%, seguido por los Gobiernos locales (53%) y regionales (48.6%). Cabe resaltar que seis departamentos no han logrado ejecutar más de la mitad de su PIM y, si nos fijamos detenidamente, dentro de ellos está Cajamarca, el departamento con la mayor incidencia de pobreza monetaria del país, pues esta afecta a un rango del 37.4% al 46.3% de la población y, por si fuera poco, presenta altas tasas de pobreza extrema, entre el 8.5% y el 13.9% (ver Semanario 987).
 
La situación que se describe en Cajamarca es un ejemplo de que una mala gestión gubernamental puede perjudicar a los más vulnerables, situación que se repite en muchos departamentos a nivel nacional. Para contrarrestar esta situación, el Ejecutivo ha reconocido la importancia de involucrar al sector privado para que, de manera conjunta, se logre una mejora de la competitividad del país, a través de los mecanismos de obras por impuestos (OxI) y las asociaciones público-privadas (APP).
 
De acuerdo con cifras de ProInversión, hasta el tercer trimestre de este año, se han invertido S/ 282 millones en proyectos bajo la modalidad de OxI, un 42% menos que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el número de proyectos adjudicados se redujo, al pasar de 22 en 2018 a 8 en 2019. De estos proyectos adjudicados, cuatro pertenecen al sector educación, dos a transporte urbano, uno a protección social y uno a seguridad. Existen siete departamentos en los que se han adjudicado proyectos: Ica, Moquegua, Cajamarca, La Libertad, Arequipa, Áncash y Apurímac. Las cifras indican que Ica fue el departamento que más se benefició de este mecanismo (dos proyectos), con una inversión ejecutada o comprometida de S/ 39 millones; sin embargo, Áncash, con tan solo un proyecto destinado al sector saneamiento, tuvo una inversión de S/ 137 millones, el mayor monto entre todos los proyectos. Cabe mencionar que se estima que estas inversiones han beneficiado a 153,062 peruanos.
 
Por el lado de la inversión a través de APP, hasta el tercer trimestre, existen siete proyectos en fase de transacción por un monto total de US$ 841 millones. Entre ellos, cuatro corresponden al sector energía y minas (US$ 344 millones), uno a saneamiento (US$ 270 millones), uno a transportes y comunicaciones (US$ 227 millones), y uno a irrigación (monto por definir). Si bien este monto y alcance sectorial representan un avance con respecto al estancamiento de años anteriores, resulta preocupante que tan solo uno (el sistema de tratamiento de aguas residuales en la cuenca del lago Titicaca) haya sido adjudicado a la fecha (ver Semanario 1002).
 
Ahora bien, sería un error pensar que los mecanismos mencionados no están colaborando con la reducción de brechas de competitividad; todo lo contrario. Por ende, el Gobierno debería continuar incentivando estos proyectos, porque esto es lo que, más allá de servir de impulso para retomar el rumbo económico, hará que la población se sienta atendida con servicios de calidad. Asimismo, urge mejorar en cuanto a gestión y planificación en todos los niveles de gobierno, ya que, si no corregimos esta situación lo más pronto posible, el descontento de millones de peruanos podría llevarnos a un giro hacia el pasado en materia de políticas públicas, un escenario que no queremos repetir.
 
Por tanto, para notar cambios transcendentales debemos prestarle atención a nuestros principales motores de la economía que son la inversión pública y la privada, lo que se traducirá posteriormente en una mejora de la calidad de vida de todos los peruanos, especialmente de aquellos en las zonas más vulnerables. Por ello, algunas de las primeras tareas en la agenda 2020 deberían ser el destrabe de proyectos y dar prioridad a la implementación de los objetivos propuestos por el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. ¡El Perú primero!
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS