Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Impulso para la acuicultura, aunque pudo ser mejor

ComexPerú Por ComexPerú
3 de octubre de 2018
en Opiniones

Por: ComexPerú
Septiembre 28, 2018
Semanario 955

Impulso para la acuicultura, aunque pudo ser mejor

En el marco de las recientes facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República al Ejecutivo, este último emitió el Decreto Legislativo 1431, que dispone extender a las actividades acuícolas lo previsto en el artículo 4 de la Ley 27360, Ley de Promoción del Sector Agrario. En tal sentido, a partir del 1 de enero de 2019, las personas naturales o jurídicas que se desempeñen en el sector acuícola pagarán una tasa de impuesto a la renta del 15% (frente al 30% que pagan actualmente) y podrán depreciar, a razón de un 20% anual, el monto de las inversiones en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego que realicen en el desarrollo de sus negocios.

Al respecto, si bien este tratamiento tributario favorable representa un impulso para el sector acuícola en materia de capital para el negocio o sus inversiones, se dejó de lado el régimen laboral, que le ha servido al sector agrícola para generar beneficios en todos los actores de la cadena y su consecuente impacto en el crecimiento y la reducción de la pobreza. En ese sentido, nuestros hacedores de política deberían tener presente que el éxito del sector agrícola se debe, en buena parte, a la posibilidad de contratar temporalmente y al pago de una remuneración diaria que incluye todos los beneficios de ley, lo que, atendiendo a la naturaleza propia del negocio acuícola, también de temporadas, hubiera sido de mucha ayuda.

SECTOR ACUÍCOLA EN EL MUNDO Y EL PERÚ

De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la producción mundial del sector acuícola (actividad que se enfoca en la reproducción de especies hidrobiológicas como trucha, langostino, concha de abanico, entre otras) registró un crecimiento exponencial en los últimos diecisiete años. En 2000, la producción global fue de 41,724 miles de toneladas métricas (TM), mientras que en 2016 alcanzó los 110,208 miles de TM, lo que reflejó una tasa de crecimiento promedio anual del 6.3% entre esos años.

Según el informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2016, elaborado por la FAO, los tres principales productores acuícolas en el mundo, en 2014, fueron China (58,795 miles de TM), Indonesia (14,330 miles de TM) y la India (4,884 miles de TM). Asimismo, como se observa en el siguiente cuadro, la producción acuícola de China en 2016 fue de 63,722 miles de TM y representó el 58% de la producción mundial.

En lo que respecta a la producción en América Latina (AL), esta no ha conseguido mayor representatividad a nivel global, puesto que, en 2016, registró una producción de 2,321 miles de TM, apenas un 2.1% de la producción mundial. Asimismo, en esta región, la producción está liderada por Chile, Brasil y Ecuador, que concentran el 90% del total. Cabe mencionar que la acuicultura en Chile se caracteriza por la industria salmonera, mientras que en Ecuador y Brasil, por la industria de camarones, según el informe Potencial acuícola en el Perú, elaborado por el Banco Central de Reserva del Perú.

Según cifras de la FAO, en 2016, la acuicultura en el territorio peruano produjo 100,000 TM, lo que representó un 4% de la producción de AL y un 10% de la producción de Chile. En nuestro país, la producción acuícola se concentra en langostinos, conchas de abanico y trucha, que representan el 95% de la producción nacional del sector. Las dos primeras son extraídas en agua salada (acuicultura marina), desarrolladas principalmente en Piura y Tumbes, y su destino es principalmente el exterior, mientras que la producción de trucha es de origen andino y su consumo es interno, según el Ministerio de la Producción.

En lo que respecta a nuestros envíos de productos acuícolas al exterior (considerando langostinos, conchas de abanico y truchas), según cifras de la Sunat, en el periodo enero-agosto de 2018, estos alcanzaron un valor de US$ 203 millones, lo que refleja un incremento del 3% con respecto al mismo periodo de 2017. Dicho dinamismo se explicó por el aumento de las exportaciones de langostinos, que pasaron de US$ 143.8 millones, en el periodo enero-agosto de 2017, a US$ 152.5 millones, en el mismo periodo de 2018 (+6%), y de nuestros envíos de truchas, que pasaron de US$ 16.7 millones a US$ 24.7 millones (+48%) en el periodo analizado. Esto contrarrestó la caída de nuestras exportaciones de conchas de abanico, que se redujeron un 29.4%.

El Gobierno, Ejecutivo y Legislativo, debe entender que la actividad acuícola se asemeja mucho más a la actividad agrícola no tradicional, debido a las inversiones que se realizan para llevar a cabo el negocio, cuyos productos son enviados mayormente al exterior. Es por ello que, si realmente queremos darle un impulso notable a la acuicultura en nuestro país, o a otros sectores, como el forestal, se debe contar con las facilidades que otorga un régimen laboral que facilita la contratación laboral y la ejecución de inversiones. En más de una ocasión lo hemos dicho, el régimen laboral agrario debería ser la base sobre la cual se desempeñen todos y cada uno de los sectores de nuestra economía. Los resultados del sector nos avalan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS