Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Turismo es el tercer sector que genera más empleo y divisas al país

Cámara de Comercio de Lima Por Cámara de Comercio de Lima
4 de diciembre de 2018
en Opiniones

NOTA DE PRENSA N° 195 – 2018

EMPLEA A 1,3 MILLONES DE TRABAJADORES Y  ATRAE DIVISAS POR US$4.570 MILLONES
TURISMO ES EL TERCER SECTOR QUE GENERA MÁS EMPLEO Y DIVISAS AL PAÍS

Turismo es el tercer sector que genera más empleo y divisas al país

  • En el II foro Internacional de Turismo “Promoción y Gestión de Ciudades Turísticas”, Yolanda Torriani, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, destacó que el sector ha logrado un importante crecimiento en últimos cinco años, tanto en turismo receptivo como interno.
  • El Parque de las Aguas y Larcomar destacan como dos importantes atractivos turísticos de Lima, recibiendo en conjunto 15 millones de visitantes al año, según Canatur.

Lima, 3 de diciembre del 2018.- El sector turismo es la tercera actividad económica del país que genera  mayor número empleos, entre directos e indirectos, así como también es un generador importante de divisas, afirmó la Cámara de Comercio de Lima en el II Foro Internacional de Turismo “Promoción y Gestión de Ciudades Turísticas”.

“Este sector emplea a casi 8% de la Población Económicamente Activa (PEA) que alcanza a más de 1,3 millones de trabajadores. Además generó más de US$ 4.570 millones de divisas para el país el año pasado. Como se observa, tales indicadores colocan a este sector en el tercer lugar entre las actividades que generan más riqueza. A ello hay que añadir que el turismo también aporta más de la mitad de la exportación de servicios del país”, manifestó Yolanda Torriani, presidenta de la CCL.

Destacó además, que en los últimos cinco años el sector ha logrado un mayor crecimiento, habiendo registrado un incremento promedio anual de 7,4% en la llegada de turistas internacionales y de 4,22% en el turismo interno. Indicó que para este año se prevé que nuestro país recibirá 4 millones 400 mil turistas extranjeros, cifra que representa  un aumento de casi 8% con respecto al 2017.

“Con este panorama positivo, debemos analizar las perspectivas que tenemos para impulsar su crecimiento considerando su potencial como generador de riqueza y oportunidades de empleo en diversas industrias dentro y fuera de Lima”, resaltó.

En ese sentido, enfatizó la importancia de realizar este tipo de encuentros donde se muestra la necesidad de promover e impulsar un mayor número de ciudades turísticas. “Lima, por ejemplo, será un destino atractivo muy importante con la realización de los Juegos Panamericanos en el 2019, lo que es una  oportunidad para demostrar que nuestra capital es también un destino turístico de gran valor para el país”, destacó.

En esa línea, Gabriela Fiorini, presidenta del Gremio de Turismo de la CCL, durante su participación en el foro, resaltó que a nivel de Latinoamérica los países tienen un gran potencial de crecimiento turístico por contar con ciudades con grandes atractivos turísticos reconocidos a nivel mundial.

“Si queremos incrementar el turismo hacia nuestra región debemos aprovechar nuestro potencial realizando este tipo de encuentros para el intercambio experiencias y conocimientos. Por tanto, las ciudades latinoamericanas deben unirse para sumar esfuerzos enfocándose en sus puntos de coincidencia, con el fin de ofrecer una oferta turística sólida y sostenida. La asociatividad es un factor fundamental como propuesta para la promoción turística de los países latinoamericanos”, precisó.

Por su parte, Carlos Canales, presidente de Cámara de Comercio de Turismo (Canatur), resaltó que el Parque de la Reserva, más conocido como “Parque de las  Aguas”, junto a Larcomar reconocido por sus centros comerciales y conjunto de restaurantes, destacan como los dos destinos turísticos más importantes de Lima, recibiendo en conjunto 15 millones de visitantes al año.

“El Parque de las Aguas recibe al año un total de 8 millones de visitantes donde 1,5 millones proceden del extranjero, mientras Larcomar recibe anualmente 7 millones de turistas, entre nacionales y extranjeros. Ello evidencia que Lima es una importante oferta turística que podría incrementarse si se ejecutan de manera correcta las políticas públicas las mismas que deben ser válidas y aplicables para la sociedad civil”, indicó.

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA │Oficina de Prensa e Imagen
Central: 219-1817

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS