Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Es tiempo de defender el Sistema Privado de Pensiones

Christian Laub Benavides Por Christian Laub Benavides
30 de Octubre de 2014
en Opiniones

Muchos de los grandes proyectos de infraestructura y de desarrollo que el país ha necesitado se han financiado gracias a una combinación virtuosa entre las empresas financieras y los participantes del mercado de capitales. Esto habría sido imposible sin la reforma más importante y exitosa que se haya realizado en el Perú en los últimos cien años: la creación del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Esta reforma, diseñada para asegurar una vejez digna para millones de afiliados, tuvo otra consecuencia extremadamente positiva para el país: ser la base sobre la que se generó un mercado de capitales local, incipiente pero en crecimiento y con un grado de sofisticación cada vez mayor. Con esta reforma, aparecieron los fondos mutuos y las compañías de seguros de vida, inversionistas institucionales que tienen hoy más de US$ 50,000 millones en activos administrados tanto en el Perú como en los mercados internacionales.

Hoy, todos los que participamos del mercado de capitales estamos haciendo los mayores esfuerzos para que este sea más profundo y líquido, con la visión de convertirnos en un centro financiero en la región. Tenemos todas las características para serlo y hacia allí seguiremos empujando.

Pero el peor enemigo de un peruano es otro peruano: el Sistema Privado de Pensiones no deja de ser atacado y cuestionado. Parece que nos molestara tener un sistema exitoso. Estoy seguro de que siempre podemos mejorarlo, pero hoy lo que se busca es destruirlo.

En ese contexto, la semana pasada se presentó un estudio sobre el sistema previsional peruano preparado por reconocidos académicos de la Universidad del Pacífico. Lo he leído y lo que he encontrado es un documento muy ligero en su análisis, con errores serios y, sobre todo, con unas propuestas que encuentro sorprendentemente pobres.

Las conclusiones mencionan que somos un país informal y por ello es un error tener un sistema con aportes basado en salarios. ¿Es la idea?, ¿que todos nos volvamos más informales de lo que ya somos? Por otro lado, mencionan que no hay evidencia de que los peruanos no ahorran para su vejez. Les sugeriría que pregunten a los propios trabajadores de la UP si tienen resuelto el tema de su jubilación. Algo más de trabajo de campo podría hacerse.

Los aportes que trae este estudio son ofrecer una pensión de S/. 200 a todos los mayores de 65 años y eliminar los aportes obligatorios a los sistemas público y privado. Sí, esas son las propuestas…. No solo son pobres, sino que no incluyen ninguna consideración sobre qué pasaría con el desarrollo de nuestro país sin el SPP. ¿Cómo se financiarían los proyectos de infraestructura que necesitamos? ¿Cómo habríamos respondido a la crisis del 2008 si no hubiésemos tenido un sistema financiero sólido y nuestro mercado de capitales interno?

Llegó el momento de salir a defender una reforma que ha sido exitosa y buscar cómo incorporar a más peruanos a la misma. Todo el ruido no nos hace bien como país y, si no le va bien al país, no le va bien a las pensiones de todos nosotros.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Perú, el 61% cree que la educación es mediocre

Por Ipsos
22 de Septiembre de 2023
Los espíritus animales

Economía peruana casi al nivel “cero” de crecimiento

Por Alfredo Thorne
22 de Septiembre de 2023
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El presupuesto y la calidad del gasto público

Por Ismael Benavides
22 de Septiembre de 2023

¡De terror!

Por Diana Seminario
22 de Septiembre de 2023
Southern Copper espera producir 400,000 toneladas de cobre este año

Southern Copper espera producir 400,000 toneladas de cobre este año

Por Southern Peru
22 de Septiembre de 2023

Desafíos tecnológicos y no tecnológicos para A.L.

Por Fernando Ortega
22 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos pero no necesariamente lo hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS