Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Prisión o impunidad: ¿hay punto medio?

Christian Bello Por Christian Bello
14 de diciembre de 2017
en Opiniones

Christian Bello, Abogado penalista

El Comercio, 14 de diciembre de 2017

El dilema que presenta la coyuntura política actual a consecuencia de los impactos del Caso Lava Jato es el mismo que, aunque en menor medida, se puso de manifiesto tras el fin del gobierno de Alberto Fujimori: ¿hasta dónde se puede limitar lo individual para proteger lo colectivo? O, puesto más técnicamente: ¿hasta qué punto, dentro del marco de un Estado de derecho, es posible la flexibilización de principios fundantes del derecho (como la presunción de inocencia) en aras de objetivos como el descubrimiento de la verdad y evitar la impunidad? Estas tensiones se manifiestan cada vez que entra en juego el derecho penal y, de la mano con él, los intereses contrapuestos de los diferentes actores involucrados: Estado, imputados y sociedad.

La gran dificultad de este dilema histórico de la disciplina penal, que hoy revivimos con las colaboraciones “eficaces” de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, allanamientos a locales partidarios y detenciones preventivas a ex funcionarios y empresarios, radica en que, en vez de buscar un punto de equilibrio entre los intereses de los actores, se opta por los extremos: o el máximo garantismo al imputado o la máxima protección de los intereses de la víctima y la sociedad frente a hechos especialmente graves. No hay punto medio. O vas a prisión o eres impune. Y es que, bajo la creencia, a nuestro juicio equivocada, de que los derechos e intereses de los actores en juego son irreconciliables –o no susceptibles de balance– se transita muy fácilmente de un extremo al otro: de un in dubio pro reo a un in dubio pro víctima.

Sin embargo, las razones jurídicas no son las únicas que impiden alcanzar una postura y una respuesta más equilibradas del derecho penal. También, y fundamentalmente, lo son las razones políticas. Y es que, a pesar de que el derecho penal debe estar siempre orientado al cumplimiento estricto de sus fines, la realidad evidencia que el uso simbólico del mismo es lo que prima hoy en día. En efecto, durante los recientes gobiernos (aunque algunos más que otros) en ciertos casos la política criminal pasó a ser política partidaria. El derecho penal ha dejado de ser un instrumento formal de control social excepcional para pasar a convertirse en la herramienta preferida de respuesta política. Este populismo punitivo conlleva a que quienes ostentan el poder utilicen en ocasiones el derecho para fines propios, entorpeciendo así la difícil labor de las agencias de control penal (esto es, el Ministerio Público y el Poder Judicial).

Las consecuencias del uso simbólico e indiscriminado del derecho penal pueden ser irreparables. Una flexibilización de garantías y derechos del imputado en pro de intereses colectivos quebranta el Estado de derecho y la esencia misma de la justicia. Un enfoque despersonalizado y, a su vez, equilibrado que evite críticas deconstructivas y alejadas de planteamientos concretos es por donde debería transitar el derecho en la coyuntura actual. Aquella es la mejor fórmula para asegurar que los procesos y la búsqueda de la verdad cobren legitimidad.

Así, debería, por ejemplo, someterse a reexamen la intensidad y la modalidad de las medidas cautelares personales. Estas deben apartarse de posturas extremas como la que sostiene que “la prisión preventiva siempre debe ser residual” o que –vista desde la otra acera– “la prisión preventiva es la única medida idónea para garantizar el arraigo al proceso”. Ni blanco ni negro.

Así como no toda solicitud de la fiscalía debería conllevar necesariamente un mandato de detención, no todo mandato de detención debe ser reputado como arbitrario por considerarse que afecta la presunción de inocencia.

En este punto el esfuerzo debe estar encaminado a presentar al juez elementos de convicción serios, idóneos y suficientes. Estos deben ser capaces de acreditar que el peligro de fuga o de entorpecimiento de la actividad probatoria (criterio central para decidir la medida) puede evitarse con la imposición de medidas alternativas –independientes o combinadas– como el arresto domiciliario, una caución económica o –aunque aún se halla en proyecto piloto– la vigilancia electrónica. En suma, la restricción a la libertad personal, más que una medida residual o excepcional, debe ser concebida y aplicada de forma proporcional y equilibrada.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Alexander Mauricio Peña
12 de noviembre de 2025

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

Por Fernando Barrios
11 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Maestro

Por Uri Landman
11 de noviembre de 2025
Educación para salvar la democracia

Cuando los jóvenes lideran

Por Juan Manuel Ostoja
11 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

La Salud policial

Por Gabriel Seminario
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS