Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Triunfo de la derecha en Madrid

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
5 de mayo de 2021
en Opiniones

Iglesias se aleja de la política

Charo Camprubí
Desde España
Para Lampadia

El partido Popular (PP) ha obtenido una arrolladora victoria en las elecciones a la Comunidad Autónoma de Madrid gracias al empuje de su candidata, Isabel Díaz Ayuso, que supo conectar con los madrileños. Consiguió 65 escaños, cerca de la mayoría absoluta. Ella sola ha conquistado más escaños que toda la izquierda junta y, gracias a esta contundente victoria, no tendrá necesidad de incorporar a Vox en su Ejecutivo si no lo desea. Le bastará con recibir su apoyo desde la Cámara.

Madrid, la joya de la corona, ha sido el feudo incontestable del Partido Popular desde hace 26 años y lo seguirá siendo. Pablo Casado, líder del PP, necesitaba de una gran victoria para levantar cabeza después de que las elecciones catalanas, donde solo consiguió tres diputados, lo dejaran noqueado. Con este éxito, que considera “un punto de inflexión”, pretende llegar a la Moncloa en las próximas elecciones generales, aunque es bien sabido que Madrid no es España ni mucho menos.

Ayuso logró este brillante éxito enarbolando el eslogan de la “Libertad”. Durante la pandemia el gobierno central tuvo que tomar medidas muy duras para frenar la pandemia y, por lo visto, nadie lo agradece. Tanto en España como en otras capitales europeas hubo protestas de toda índole.  Cuando el poder de decidir sobre cómo lidiar con la pandemia quedó en manos de las Comunidades Autónomas, Ayuso se comportó con la mayor laxitud posible, al punto que llegaron turistas franceses para pasarlo bien en Madrid.  La “Libertad” era la de poner el toque de queda a las once de la noche y permitir la apertura de bares, terrazas, restaurantes, misas y toros, preservando así el estilo de vida madrileño. El que Madrid ostentara casi siempre el mayor índice de contagio por coronavirus le traía sin cuidado. Para ella lo más importante era que se mantuviera la actividad económica.

También ha ganado estas elecciones con la promesa de mantener a raya los impuestos, que en Madrid son más bajos que en otras partes de España. Por último, la utilización de un lenguaje muy similar al de Vox para atacar a la izquierda, y a Sánchez en particular por sus medidas restrictivas, la ha hecho tan atractiva para el votante de Vox que Ayuso ha conseguido frenar el ascenso de la ultraderecha.

En cuanto a el PSOE, pasó de ser el partido más votado hace tan solo dos años a quedar empatado con Más Madrid (partido surgido de una escisión de Unidas Podemos que sedujo al electorado de izquierda con una oferta verde y feminista). Para el PSOE, que perdió 13 diputados, está caída es una lección de humildad. Su candidato, Gabilondo, un profesor sosegado y poco carismático, llevó a cabo una campaña errática y lo pagó muy caro.

Ciudadanos, el partido que pretendió convertirse en el primer partido de la derecha española, no consiguió entrar en el hemiciclo. Sus votantes se comportaron como el hijo pródigo que regresa al hogar, siendo el hogar el Partido Popular de donde salieron asustados por los escándalos de corrupción que lo sacudieron. Ahora han sido reducidos a la nada, primero por el PSOE que los liquidó en Cataluña y ahora por el PP que los ha liquidado en Madrid. ¡Y pensar que en el 2019 su líder Albert Rivera llegó a obtener 57 escaños en las elecciones generales y pudo haber formado un ejecutivo de gran coalición con el PSOE! De tocar poder, Ciudadanos ha pasado a estar en vías de desaparición.

Con sus 13 diputados Vox se mantuvo, pero quedó lejos de sus expectativas. Quería conseguir como mínimo 16 diputados. Para lograrlo, intentó conquistar el voto obrero y se fue a hacer campaña al cinturón rojo de Madrid, emulando a la extrema derecha francesa que ha conseguido que la clase obrera abandone al Partido comunista y se pase al Frente Nacional. Pero a Vox no le funcionó. Los obreros no lo votaron.

Podemos salvó la cara al subir tres diputados, sumando diez en total. Sin embargo, no fue suficiente para Pablo Iglesias que protagonizó el segundo bombazo de la noche al anunciar su retirada de la política. Consideró que no había logrado movilizar a la izquierda. Dijo que su figura era “un lastre” y que no quería ser un “tapón para una renovación de liderazgos”. También dijo ser un “chivo expiatorio”.  Es cierto que Iglesias ha sufrido un tremendo acoso, incluido un sobre con amenazas de muerte y cuatro balas en su interior (que también recibieron otros personajes políticos).

Con la desaparición de Iglesias del primer plano de la política la derecha se va a quedar huérfana de enemigo. Tirar dardos contra Iglesias, personaje muy controvertido, era un placer y funcionaba de espantajo. Ahora, con Ciudadanos contra las cuerdas y Unidas Podemos sin Iglesias, el tablero político español vuelve a dar un giro copernicano. Cada elección es un electroshock. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS