Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    ¡Cuánto mejor sería la región Ica!

    23/05/2023

    La pobreza aumentó mucho más en Lima

    17/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    ¡Cuánto mejor sería la región Ica!

    23/05/2023

    La pobreza aumentó mucho más en Lima

    17/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Moción de censura de Vox

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
23 de Marzo de 2023
en Opiniones

Charo Camprubí
Desde España
Para Lampadia

El partido ultraderechista Vox ha presentado, por segunda vez en esta legislatura, una moción de censura contra el gobierno de coalición que preside el socialista Pedro Sánchez, con el objeto de convocar elecciones generales anticipadas. ¿Qué lectura se puede sacar de esta moción de censura?

Vox mostró una vez más su soledad parlamentaria. Solo consiguió el voto a favor de sus 52 diputados y uno del Grupo Mixto. Es decir, que ni los otros partidos que quieren echar a Sánchez del poder votan con Vox.

Vox ha aparecido como un partido frívolo que lleva a cabo una moción de censura sin respetar la Constitución. En España la moción de censura no es solo un instrumento para tumbarse al gobierno. Tiene que ser constructiva, es decir, contar con un candidato a la Presidencia del Gobierno que presente un proyecto de gobierno alternativo. Vox no cumplió con ese precepto constitucional porque su candidato, el profesor Ramón Tamames, no presentó ningún plan de gobierno, lo que fue muy criticado por la mayoría de las fuerzas políticas.

Tamames parecía descolocado, fuera de órbita, un hombre de otra época. Economista de reconocido prestigio, fue comunista y estuvo encarcelado por Franco. A través de los años fue virando hacia la derecha y ahora, a los 89 años, aceptó ser candidato a la presidencia del gobierno en esta moción de censura de la ultraderecha. Se le reprochó tanto su viraje radical (“Quienes firman su moción son los hijos y los nietos de los que lo encarcelaron”) como el no haber trabajado lo suficiente su discurso de candidato (“Su discurso es válido para una cervecita”) y, sobre todo, su revisionismo histórico de la guerra civil española ya que dijo que se inició con la República en 1934 y no en 1936 con el golpe de Estado de Franco, para concluir diciendo que en los dos bandos se cometieron atrocidades. En política exterior sorprendió que dijera: “¿Qué es hoy la Unión Europea? ¿Ha venido hoy Estados Unidos a traernos la guerra de Ucrania y tendrá que venir China a salvarnos de la guerra de Ucrania?”.

El Partido Popular trató a Vox con guantes blancos. Esta vez no hubo ni rastro del discurso belicoso de Casado contra Abascal durante la primera moción de censura. Tampoco el PP votó en contra como lo hizo entonces, sino que se abstuvo. En mayo hay elecciones municipales y autonómicas y a fin de año elecciones generales. El PP sabe que pude tener que gobernar en Alcaldías y Ayuntamientos con Vox. Es un socio incómodo al que hay que sortear lo mejor posible.

El líder del PP, Feijóo, no se presentó en el hemiciclo. Dado que Feijóo no es diputado no hubiera podido tomar la palabra, pero siendo senador podía haber estado presente. Su ausencia fue clamorosa y muy comentada.  

Vox quiso llamar la atención, pero posiblemente no consiga aumentar el número de sus votantes. Ha caído a un 10% en intención de voto y su líder, Abascal, debió de pensar que montando un show en el Congreso atraería a votantes del PP. Pero dada la falta de contenido de la moción de censura es dudoso que lo haya conseguido. Abascal no ha hecho más que repetir el mensaje ultra de siempre y su candidato, Tamames, no ha estado a la altura.

La moción de censura ha sido un bumerang porque permitió a la coalición gubernamental salir reforzada con 201 votos en contra de la moción de censura. El gobierno de coalición acababa de pasar por sus horas más bajas debido a la negativa de Podemos a hacer una modificación en la “ley de sí es sí” que, debido a un fallo técnico, facilitó la excarcelación o la disminución de penas de violadores. El PSOE terminó votando con el PP dicha modificación lo que estuvo a punto de romper la coalición. Pero esta moción ha vuelto a unir al PSOE con Podemos.

Además, la vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, presentó en el hemiciclo las grandes líneas de su proyecto político “Sumar”, con el que pretende reunir a todos los partidos que se sitúan a la izquierda del PSOE en una plataforma única. Su proyecto tienta a muchos, pero Podemos considera que puede perder influencia si no llegan a acuerdos previos. Hay que recordar que Yolanda Díaz no es de Podemos sino de Izquierda Unida. Para Sánchez es fundamental que los partidos que se encuentran a su izquierda se entiendan y vayan unidos a las urnas porque si esta izquierda se debilita podría no tener suficientes apoyos para gobernar.

Se puede concluir que la moción de censura ha sido un fracaso total porque el gobierno sale reforzado. Por si fuera poco, le ha permitido a Sánchez dar el pistoletazo de salida de la campaña electoral recordando todos los logros de su coalición durante los últimos 3 años. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: EspañaGobiernoIdeologíasInternacionalPolítica
ShareTweetSendShareShare

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inviable económica y políticamente

¡Eliminar la permisología minera ya!

Por Iván Arenas
26 de Mayo de 2023

“Tenemos UNA sola bandera: la rojiblanca”

Por Aldo Mariátegui
26 de Mayo de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Habilidades para un mundo impredecible

Por León Trahtemberg
26 de Mayo de 2023

“¿Quién paga la cuenta?”

Por Anthony Laub
26 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS