Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Investidura y fuga en Cataluña

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
12 de agosto de 2024
en Opiniones

Charo Camprubí
Desde España
Para Lampadia

Salvador Illa, líder del Partido Socialista Catalán (PSC) ha salido elegido Presidente de la Generalitat de Cataluña por 68 votos a favor, 66 en contra y un voto no emitido (el de Puigdemont). Votaron a favor el PSC; Esquerra Republicana (ERC) y Comuns. Illa es un político ecuánime, cordial, dialogante y muy conocido en España porque fue ministro de Sanidad durante el Covid y se le veía a diario en la televisión.

Con su elección, Pedro Sánchez cierra con broche de oro su política de pacificación en Cataluña. Sánchez afrontó con estoicismo el desgaste que le provocó al PSOE la feroz oposición llevada a cabo por el PP y Vox a los indultos; a la modificación en el código penal del delito de sedición y a la ley de amnistía. Le costó sangre, sudor y lágrimas, pero logró cambiar el ciclo político en Cataluña.

Ahora Cataluña tiene lo que Puigdemont definió como un “Gobierno de carácter españolista”. La definición no puede ser más acertada ya que no gobierna un independentista sino un socialista. Se le ha dado la vuelta a la tortilla. También acertó al decir que daba por concluido el “proceso independentista” iniciado en 2017.

La situación hubiese sido muy distinta si Puigdemont hubiera conseguido volver a Cataluña por todo lo alto, es decir, como presidente de la Generalitat. Eso era lo que pretendía y por lo que luchó con ahínco después de las elecciones del 12 de mayo a pesar de haberlas perdido.  Con Puigdemont de presidente toda la política catalana de Sánchez habría fracasado. Sería como volver al punto de partida.

Puigdemont llegó a estar tan convencido de que ganaría las elecciones catalanas que renunció a presentarse a las del Parlamento Europeo. Pero no solo las perdió sino que también se le esfumó la mayoría independentista. Necesitaba pues de la abstención del ganador, el Partido Socialista Catalán, para ser investido presidente. Para conseguirla amenazó con desestabilizar al gobierno de la Nación que necesita de sus siete diputados para tener mayoría parlamentaria en Madrid. Pero no le funcionó.

Puigdemont también presionó a su mayor rival dentro del independentismo, Esquerra Republicana (ERC) para que se convocaran nuevas elecciones y tampoco lo consiguió. ERC asumió que se había producido un cambio en la sociedad catalana por lo que decidió negociar un acuerdo de investidura con Illa, escenificando así, ni más ni menos, que la ruptura de la unidad del movimiento independentista.

Herido en su amor propio y deseoso de llamar la atención, Puigdemont dijo que se presentaría en el pleno de la sesión de investidura, donde sabía que sería detenido por los Mossos d’Esquadra (policía catalana), ya que hay una orden de detención en su contra porque el Tribunal Supremo no está dispuesto a aplicarle la amnistía alegando que, en su caso, hubo malversación y se lucró de ella.

Pero, a la hora de la verdad, Puigdemont no fue al Parlamento sino al Arco del Triunfo de Barcelona donde se dio un baño de masas (aunque solo acudieron unas 3,000 personas); pronunció un discurso de apenas seis minutos; levantó el puño varías veces y se esfumó. Tres Mossos lo ayudaron a huir. Ahora son ellos, no Puigdemont, los que están detenidos.

Puigdemont ha vuelto a Bruselas después de tomarle el pelo una vez más a las Autoridades, solo que repetir una fuga suena a personaje decadente no a gran estadista. Hay desconcierto en su partido y su imagen institucional ha quedado tocada. Es posible que el espectáculo que montó le salga caro y acelere su declive político.

Ahora, lo que está en el candelero es el acuerdo que ha permitido la investidura de Illa porque otorga una «financiación singular” a Cataluña. En España hay 17 Comunidades Autónomas que se miran de reojo porque no quieren que ninguna de ellas tenga más competencias o dinero que las otras. Solo el País Vasco y Navarra tienen un Estatuto de Autonomía especial por razones históricas. Esta financiación singular, denominada “secesionismo fiscal” por el PP, será el nuevo eje de la oposición del PP y Vox al gobierno. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS